Mostrando entradas con la etiqueta israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta israel. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Por qué los Cristianos No Guardamos el Sábado Como Día de Reposo

Por qué los Cristianos No Guardamos el Sábado Como Día de Reposo



Los mesiánicos y adventistas nos tratan de vender la idea de que los creyentes debemos guardar el sábado como día de reposo; inclusive los adventistas dicen que el guardar el sábado es el sello del Espíritu Santo y el domingo es la marca de la bestia.

Pero, ¿que nos dice la Biblia?

En este estudio veremos los motivos del terrible error doctrinal de pretender que los creyentes guarden el sábado como día de reposo.


Colosenses 2:16-17
16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.

En este pasaje, Pablo explícitamente se refiere al sábado como una sombra de Cristo, lo cual es ya no es obligatorio puesto que la sustancia (Cristo) ha venido. 

En esos versos que el día de reposo semanal está incluido, con la frase “o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo” refiriéndose a los días santos anuales, mensuales, y semanales del calendario judío (1 Crónicas 23:31; 2 Crónicas 2:4; 31:3; Ezequiel 45:17; Oseas 2:11).

10 razones en el Nuevo Testamento para no guardar el sábado como día de reposo:

  1. El día de reposo era la señal para Israel del Pacto Mosaico (Exodo 31:16-17; Ezequiel 20:12; Nehemías 9:14). 
  2. Como ahora estamos bajo el Nuevo Pacto (Hebreos 8:7-13), ya no estamos obligados a observar la señal del Pacto Mosaico.
  3. El Nuevo Testamento nunca ordena a los cristianos que observen el día de reposo. Por otra parte, cada uno de los otros nueve mandamientos son reiterados en el Nuevo Testamento.
  4. En nuestro único destello de un servicio de adoración de la iglesia temprana en el Nuevo Testamento, la iglesia se reunía en el primer día de la semana (Hechos 20:7).
  5. En ninguna parte del Antiguo Testamento se les ordena a las naciones Gentiles a observar el día de reposo o se les condena para no guardarlo. Esto es extraño si la observancia del día de reposo se pretendiera que fuese un principio moral eterno.
  6. No hay evidencia en la Biblia de alguien guardando el día de reposo antes del tiempo de Moisés, ni hay algún mandato en la Biblia de guardar el sábado antes de que se diera la ley en el Monte Sinaí.
  7. Cuando los Apóstoles se reunieron en el concilio de Jerusalén (Hechos 15), no impusieron guardar el día de reposo en los creyentes gentiles.
  8. El apóstol Pablo advirtió a los gentiles sobre muchos pecados diferentes en sus epístolas, pero quebrantar el día de reposo no está nunca incluido entre ellos.
  9. En Gálatas 4:10-11, Pablo reprende a los Gálatas por pensar que Dios esperaba que ellos observara los días especiales (incluyendo el día de reposo).
  10. En Romanos 14:5, Pablo prohíbe a aquellos que observaban el día de reposo (éstos sin duda eran creyentes judíos) por condenar a aquellos que no lo guardaban (creyentes gentiles).

El día de reposo y la iglesia primitiva

Los padres de la iglesia primitiva, desde Ignacio hasta Augustín, enseñaron que el día de reposo del Antiguo Testamento había estado abolido y que el primer día de la semana (domingo) era el día cuando los cristianos deberían reunirse para adorar (contrario a las afirmaciones de muchos séptimo sabatistas del séptimo día que afirman que el culto dominical no fue instituido hasta el siglo cuarto).

El domingo no ha reemplazado sábado como el día de reposo. Más bien el Día del Señor es un tiempo cuando los creyentes se reúnen para conmemorar Su resurrección, lo cual ocurrió en el primer día de la semana. Todos los días para el creyente es un día de reposo, puesto que ha cesado nuestra labor espiritual y estamos descansando en la salvación del Señor (Hebreos 4:9-11).

Así es que mientras todavía seguimos el patrón de designar un día de la semana un día en que el pueblo del Señor se reúne en adoración, no nos referimos a ello como “el día de reposo”.


Adaptado del blog evangelio.wordpress.com

lunes, 17 de octubre de 2016

(VIDEO) "La Biblia según la Unesco": la campaña de Israel que deja en ridículo al organismo

"La Biblia según la Unesco": la campaña de Israel que deja en ridículo al organismo


(INFOBAE). El Ministerio de Asuntos Exteriores editó un video que ironiza sobre la insólita decisión del organismo internacional

La decisión del Consejo Ejecutivo de la Unesco de borrar la historia y desligar al Muro de los Lamentos de la tradición judeocristiana provocó la inmediata respuesta del Estado de Israel, que mostró su indignación por lo que considera un acto que "apoya al terrorismo islamista". La medida se basó en un pedido hecho por la Autoridad Palestina y el lobby árabe para lograr adhesiones en torno a la pertenencia de Jerusalén: ahora es considerado un lugar de culto musulmán.

Incluso mereció una dura réplica del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien señaló que con la insólita medida el organismo internacional "perdió la poca legitimidad que le quedaba".

Pero la respuesta más contundente fue la realizada por medio de un video que difundieron las autoridades israelíes y que fue difundida por elMinisterio de Asuntos Exteriores: "La Biblia según la Unesco".

Durante la grabación, puede verse a una persona en una biblioteca que toma una biblia que dice: "La edición revisada por la Unesco de la Biblia". El hombre comienza a leer: "Juan, capítulo 2, versículo 13". Este pasaje responde al Nuevo Testamento -seguido por los cristianos- y donde se hace referencia al Monte del Templo en tiempos de Jesús.

"Cuando la Pascua de los judíos estaba próxima y Jesús subió a Jerusalén en la… Mezquita de Al-Aqsa Al haram Al Sharif. Consiguió gente vendiendo bueyes, ovejas y palomas y a los cambistas sentados en sus mesas. Hizo un azote de cuerdas y sacó a todos de… 'la Mezquita de Al-Aqsa Al Haram Al-Sharif' con las ovejas y los bueyes. Desparramó las monedas de los cambistas y volcó sus mesas".

También lee un párrafo anterior al del Evangelio, Reyes, capítulo 6, versículo 1: "Y sucedió en el año 480, después de que los hijos de Israel salieron de la tierra de Egipto, en el cuarto año del rey Salomón sobre Israel, en el mes de Ziv, que es el segundo mes, comenzó a construir la 'Mezquita de Al-Aqsa Al Haram Al-Sharif' del Señor".

Cada vez que el protagonista de la grabación lee "Mezquita de Al-Aqsa Al Haram Al-Sharif", miraba extrañado por la versión que había modificado laUnesco. El video, publicado en varios idiomas, lleva la leyenda: "Hoy la Unesco adoptó una resolución que niega la conexión judía y cristiana con Jerusalén. Tratamos de imaginar cómo debe ser la Biblia que ha estado leyendo la Unesco".

viernes, 14 de octubre de 2016

¿Qué son las 70 Semanas de Daniel?

Las 70 Semanas de Daniel



Daniel 9:24-27
24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. 
25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. 
26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 
27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador. 

Para poder entender el tiempo del fin debemos entender esta importante profecía que Dios le dio a Daniel por manos del ángel Gabriel (Daniel 9:20-23).

En este pasaje encontramos una revelación muy importante acerca de los tiempos del fin, las 70 semanas de Daniel. En esta revelación Dios le da las instrucciones de lo que va a acontecer con Israel hasta el tiempo del fin.

Veamos que empieza diciéndole a Daniel: "Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad," En el mensaje Dios no le dice "sobre mi pueblo," eso cambiaría todo el sentido del mensaje. Esta profecía se refiere a Israel.

Para no confundirnos veamos a que se refiere cuando se utiliza la palabra"semana". Al leer de manera superficial pensaría que estaba hablando de 7 días, pero veamos un pasaje de Génesis para ver que es lo que está hablando en realidad.


Génesis 29:18-30
18 Y Jacob amó a Raquel, y dijo: Yo te serviré siete años por Raquel tu hija menor. 
19 Y Labán respondió: Mejor es que te la dé a ti, y no que la dé a otro hombre; quédate conmigo. 
20 Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba. 
21 Entonces dijo Jacob a Labán: Dame mi mujer, porque mi tiempo se ha cumplido, para unirme a ella. 
22 Entonces Labán juntó a todos los varones de aquel lugar, e hizo banquete. 
23 Y sucedió que a la noche tomó a Lea su hija, y se la trajo; y él se llegó a ella. 
24 Y dio Labán su sierva Zilpa a su hija Lea por criada. 
25 Venida la mañana, he aquí que era Lea; y Jacob dijo a Labán: ¿Qué es esto que me has hecho? ¿No te he servido por Raquel? ¿Por qué, pues, me has engañado? 
26 Y Labán respondió: No se hace así en nuestro lugar, que se dé la menor antes de la mayor. 
27 Cumple la semana de ésta, y se te dará también la otra, por el servicio que hagas conmigo otros siete años. 
28 E hizo Jacob así, y cumplió la semana de aquélla; y él le dio a Raquel su hija por mujer. 
29 Y dio Labán a Raquel su hija su sierva Bilha por criada. 
30 Y se llegó también a Raquel, y la amó también más que a Lea; y sirvió a Labán aún otros siete años. 

En este pasaje vemos a Labán dándole gato por liebre a Jacob, al darse cuenta del engaño Jacob va a reclamarle y decirle que quería la mujer por la que había trabajado siete años. Labán le dijo que si la quería debía trabajar una semana por ella.

Vemos que cada semana nos está hablando de siete años.

Volvamos al libro de Daniel:

La profecía de las 70 semanas de Daniel está dividida en 3 períodos de años, primero 7 semanas (49 años) luego 62 semanas (434 años) y finalmente otra semana más (7 años).

El inicio de estas semanas ocurriría en un momento especial: "desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén."

¿En que momento ocurrió esto?

Schofield nos habla de esto:

Tres decretos relativos a Jerusalén se registran, el de Ciro, 536AC (Ussher), para la restauración de la "casa del Señor Dios de Israel" (2 Crónicas 36:22- 23; Esdras 1:1-3) ​​el de Darío (Ezequiel 6:3-8) 521-486AC, y el de Artajerjes en su séptimo año. (Ezequiel 7:7) digamos 458AC. Artajerjes en su vigésimo año, 444AC (Hales, Jahn), 446AC (AV) , 454AC (Ussher, Hengstenberg), dio el permiso para la reconstrucción de la "ciudad", es decir, "Jerusalén" (Nehemías 2:1- 8). Este último decreto es, obviamente, a partir del cual las "siete semanas" (49 años) se ejecutan, a menos que por "la orden para restaurar", etc se entienda el decreto divino (Daniel 9:23). En el estado actual de la cronología bíblica de la fecha del decreto de Artajerjes no puede ser incontestablemente fijada más allá de decir que fue emitida entre el 454AC y 444AC. En cualquiera de los casos que se señalan a la época de Cristo. El tiempo profético es siempre tan cercano como para dar plena advertencia, tan indeterminado como para dar ninguna satisfacción a la mera curiosidad.


Entonces podemos ver que el decreto se dio en algún momento entre el 454AC y el 444AC, Esto nos lleva a que al final de la semana 69, 483 años después de este decreto el Mesías, Jesús moriría, más no por si. 

Si tomamos la fecha 454AC como el inicio de las 70 semanas nos encontraríamos que el Mesías moriría alrededor del 30DC, el tiempo que murió Jesucristo.


Así que nos queda una semana por delante.

Recordemos que son setenta semanas que están establecidas sobre el pueblo de Israel. Con la muerte y resurrección de Jesucristo se detienen las semanas establecidas sobre Israel y entramos en la dispensación de la gracia, la cual estará operando hasta el arrebatamiento, inmediatamente después del cual empezará la última semana del pueblo de Israel, la cual coincidirá con la Gran Tribulación relatada en Apocalipsis.

jueves, 14 de julio de 2016

¿Qué son las 70 Semanas de Daniel?

Las 70 Semanas de Daniel


Daniel 9:24-27
24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. 
25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. 
26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 
27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador. 

Para poder entender el tiempo del fin debemos entender esta importante profecía que Dios le dio a Daniel por manos del ángel Gabriel (Daniel 9:20-23).

En este pasaje encontramos una revelación muy importante acerca de los tiempos del fin, las 70 semanas de Daniel. En esta revelación Dios le da las instrucciones de lo que va a acontecer con Israel hasta el tiempo del fin.

Veamos que empieza diciéndole a Daniel: "Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad,"  En el mensaje Dios no le dice "sobre mi pueblo," eso cambiaría todo el sentido del mensaje. Esta profecía se refiere a Israel.

Para no confundirnos veamos a que se refiere cuando se utiliza la palabra "semana". Al leer de manera superficial pensaría que estaba hablando de 7 días, pero veamos un pasaje de Génesis para ver que es lo que está hablando en realidad.


Génesis 29:18-30
18 Y Jacob amó a Raquel, y dijo: Yo te serviré siete años por Raquel tu hija menor. 
19 Y Labán respondió: Mejor es que te la dé a ti, y no que la dé a otro hombre; quédate conmigo. 
20 Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba. 
21 Entonces dijo Jacob a Labán: Dame mi mujer, porque mi tiempo se ha cumplido, para unirme a ella. 
22 Entonces Labán juntó a todos los varones de aquel lugar, e hizo banquete. 
23 Y sucedió que a la noche tomó a Lea su hija, y se la trajo; y él se llegó a ella. 
24 Y dio Labán su sierva Zilpa a su hija Lea por criada. 
25 Venida la mañana, he aquí que era Lea; y Jacob dijo a Labán: ¿Qué es esto que me has hecho? ¿No te he servido por Raquel? ¿Por qué, pues, me has engañado? 
26 Y Labán respondió: No se hace así en nuestro lugar, que se dé la menor antes de la mayor. 
27 Cumple la semana de ésta, y se te dará también la otra, por el servicio que hagas conmigo otros siete años. 
28 E hizo Jacob así, y cumplió la semana de aquélla; y él le dio a Raquel su hija por mujer. 
29 Y dio Labán a Raquel su hija su sierva Bilha por criada. 
30 Y se llegó también a Raquel, y la amó también más que a Lea; y sirvió a Labán aún otros siete años. 

En este pasaje vemos a Labán dándole gato por liebre a Jacob, al darse cuenta del engaño Jacob va a reclamarle y decirle que quería la mujer por la que había trabajado siete años. Labán le dijo que si la quería debía trabajar una semana por ella.

Vemos que cada semana nos está hablando de siete años.

Volvamos al libro de Daniel:

La profecía de las 70 semanas de Daniel está dividida en 3 períodos de años, primero 7 semanas (49 años) luego 62 semanas (434 años) y finalmente otra semana más (7 años).

El inicio de estas semanas ocurriría en un momento especial: "desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén."

¿En que momento ocurrió esto?

Schofield nos habla de esto:
Tres decretos relativos a Jerusalén se registran, el de Ciro, 536AC (Ussher), para la restauración de la "casa del Señor Dios de Israel" (2 Crónicas 36:22- 23; Esdras 1:1-3) ​​el de Darío (Ezequiel 6:3-8) 521-486AC, y el de Artajerjes en su séptimo año. (Ezequiel 7:7) digamos 458AC. Artajerjes en su vigésimo año, 444AC (Hales, Jahn), 446AC (AV) , 454AC (Ussher, Hengstenberg), dio el permiso para la reconstrucción de la "ciudad", es decir, "Jerusalén" (Nehemías 2:1- 8). Este último decreto es, obviamente, a partir del cual las "siete semanas" (49 años) se ejecutan, a menos que por "la orden para restaurar", etc se entienda el decreto divino (Daniel 9:23). En el estado actual de la cronología bíblica de la fecha del decreto de Artajerjes no puede ser incontestablemente fijada más allá de decir que fue emitida entre el 454AC y 444AC. En cualquiera de los casos que se señalan a la época de Cristo. El tiempo profético es siempre tan cercano como para dar plena advertencia, tan indeterminado como para dar ninguna satisfacción a la mera curiosidad.

Entonces podemos ver que el decreto se dio en algún momento entre el 454AC y el 444AC, Esto nos lleva a que al final de la semana 69, 483 años después de este decreto el Mesías, Jesús moriría, más no por si.  

Si tomamos la fecha 454AC como el inicio de las 70 semanas nos encontraríamos que el Mesías moriría alrededor del 30DC, el tiempo que murió Jesucristo.

.
Así que nos queda una semana por delante.

Recordemos que son setenta semanas que están establecidas sobre el pueblo de Israel. Con la muerte y resurrección de Jesucristo se detienen las semanas establecidas sobre Israel y entramos en la dispensación de la gracia, la cual estará operando hasta el arrebatamiento, inmediatamente después del cual empezará la última semana del pueblo de Israel, la cual coincidirá con la Gran Tribulación relatada en Apocalipsis.


jueves, 10 de septiembre de 2015

ONU revela plan para dividir a Israel en septiembre

ONU revela plan para dividir a Israel en septiembre

Las conversaciones se llevarán a cabo el 30 de septiembre, dos semanas después de la fecha prevista para que Francia pida el reconocimiento oficial de Palestina como una nación independiente.


Entre los muchos actos programados que se celebrarán en septiembre hay uno que apunta a algo drástico con Israel. Una nueva noticia refuerza el análisis de esa división que parece ser inminente, porque Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, invitó a Jordania, Egipto y Arabia Saudita para una reunión este mes donde hablarán de los conflictos en el Medio Oriente.

Pero, contrariamente a lo que podría esperarse, el enfoque no es Siria o el avance del Estado Islámico, sino una “solución diplomática al conflicto palestino-israelí”.

Ya estaba programada la participación de los ministros de Relacionnes Exteriores de Rusia y Estados Unidos, así como jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini. Desde que asumió el cargo, ella ha hecho campaña para la división de Jerusalén.

Las conversaciones se llevarán a cabo el 30 de septiembre, dos semanas después de la fecha prevista para que Francia pida el reconocimiento oficial de Palestina como una nación independiente.

Las demandas de la ONU, alegan que incluirá a países árabes en su esfuerzo diplomático “para reanudar la paz entre Israel y los palestinos”.

Para Mogherini esto podría ayudar a “reabrir horizontes futuros y conversaciones políticas”.

Las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes no se han reanudado desde abril 2014 a causa de la guerra en la Franja de Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que estaba dispuesto a reanudar las negociaciones de paz “en este momento”. Sin embargo, el primer ministro palestino, Mahmoud Abbas, prefiere esperar hasta el final del mes, ya que ofrecerá un discurso en la Asamblea General de la ONU el 30 de septiembre, el mismo día de la reunión en la que los países árabes tratarán el tema.

El mayor indicio de todo, es la mera formalidad y la presencia de los países árabes tratando de imponer el miedo a Israel con la declaración del embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour. En una reciente declaración, dijo que espera que Abbas levante la bandera palestina frente a la sede de la ONU por primera vez en aquel día, según ha informado Prophecy News.


domingo, 3 de mayo de 2015

La violenta protesta de los judíos etíopes contra el racismo en Israel

La violenta protesta de los judíos etíopes contra el racismo en Israel


Tel Aviv. Medio centenar de personas, la mayoría policías, resultaron heridos este domingo en los incidentes posteriores a una marcha convocada la noche del domingo en Tel Aviv contra la "brutalidad policial" y la discriminación institucional que sufren los israelíes de origen etíope. 

La policía montada lanzó granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes et impedirles que atacaran el Ayuntamiento, constató un corresponsal de la AFP. 

Los manifestantes arrojaron piedras, botellas y sillas a la policía, que replicó también con cañones de agua y bombas lacrimógenas para alejar a manifestantes de las calles adyacentes, pero en vano. 

Según la policía, 46 policías y al menos siete manifestantes sufrieron heridas. Fueron detenidos 26 manifestantes.

La manifestación había congregado 10.000 personas según la prensa y unas 3.000 en estimaciones de la policía, tres días después de una marcha en Jerusalén que también terminó con incidentes, tres policías y diez manifestantes heridos. 

El ministro de Seguridad Interior, Yitzhak Aharonovitch, explicó que era complicado dispersar a los "agitadores" porque no tenían jefe. "No teníamos a quien hablar", declaró a los periodistas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que "serán estudiadas todas las denuncias" contra la policía. "Pero no cabe la violencia", añadió.

La manifestación había sido convocada en protesta por un video muy difundido por los medios de comunicación, que muestra a dos policías golpeando a un soldado israelí de origen etíope uniformado, hace una semana en Holon, cerca de Tel Aviv. Los dos agentes fueron suspendidos al día siguiente, según la prensa.

El ministro israelí de Economía, Naftali Bennett, acudió a hablar con los manifestantes allí donde se produjeron los choques. Declaró que la sociedad israelí afronta un "serio examen de conciencia".

"Al tiempo que debe ser mantenido el orden, todos debemos buscar las verdaderas soluciones a los problemas que han aparecido de manera tan dolorosa", dijo, según su oficina.

Cientos de israelíes de otros orígenes participaron en la marcha con pancartas que rezaban "Un policía violento debería estar en la cárcel" y "Pedimos igualdad de derechos". 

Algunos manifestantes desfilaron brazos en alto, con los puños cruzados simulando esposas.

"Soy negro, tengo que protestar hoy", dijo a la AFP Eddie Maconen, un ciudadano de 34 años. "Nunca he sido víctima de la violencia policial pero esto golpea a mi comunidad".

Los manifestantes quieren que los policías violentos sean juzgados, explicó Maconen, que llegó al país con 3 años. 

Zion Cohen desfiló para apoyar a sus compatriotas de origen etíope. "Tienen cien por cien razón", estimó. Israel "es un país racista y nosotros no lo aceptamos".

Los manifestantes bloquearon una autopista, y se produjo un importante atasco, antes de dirigirse al Ayuntamiento, donde se produjeron los choques.

Al inicio de la protesta, Netanyahu, emitió un comunicado informando que el lunes se reunirá con Damas Pakad, el soldado víctima del ataque, y con representantes de la comunidad etíope. 

En Israel viven más de 135.000 judíos etíopes, que descienden de comunidades cortadas de otros judíos durante siglos, que las autoridades religiosas de Israel reconocieron tardíamente como pertenecientes a la fe judía.

La decisión conllevó la organización de dos puentes aéreos, en 1984 y 1991, y la llegada a Israel de 80.000 etíopes que han tenido que superar un abismo cultural y afrontar una integración difícil en la sociedad israelí.

Fuente: AFP

lunes, 10 de noviembre de 2014

Llamado del líder de Irán a "aniquilar" a Israel desata indignación de cara al acuerdo nuclear

Llamado del líder de Irán a "aniquilar" a Israel desata indignación de cara al acuerdo nuclear

Por Josh Levs, CNN
(CNN) — Un nuevo documento en el que el líder supremo de Irán pide la eliminación de Israel, es muestra que los poderes mundiales no deben de precipitarse para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear del país asiático, a pesar de una fecha límite que está a punto de cumplirse, aseguró este lunes el primer ministro de Israel.
“No hay moderación en Irán. Es impenitente, no reformado, está solicitando la erradicación de Israel, promueve el terrorismo internacional”, aseguró Benjamin Netanyahu en un comunicado.
“A este régimen terrorista en Irán no se le debe permitir convertirse en un poder nuclear. Y le pido a los países que conforman el P5+1 (Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña, Francia y Alemania) a que no se precipiten para llegar a un acuerdo que le permita a Irán construir una bomba”, dijo el líder israelí.
Irán insiste en que solo quiere generar energía nuclear. Y el ayatola Ali Khamenei, que pidió la eliminación de Israel, aseguró que se opone a “una masacre de la gente judía en esta región”.
En lugar de eso, el líder de Irán pidió un referéndum. Pero entre tanto, “la resistencia armada es la cura”, dijo, solicitando que el asentamiento del West Bank “se arme como Gaza”.
Este llamado refleja la política interna de los palestinos. Irán apoya al grupo terrorista Hamas, el grupo militante que controla Gaza. La facción rival de Hamas, Fataha, controla el West Bank. El domingo, el gobierno del West Bank acusó a Hamas de bombardear los hogares de sus líderes.
Varios israelíes fueron acuchillados en dos incidentes “terroristas” este lunes, dejando una mujer muerta, informó la policía.

La petición a través de Twitter
El líder de Irán hizo su llamado para que Israel fuera “aniquilado” a través de su cuenta de Twitter, este fin de semana. Mezclado con tuits que insistían en que Irán está determinado a la diplomacia en otros temas, Khamenei publicó una serie de tuits en los que atacaba a Israel. Entre ellos estaba un documento llamado “9 preguntas clave sobre la eliminación de Israel.


Si bien tanto él como otros líderes de Irán han hablado de manera similar sobre Israel en el pasado, el documento de una página, lleno de detalles específicos, es nuevo.

Menciona que “la manera apropiada de eliminar a Israel” es que toda la gente original de Palestina, tanto en los campos de refugiados como en otros países o en todo el mundo, sean parte de un referéndum organizado y público.
“Los inmigrantes judíos que han sido orillados a migrar a Palestina no tienen el derecho de tomar parte en esto”, añadió.
No está claro a qué se refiere Khamenei con la “gente original de Palestina” , dado que la historia de la región data de miles de años e incluye un sinfín de olas de migración y exilio.
Una encuesta realizada en junio pasado por el Instituto de Washington encontró que la mayoría de los palestinos en Gaza se oponen a una solución de dos Estados y quieren trabajar para abolir a Israel, un objetivo que va acorde a los estándares de Hamas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envío recientemente una carta a Khamenei sobre la cooperación en la lucha contra ISIS, un grupo terrorista que se autodenomina el Estado islámico. Las relevaciones sobre la carta han generado preguntas sobre si la postura de Obama hacia Irán se ha suavizado.
Las autoridades de Estados Unidos han insistido en que Washington no tiene acciones coordinadas con Teherán.

viernes, 11 de julio de 2014

¿Qué está sucediendo realmente en Israel?

Encontré este artículo en facebook y creo que es relevante en este tiempo.

¿Qué está sucediendo realmente en Israel?

Foto: ¿Qué está sucediendo actualmente en Israel?

Desde que Israel se independizó en 1948, sus vecinos y primos hermanos árabes se enojaron y desde entonces los han tratado de exterminar.
En la década de los 60s se formó el Movimiento para la Liberación de Palestina dirigido por Yasser Arafat, alegando que un grupo de árabes llamados por el “palestinos” (esta palabra viene de la palabra Palestina, nombre que los romanos quisieron cambiarle a Israel), refugiados de las guerras anteriores contra Israel tenían derecho de vivir dentro de la tierra de Israel.
Arafat lanzo la famosa “Jihad”, o guerra Santa contra Israel formando un grupo terrorista que asesinó a más de 20 atletas olímpicos judíos en 1972, en Berlín, Alemania y además derribaron un avión de pasajeros con más de 250 personas que despegó de Londres, Inglaterra.
Después de la muerte de Arafat, se formaron otros grupos terroristas, como Hamas y Hezbolá, este último apoyado por Irán.
Después que el gobierno de Israel les concedió la Franja de Gaza y habiendo sacado de sus casas a cientos de familias judías (para reubicarlos) los palestinos no se conformaron y demandaron más tierras.
El gobierno de Israel les concedió el Banco Oriental (antigua Judea) y donde se encuentra actualmente la ciudad de Jericó.
No se conformaron y exigieron más y más posesiones hasta querer formar ¡un Estado Palestino dentro del estado de Israel!
La ONU les concedió ese derecho y ahora no desean más tierra ni un Estado Palestino, sino ¡exterminar completamente a los judíos!
Irán ha podido subministrar al grupo terrorista Hamas (que vive dentro de la Franja de Gaza) más de diez mil cohetes de largo alcance.
Últimamente han lanzado contra Israel más de 500 cohetes alcanzando ya la ciudad de Jerusalén.
Desgraciadamente la mayoría de los medios de comunicaciones han tergiversado esta lamentable situación dando a entender ¡que Israel es el culpable!
El Estado de Israel desde 1948 jamás ha iniciado ningún ataque en contra de los árabes o palestinos, lo único que han hecho ha sido defenderse.
De acuerdo a la Biblia, este conflicto se agravará hasta desencadenar una Tercera Guerra Mundial, llamada en la Biblia la batalla del Armagedón (Zacarías 12:2-4; Apocalipsis 16:12-16).

Desde que Israel se independizó en 1948, sus vecinos y primos hermanos árabes se enojaron y desde entonces los han tratado de exterminar.

En la década de los 60s se formó el Movimiento para la Liberación de Palestina dirigido por Yasser Arafat, alegando que un grupo de árabes llamados por el “palestinos” (esta palabra viene de la palabra Palestina, nombre que los romanos quisieron cambiarle a Israel), refugiados de las guerras anteriores contra Israel tenían derecho de vivir dentro de la tierra de Israel.

Arafat lanzo la famosa “Jihad”, o guerra Santa contra Israel formando un grupo terrorista que asesinó a más de 20 atletas olímpicos judíos en 1972, en Berlín, Alemania y además derribaron un avión de pasajeros con más de 250 personas que despegó de Londres, Inglaterra.

Después de la muerte de Arafat, se formaron otros grupos terroristas, como Hamas y Hezbolá, este último apoyado por Irán.

Después que el gobierno de Israel les concedió la Franja de Gaza y habiendo sacado de sus casas a cientos de familias judías (para reubicarlos) los palestinos no se conformaron y demandaron más tierras.

El gobierno de Israel les concedió el Banco Oriental (antigua Judea) y donde se encuentra actualmente la ciudad de Jericó.

No se conformaron y exigieron más y más posesiones hasta querer formar ¡un Estado Palestino dentro del estado de Israel!

La ONU les concedió ese derecho y ahora no desean más tierra ni un Estado Palestino, sino ¡exterminar completamente a los judíos!

Irán ha podido subministrar al grupo terrorista Hamas (que vive dentro de la Franja de Gaza) más de diez mil cohetes de largo alcance.

Últimamente han lanzado contra Israel más de 500 cohetes alcanzando ya la ciudad de Jerusalén.

Desgraciadamente la mayoría de los medios de comunicaciones han tergiversado esta lamentable situación dando a entender ¡que Israel es el culpable!

El Estado de Israel desde 1948 jamás ha iniciado ningún ataque en contra de los árabes o palestinos, lo único que han hecho ha sido defenderse.

De acuerdo a la Biblia, este conflicto se agravará hasta desencadenar una Tercera Guerra Mundial, llamada en la Biblia la batalla del Armagedón (Zacarías 12:2-4; Apocalipsis 16:12-16).

lunes, 9 de junio de 2014

El Papa reúne a líderes de Palestina e Israel en histórica oración por la Paz

Parece que el ecumenismo está avanzando más rápido de lo que esperábamos, el fin está cada vez más cerca....

El Papa reúne a líderes de Palestina e Israel en histórica oración por la Paz

El papa Francisco, cuya popularidad crece entre católicos, judíos y musulmanes, lanzó de forma inesperada esta invitación durante su viaje a Tierra Santa, con el deseo de acercar a israelíes y palestinos, distanciados tras el fracaso en abril de las negociaciones de paz.

AFP

Shimon Peres, presidente israelí, Mahmoud Abbas, titular de la Autoridad Palestina y el papa Francisco

El papa Francisco realiza hoy un gesto histórico en el Vaticano al reunir para una inédita plegaria por la paz en Medio Oriente al presidente israelí Shimon Peres y al líder palestino Mahmud Abas. 

Ante los miles de fieles que asistieron el domingo al ángelus en la plaza de San Pedro, el papa agradeció a todos los que han rezado y siguen rezando  "tanto personalmente como en comunidad" por el encuentro entre Peres y Abas, desatando fuertes ovaciones.  

"La oración lo puede todo" escribió la víspera el papa en Twitter donde pidió rezar "por la paz en Medio Oriente y en el mundo". 

El acto, que incluye oraciones, meditaciones y música, se celebrará en un lugar neutral, los jardines del Vaticano, al aire libre y sin símbolos  religiosos. 

El líder palestino Abas calificó de "valiente" la iniciativa del papa tras considerar que "el sueño de alcanzar la paz no debe morir", aún si  "desgraciadamente el poder ejecutivo en Israel está ahora en manos de opositores a los acuerdos" de paz, aseguró en una entrevista al diario La  Repubblica. 

Por su parte, el presidente Peres, de 90 años, quien termina su mandato en julio, recalcó que el nuevo gobierno palestino nace con "una contradicción", ya  que "no se puede cohabitar en un mismo Estado con un sector a favor del terrorismo y otro contrario", dijo. 

"No se puede tener en una misma taza el agua y el fuego", comentó el premio Nobel de la paz (1994) a la prensa poco antes de viajar hacia Roma. 

El papa argentino, cuya popularidad crece entre católicos, judíos y musulmanes, lanzó de forma inesperada durante su viaje en mayo a Tierra Santa esta audaz iniciativa con el deseo de acercar a israelíes y palestinos, particularmente distanciados tras el fracaso en abril de las negociaciones de paz. 

"Será como una pausa de la política para contemplar el conflicto israelí-palestino desde lo alto", explicó el custodio de Tierra Santa, el  franciscano Pierbattista Pizzaballa. 

El religioso recalcó que no se trata de una "oración interreligiosa" y que cada uno rezará según su confesión para invocar la paz. 

Cada momento del encuentro ha sido estudiado minuciosamente para evitar que el acto sea instrumentalizado por alguna de las partes. 

Francisco explicó a la prensa que sería "una locura" que el Vaticano hiciera propuestas de paz o mediara en las negociaciones, por lo que no se esperan frutos inmediatos del encuentro. 

Se trata sobre todo de un gesto simbólico para defender e invocar la paz, que durará cerca de una hora. 

El jefe de la Iglesia católica desea mostrar con hechos que las tres religiones monoteístas -cristiana, judía y musulmana- además de tener raíces comunes pueden trabajar juntas por la paz. 

ORACIONES, MEDITACIONES Y MÚSICA

Peres -que llegó a Roma hoy por la mañana- será el primero en acudir al Vaticano, hacia las 18:15 (16H15 GMT). Un cuarto de hora más tarde lo  hará Abas, proveniente de Egipto. 

Los dos líderes viajan acompañados por delegaciones de entre 15 y 20 personas, entre ellas representantes de las religiones presentes en ambos países. 

Peres y Abas serán recibidos en la sencilla residencia de Santa Marta, donde vive Francisco, y no en el palacio apostólico como suele ocurrir en las visitas oficiales. 

Luego, junto con el patriarca de Constantinopla, Bartolomeo I, se trasladarán a pie a través de los jardines hacia la Casina Pío IV, no muy lejos  del Museo Vaticano. 

Allí se desarrollará la ceremonia, dividida en tres actos. 

En cada uno de ellos se ofrecerá una oración -primero judía, luego cristiana y por último musulmana- de agradecimiento por la Creación, se pedirá  perdón por los pecados cometidos y por último se invocará la paz. 

Todos los momentos serán precedidos por música, interpretada en vivo, que permitirá a los asistentes recogerse en meditación. 

Los judíos rezarán en hebreo, los cristianos en inglés, árabe e italiano y los musulmanes en árabe. 

El Vaticano publicó el sábado los textos de las oraciones y de las invocaciones para evitar sorpresas. 

"Cada delegación escogió sus textos. Todos saben todo de todos. La transparencia es total", explicó uno de los organizadores. 

Entre los invitados a asistir a la ceremonia figuran el rabino Abraham Skorka y el profesor musulmán Omar Abboud, argentinos, amigos de Francisco,  quienes lo acompañaron durante su visita a Jerusalén. 

El encuentro público se cerrará con un "gesto común de paz": los tres se darán la mano y luego plantarán juntos un olivo, símbolo de la paz. 

Al final, el papa tiene previsto un breve encuentro a puerta cerrada con los dos presidentes, antes de que abandonen el Vaticano.    

domingo, 4 de mayo de 2014

Israel plantea definirse por ley como “Estado nación del pueblo judío”

Israel plantea definirse por ley como “Estado nación del pueblo judío”

"Promoveré una ley fundamental que definirá a Israel como Estado nación del pueblo judío", ha declarado Netanyahu en Tel Aviv, en el mismo lugar en que en 1948 se firmó la declaración de independencia.


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que promoverá la aprobación de una nueva ley fundamental que declare a Israel como “Estado nación del pueblo judío”, un gesto simbólico con el que parece querer marcar distancias de la Autoridad Palestina.

“Promoveré una ley fundamental que definirá a Israel como Estado nación del pueblo judío”, ha declarado Netyanyahu en Tel Aviv, en el mismo lugar en que en 1948 se firmó la declaración de independencia.

En lugar de contar con una Constitución al uso, el Parlamento israelí ha ido aprobado una sucesión de leyes fundamentales que definen los poderes gubernamentales, legislativos y judiciales, al tiempo que protegen los derechos y libertades de la población.

Los palestinos se han negado a reconocer a Israel como Estado judío en la medida en que temen una discriminación de la minoría árabe, alrededor de una quinta parte de la población israelí. Además, consideran que esa consideración anularía el derecho de los refugiados palestinos a volver a lo que hoy es Israel.

Netanyahu, ha prometido este jueves que estarían garantizados la “plena igualdad” y los “derechos sociales” de todos los ciudadanos en “un Estado judío y democrático”.

En la práctica, el paso que quiere dar Netanyahu supone un gesto básicamente simbólico, según un experto legal consultado por Reuters. Actualmente, la ley que define Jerusalén como la capital “eterna e indivisible” de Israel no contempla castigos para quien se oponen a este estatus.

Fuente: Reuters/EP

martes, 29 de abril de 2014

La metida de pata de John Kerry al llamar "apartheid" a Israel

La metida de pata de John Kerry al llamar "apartheid" a Israel

John Kerry
Kerry ha sido fuertemente criticado por asociar a Israel con un "estado de apartheid".
El secretario de Estado John Kerry logró enfurecer al estado de Israel y a líderes judíos en EE.UU., después de que salieran a la luz pública unas afirmaciones en las que relacionó a Israel con el apartheid.
"Si Israel no hace la paz pronto, podría convertirse en un estado de apartheid", dijo Kerry en una reunión a puerta cerrada el viernes con miembros de la Comisión Trilateral, conformada por EE.UU., Japón y Europa.
Los comentarios de Kerry fueron capturados en una grabación y publicados el fin de semana por el medio digital The Daily Beast.
"Una solución de dos estados será claramente la única alternativa real, ya que un estado unitario termina siendo un 'estado de apartheid', con ciudadanos de segunda clase, o termina siendo un estado que destruye la capacidad de Israel de ser un estado judío".
Apartheid es un término que hace referencia al sistema de segregación racial y opresión que gobernó Sudáfrica entre 1948 y 1994. Es una palabra que despierta gran sensibilidad alrededor del mundo por ser parte de un episodio de la historia que la mayoría quisiera olvidar.
Los miembros del gobierno estadounidense rara vez la usan para referirse al conflicto de Israel con los territorios palestinos. Incluso el presidente Barack Obama la había rechazado en el pasado calificándola de inútil e inexacta.

Reacciones

El Comité de Asuntos Públicos de EE.UU-Israel (AIPAC) emitió un comunicado en el que condenó los comentarios del secretario de Estado diciendo que es "profundamente preocupante".
"Cualquier sugerencia de que Israel es o está en riesgo de convertirse en un estado de apartheid es ofensivo e inapropiado", dice el comunica
Por su parte, el embajador de Israel en EE.UU., Ron Dermer dijo el martes en un programa en la Radio Nacional de EE.UU., NPR, que rechazaba la "etiqueta de apartheid", pero reconoció las dificultades que hay si Israel controla Cisjordania.
Mientras tanto, el senador republicano Marco Rubio, pidió la renuncia de Kerry, y el popular locutor de radio republicano, Mark Levin, condenó las declaraciones.
"John Kerry es un 'antisemita' que le da ayuda y protección a los terroristas. Debería dimitir", dijo el locutor.
El lunes John Kerry dijo mediante un comunicado que si pudiera "borraría de la cinta la palabra "apartheid"".
"He vivido suficiente para saber el poder que tienen las palabras en crear una impresión errónea, incluso cuando no es intencional. Si pudiera rebobinar la cinta, yo habría elegido otra palabra para describir mi firme creencia de que la única manera, a largo plazo, de tener un estado judío, y dos naciones y dos pueblos, que convivan en paz y seguridad es a través de una solución de dos estados".
Kerry también enfatizó que no admitirá que su compromiso con el proceso de paz sea puesto en duda.
"No permitiré que mi compromiso con Israel sea cuestionado por nadie, especialmente con fines partidistas, políticos, por eso quiero ser muy claro acerca de lo que creo y lo que no me creo"

"Otros líderes israelíes la han usado"

JOhn Kerry, Benjamin Netanyahu
John Kerry le ha puesto mucho interés y dedicación a lograr la paz entre Israel y los territorios palestinos.
En declaraciones a la BBC, el departamento de Estado dijo que otros líderes israelíes han usado en el pasado el término "estado de apartheid" para advertir sobre las consecuencias del fracaso de un proceso de paz en la región.
"El secretario Kerry, al igual que el ministro de Justicia (Tzipi) Livni, y los ex primeros ministros israelíes (Ehud) Olmert y (Ehud) Barak, estaba reiterando que no hay una solución de un solo estado en el principio de un estado judío", dijo la portavoz Jen Psaki.
"Él se refería a la clase de futuro que quiere Israel y el tipo de futuro que tanto israelíes como palestinos quieren imaginar. La única manera de tener dos naciones y que los dos pueblos convivan en paz y seguridad es a través de una solución de los dos estados. Sin esta solución conjunta el nivel de prosperidad y seguridad que ambos merecen no es posible".
Sin embargo, Paul Danahar, Editor de la BBC en Washington y quien por muchos años trabajó en Medio Oriente, cree que las declaraciones de Kerry son distintas a las de los líderes israelíes.
"Una cosa es lo que dicen los políticos israelíes, que utilizan un lenguaje provocativo en su propio ámbito político, y otra, cuando ese mismo lenguaje es utilizado por el secretario de estado de EE.UU., que legitima la equivalencia entre el antiguo régimen sudafricano y la situación en Cisjordania".
"Si la referencia de "apartheid" fue una metedura de pata o fue deliberada no hay duda de que el secretario de Kerry cree que el gobierno de Israel está ignorando tercamente sus advertencias de que un fracaso para acordar un acuerdo de paz, va a alimentar una campaña tratando de deslegitimar su estado", agregó Danahar.
La semana pasada, Israel suspendió la actual ronda de conversaciones de paz mediadas por EE.UU -reanudadas en julio tras una pausa de tres años- exigiendo la anulación de un acuerdo de reconciliación entre las dos principales facciones palestinas.
Fatah, liderado por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y Hamas, que gobierna Gaza, acordaron formar un gobierno de unidad en las próximas semanas.
Pero Hamas rechaza el derecho de Israel a existir y ha sido señalado como un grupo terrorista por EE.UU., la UE, y otros países.
El primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu le dijo a la BBC que Abbas puede "tener paz con Israel o un pacto con Hamás pero no puede tener ambas cosas".
EE.UU. dijo que insistirá en sus esfuerzos de paz en Medio Oriente, pese a la decisión de Israel.