Mostrando entradas con la etiqueta Pablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

Acerca de la Película "Pablo, Apóstol de Cristo"

Hace una semana coloqué en Facebook un comentario acerca de la película, "Pablo, apóstol de Cristo", que sin querer causó bastante polémica.


Debo reconocer que aún no había visto la película, pero como siempre hago antes de ir al cine, siempre trato de averiguar de que trata lo que voy a ver, spoilers incluidos; y una película acerca del apóstol Pablo se merecía una revisada extra.

La gran mayoría de las críticas eran malas, y los spoilers que colocaban, algunos ciertos y otros no, me hicieron darme cuenta que la película no era muy bíblica.

Así que la gente empezó a comentar y yo a responder.

Alguien me dijo, que porqué comentaba si aún no la había visto. Tenía razón así que me decidí a verla, y confirmo mis sospechas, a pesar que usaba la Biblia, en algunas partes debo reconocer bien usada, la imagen que daban de Pablo, y de la iglesia en general dejaba mucho que desear.

Además históricamente, no encajaba correctamente. La película se situaba en el 67 DC, como la fecha del incendio de Roma y la redacción del libro de Hechos. Roma fue incendiada en el verano del 64 DC; mientras que el libro de Hechos de los Apóstoles entre el 60 y el 64 DC; en el mejor de los casos 3 años antes de los sucesos que relata la película.

Otra cosa para notar es que el libro de los Hechos no solo trata de Pablo, otro personaje importante, y cuya historia se ve en la primera parte del libro es el apóstol Pedro. Así que algo no encaja.

Otra cosa que sugiere la película era que Lucas era un convertido de Pablo, pero la verdad es que era un prosélito griego que fue testigo de Pentecostés.

Notemos que en Hechos 2:9-11 dice: "Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios." La parte final del verso 11 dice: "LES OÍMOS." Para oír debe haber estado.

Algo que me llamó la atención fue la pésima interpretación del aguijón de Pablo. En la película dice que eran recuerdos que lo atormentaban y lo hacían sentirse condenado. ¿Donde dice eso en la Biblia? En 2 Corintios capítulos 11 y 12 muestra que ese aguijón era un demonio que se levantaba de ciudad en ciudad para provocar persecución contra Pablo e impedir que predique el evangelio.

Otra parte de la película fue la negativa de Pablo de orar por la hija del carcelero, dando la excusa que si Dios quería la sanaría y si no, no. No me imagino al Pablo que resucitó a Eutico y sanó al cojo de Listra )por supuesto que fue Dios en ambos casos a a través de Pablo); del que dice en Hechos 19:11: "Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo", no saber si sanar a la joven era voluntad de Dios, y mandar a Lucas para que la atienda como doctor. No tiene ni pies ni cabeza.

Mención aparte la iglesia de Roma; un hermano que había visto la película escribió como comentario del post: "Estoy de acuerdo. No me gustó .. esperaba que estuviera apegada a la Biblia. Muestra una Iglesia derrotada, sufrida y abnegada. No hay poder."

Y eso vi, una iglesia derrotada, contraria a lo que cuentan los relatos de los mártires. Además ver a Aquila y Priscila guiándose por las circunstancias que por la dirección del Espíritu Santo.

Y para coronar, la banda de cristianos asesinos. No voy a comentar más de eso por lo ridículo.

Como conclusión, es una película de Biblia Ficción, nos muestra un Pablo y una iglesia derrotada, interpretaciones incorrectas y fechas inexactas. Y lo peor que ni siquiera predica a Cristo.

Espero que los que han visto la película no se la crean.




sábado, 21 de abril de 2018

Tres tipos de Gnosticismo en Colosenses

¿CÓMO ERA EL GNOSTICISMO EN COLOSAS?

La iglesia de Colosas no era atacada por un solo tipo de gnosticismo sino por varios. Veamos brevemente en esta nota:
Colosenses 2:16-17
16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 

17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.

El primer grupo era el gnosticismo judío; venía particularmente de los esenios, los cuales según sus costumbres ascéticas prohibían una serie de alimentos y bebidas, aparte del cumplimiento de la ley.
Pablo le dice a este grupo que ley era la sombra de lo que estaba por venir, es decir Cristo.
Colosenses 2:18-19
18 Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal, 
19 y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios.

Un segundo grupo de gnósticos eran los que llamo "griegos místicos."
Este grupo se basaba en conocimientos oculto, los cuales Pablo dice que era puro orgullo de su mente carnal.
Una de las características era su culto a los ángeles, y posiblemente otro grupo de seres (eones), a los cuales adoraban y buscaban su ayuda e intercesión.
A este grupo Pablo les dice que no adoren seres inferiores sino que vayan a la Cabeza de todo que es Cristo.
Colosenses 2:20-23
20 Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos 
21 tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques 
22 (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso? 
23 Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.

Un tercer grupo son los que yo llamo "gnósticos ascéticos"
Este grupo pensaba que a través de la autonegación y la abstinencia podían alcanzar el favor de Dios.
Pablo les dice que estas prohibiciones solo eran mandamientos de hombres que podían impresionar a la gente del mundo, de modo que pensaran lo santos que eran, pero que no tenían valor alguna contra los apetitos de la carne.
Tanto show para mostrarse "santos" ante la gente no les servía de nada.
Termino con esta pregunta:
¿Has visto iglesias o personas así el día de hoy?

viernes, 2 de marzo de 2018

Por qué los Cristianos No Guardamos el Sábado Como Día de Reposo

Por qué los Cristianos No Guardamos el Sábado Como Día de Reposo



Los mesiánicos y adventistas nos tratan de vender la idea de que los creyentes debemos guardar el sábado como día de reposo; inclusive los adventistas dicen que el guardar el sábado es el sello del Espíritu Santo y el domingo es la marca de la bestia.

Pero, ¿que nos dice la Biblia?

En este estudio veremos los motivos del terrible error doctrinal de pretender que los creyentes guarden el sábado como día de reposo.


Colosenses 2:16-17
16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.

En este pasaje, Pablo explícitamente se refiere al sábado como una sombra de Cristo, lo cual es ya no es obligatorio puesto que la sustancia (Cristo) ha venido. 

En esos versos que el día de reposo semanal está incluido, con la frase “o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo” refiriéndose a los días santos anuales, mensuales, y semanales del calendario judío (1 Crónicas 23:31; 2 Crónicas 2:4; 31:3; Ezequiel 45:17; Oseas 2:11).

10 razones en el Nuevo Testamento para no guardar el sábado como día de reposo:

  1. El día de reposo era la señal para Israel del Pacto Mosaico (Exodo 31:16-17; Ezequiel 20:12; Nehemías 9:14). 
  2. Como ahora estamos bajo el Nuevo Pacto (Hebreos 8:7-13), ya no estamos obligados a observar la señal del Pacto Mosaico.
  3. El Nuevo Testamento nunca ordena a los cristianos que observen el día de reposo. Por otra parte, cada uno de los otros nueve mandamientos son reiterados en el Nuevo Testamento.
  4. En nuestro único destello de un servicio de adoración de la iglesia temprana en el Nuevo Testamento, la iglesia se reunía en el primer día de la semana (Hechos 20:7).
  5. En ninguna parte del Antiguo Testamento se les ordena a las naciones Gentiles a observar el día de reposo o se les condena para no guardarlo. Esto es extraño si la observancia del día de reposo se pretendiera que fuese un principio moral eterno.
  6. No hay evidencia en la Biblia de alguien guardando el día de reposo antes del tiempo de Moisés, ni hay algún mandato en la Biblia de guardar el sábado antes de que se diera la ley en el Monte Sinaí.
  7. Cuando los Apóstoles se reunieron en el concilio de Jerusalén (Hechos 15), no impusieron guardar el día de reposo en los creyentes gentiles.
  8. El apóstol Pablo advirtió a los gentiles sobre muchos pecados diferentes en sus epístolas, pero quebrantar el día de reposo no está nunca incluido entre ellos.
  9. En Gálatas 4:10-11, Pablo reprende a los Gálatas por pensar que Dios esperaba que ellos observara los días especiales (incluyendo el día de reposo).
  10. En Romanos 14:5, Pablo prohíbe a aquellos que observaban el día de reposo (éstos sin duda eran creyentes judíos) por condenar a aquellos que no lo guardaban (creyentes gentiles).

El día de reposo y la iglesia primitiva

Los padres de la iglesia primitiva, desde Ignacio hasta Augustín, enseñaron que el día de reposo del Antiguo Testamento había estado abolido y que el primer día de la semana (domingo) era el día cuando los cristianos deberían reunirse para adorar (contrario a las afirmaciones de muchos séptimo sabatistas del séptimo día que afirman que el culto dominical no fue instituido hasta el siglo cuarto).

El domingo no ha reemplazado sábado como el día de reposo. Más bien el Día del Señor es un tiempo cuando los creyentes se reúnen para conmemorar Su resurrección, lo cual ocurrió en el primer día de la semana. Todos los días para el creyente es un día de reposo, puesto que ha cesado nuestra labor espiritual y estamos descansando en la salvación del Señor (Hebreos 4:9-11).

Así es que mientras todavía seguimos el patrón de designar un día de la semana un día en que el pueblo del Señor se reúne en adoración, no nos referimos a ello como “el día de reposo”.


Adaptado del blog evangelio.wordpress.com

miércoles, 19 de abril de 2017

El Gnosticismo: La Herejía de Colosas

Encontré este interesante artículo acerca del gnosticismo y la epístola de Colosenses; es bastante completo y nos da las claves para entender esta falsa doctrina


El Gnosticismo: La Herejía de Colosas

El Gnosticismo fue una herejía del primero, segundo y tercer siglo que negaba la divinidad de Cristo.

"Excusaba la mala conducta con la suposición de que el cuerpo es del mal, animó al ascetismo, limitó la suficiencia de la redención por Cristo, y dio lugar a la ritualidad, la especulación, y el bajo nivel de justicia" (Russell Bradley Jones, Panorama del Antiguo y Nuevo Testamento, p. 332).

Los gnósticos enseñaban un dualismo que sostuvo a "una distinción entre la pureza del mundo inmaterial y la corruptibilidad del mundo material." Ellos sostuvieron que el Dios de la creación no era el Dios puro, que no había una distinción entre Jesús, que sufrió en la cruz y el Cristo que era el Salvador trascendente. Ellos sostuvieron que la revelación directa que recibieron les dio una visión única y superioridad sobre los escritos cristianos. Esta revelación proporciono la iniciación con el acceso a la gnosis, o conocimiento sobre el verdadero Dios. Ellos estaban en competencia directa con el cristianismo auténtico.

La palabra "secreto", destaca el énfasis interno de los textos gnósticos antiguos de los siglos segundo y tercero. Darrell Bock señala el gnosticismo enseñado, "para conocer los secretos es la experiencia de conocimiento y de la salvación. Este conocimiento involucra puntos de vista de Dios, muy distintos de las opiniones que han impulsado las alas principales de la iglesia tradicional. Cada lado de este conflicto reconocen que la otra parte representa una expresión muy clara de la cristiandad. no podría ser un gnóstico y un cristiano tradicional basado en ella". El gnosticismo tiene "puntos de vista muy diferente del Dios Creador, Jesús, la cruz y la salvación." Por otra parte, "Lo que se representa en los evangelios secretos y textos afines es una expresión del cristianismo muy diferente de la que en los textos con los que estamos familiarizados en el Nuevo Testamento. Ninguna de las partes en este conflicto buscó un acercamiento." 

Hubo una serie de características de la herejía como se describe en la carta del apóstol Pablo a los Colosenses, y por el apóstol Juan en sus cartas.

F. F. Bruce hace esta observación aguda sobre esta secta:

"Básicamente, la herejía era judía, lo que parece claro desde el lugar que le dio a los ordenamientos legales, la circuncisión, las regulaciones de alimentos, el sábado, la luna nueva y las demás prescripciones del calendario judío. Sin embargo, en la fundación judía que se había erigido una superestructura filosófica que no era judía de origen - una forma primitiva y simple de lo que luego llegó a ser conocido como el gnosticismo. En esta parte de Asia Menor, las barreras entre las comunidades judía y sus vecinos paganos no eran muy eficaces. La  Mezcla social llevó a la fusión religiosa, y la herejía de Colosas se puede describir como un sincretismo judeo-helenística que había hecho lugar a algunos elementos cristianos en su sistema con el fin de atraer a las Iglesias jóvenes  de la zona."

A. T. Robertson describe el gnosticismo incipiente que amenazaba los primeros cristianos como aquellos que se preocuparon especialmente sobre el origen del material del universo , sosteniendo que la materia era esencialmente mala. "Dios es bueno y por lo tanto, no podía tocar la materia. Por lo tanto, cree que el mundo fue creado por los organismos intermedios llamados eones (emanaciones la forma de Dios) que entran entre Dios y la materia. Al aceptar el cristianismo de una  vez tenían  problemas con la persona de Cristo. ¿De Dónde podría venir  en su sistema? se resolvió el problema haciendo de él uno de los eones inferiores a la vez los problemas cristológica llegó a la parte delantera. Pablo insistió, en respuesta, que Jesús es la cabeza de toda la creación visible e invisible, el creador del universo (Col. 1:15-17), y el jefe de la Iglesia, su cuerpo (1:18). En Él habita corporalmente toda la Deidad corporal (2:9) y Él está por encima de todos los ángeles (2:18). Algunos de los gnósticos, dijeron que Jesús y el Mesías eran distintos y que sólo el Mesías era un eón, que desciende sobre Jesús en su bautismo y lo dejó en la crucifixión, pero Pablo identifica a Cristo con Jesús (2:6). Otros sostenían que Jesús era sólo en apariencia un hombre y realmente un eón (gnósticos docetista), pero Pablo dijo que él nos ha reconciliado con Dios por la sangre de su cruz (1:20) y por lo tanto, era un hombre real, así como Dios. En la  práctica moral los gnósticos tenían dos tendencias. Por un lado, algunos fueron a obtener licencia con la idea de que el pecado de  el cuerpo no puede tocar el alma (3:5 f). Otros llegaron al ascetismo (2:20-23)" (El Estudiante Testamento Cronológico Nueva, pp. xxxix-xl).

1. Que "atacó a la adecuación y la supremacía única de Cristo." Pablo insiste en que Jesús es la imagen del Dios invisible; en él toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal (1:15, 19; 2:2, 9).

2. Jesús era el instrumento del Padre en la creación del universo (1:16, 17).

3. La humanidad de Jesús se destaca también en Colosenses (1:22; 2:9).

4. Los Colosenses parecen estar preocupado por la astrología.

5. Los espíritus demoníacos  (1:16; 2:10, 15). William Barclay escribe: "Los falsos maestros de Colosas estaban diciendo claramente que algo más que Jesucristo era necesaria para derrotar el poder de los demonios."

6. La filosofía que buscaba echar a los hombres  los llenan de vanas sutilezas es evidente (2:8).

7. Días especiales y rituales se insiste en el culto (2:16).

8. Comportamientos legalismo y asociados es evidente (2:16, 21). Decía: "No toquéis, no probes, no manejes."

9. Una racha de antinómicos también se encuentra (3:5-8).

10. La adoración de los ángeles aparece en Colosenses (2:18).

11. Un esnobismo "sabelotodo" se encuentra en este culto (1:28). Cristo solo no era suficiente para ellos. Usted necesita más "luz". El cristianismo bíblico dice: "¡Cristo es suficiente!"

El atractivo de la secta filosófica es, como F. F. Bruce observa: a un temperamento religioso determinado, tanto más cuanto que se presentaba como una forma de enseñanza avanzada para una elite espiritual. Los cristianos se les instó a ir en esta sabiduría superior, para explorar los misterios ocultos por una serie de iniciaciones sucesivas hasta lograr la perfección. El bautismo era sólo una iniciación previa... Pero por muy atractiva que muchos podrían encontrar este culto, Pablo condena como engañoso hacer creer. Lejos de constituir un grado más avanzado de conocimiento que el presentado en la predicación apostólica, que era totalmente inconsistente con la predicación y la amenazó con derribar los cimientos del cristianismo...."

Frederica Mathewes-Verde ofrece una buena comparación y contraste entre el cristianismo del primer siglo y el gnosticismo que se desarrolló durante los próximos dos siglos. Esta es la razón por la cual  los primeros cristianos, declararon el gnosticismo herético y claramente lo rechazaron.

El Gnosticismo rechazaba el cuerpo y lo vieron como una prisión para el alma, el cristianismo insistía en que Dios infunde a toda la creación, y que incluso el cuerpo humano puede ser un vaso de santidad, un "templo del Espíritu Santo." El Gnosticismo rechazó las Escrituras hebreas y retrataban al Dios de los Judíos como un espíritu maligno, el cristianismo veía en el judaísmo como una madre. El gnosticismo era elitista, el cristianismo era igualitaria, prefiriendo "ni Judío ni griego, esclavo, hombre ni mujer, ni libre." Finalmente, el gnosticismo era demasiado complicado. El cristianismo mantuvo la simple invitación de Aquel que dijo: "Dejad que los niños vengan a mí". El estallido de la ciencia-ficción gnosticismo murió por su propio peso.

Pablo desarrolló su respuesta con una de las mayores piezas que jamás se ha escrito acerca de Cristo en Colosenses 1:13-22. El hombre moderno tiene que escuchar este mensaje de la supremacía de Cristo sobre todos los poderes en el universo. Bruce añade, "Cristo crucificado y resucitado es el Señor de todos, todas las fuerzas en el universo están sujetos a él, bien dispuesto y mal dispuestas tanto para estar unidos a Cristo por la fe ha de ser liberada de la esclavitud de las potencias hostiles. , para disfrutar de la libertad perfecta, para obtener el dominio sobre el dominio del mal, porque la victoria de Cristo es nuestro."

El cristianismo histórico del primer siglo y el gnosticismo eran dos enfoques muy diferentes al cristianismo. De hecho, eran muy diferentes entre sí como para ser incompatibles desde el punto de vista de cada escuela. Y lo siguen siendo, independientemente de la  "nueva" escuela de teología  que se esta  introduciendo en nuestros días.

El apóstol Juan también se ocupó de gnosticismo incipiente en sus epístolas.




Mensaje por Wil Pounds y todo el contenido de esta página (c) 2011 por Wil Pounds. Traduccion por David Zeledon (Revisado por Ricardo Botto). Cualquier persona es libre de utilizar este material y distribuirlo, pero no puede ser vendido bajo ninguna circunstancia sin el consentimiento escrito del autor. "RVR1995" are taken from the Reina-Valera 1995 version. Copyright © Sociedades Bíblicas Unidas, 1995. Used by permission. Escritura citas de  "LBLA" es la Biblia de las Américas (c) 1973, y la actualización de 1995 por la Fundación Lockman. Usado con permiso.

martes, 18 de abril de 2017

PABLO CONDENÓ CLARAMENTE EL GNOSTICISMO

PABLO CONDENÓ CLARAMENTE EL GNOSTICISMO


1 Timoteo 6:20
Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia.

Este único verso es suficiente para mostrar la condena que Pablo hace del gnosticismo.

La palabra “ciencia” es la griega “gnosis” y que significa “conocimiento”.

La Biblia esta en contra de estos falsos argumentos o “conocimientos secretos” de los gnósticos.

No necesitamos ser “iniciados” para conocer los misterios del evangelio y acerca de Jesús; porque el amor de Dios ya fue revelado a nosotros.

Colosenses 1:24-28
24 Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia;
25 de la cual fui hecho ministro, según la administración de Dios que me fue dada para con vosotros, para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios,
26 el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos,
27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,
28 a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre.

Este gnosticismo lleno de misterios y cosas ocultas, no llega a enterarse que el misterio que había estado oculto ya fue revelado a los santos (la iglesia) y este misterio es Cristo en nosotros, la esperanza de Gloria.

Por otro lado para perfeccionarnos, no necesitamos una serie de enseñanzas ocultas y escondidas, y ser iniciados segun los costumbres gnósticas.

¡¡¡No!!! En Cristo Jesús todo hombre es perfecto.

Es decir, al recibir el evangelio de nuestra salvación y confesar a Jesús como Señor de nuestras vidas recibimos la obra completa de Dios en nosotros.

El Apóstol Juan hablando acerca de estas enseñanzas gnósticas dijo:

1 Juan 2:20-27
20 Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas.
21 No os he escrito como si ignoraseis la verdad, sino porque la conocéis, y porque ninguna mentira procede de la verdad.
22 ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.
23 Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.
24 Lo que habéis oído desde el principio, permanezca en vosotros. Si lo que habéis oído desde el principio permanece en vosotros, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre.
25 Y esta es la promesa que él nos hizo, la vida eterna.
26 Os he escrito esto sobre los que os engañan.
27 Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él.

La unción, que es Cristo en nosotros a través de la presencia del Espíritu Santo en nuestro interior, nos enseña todas las cosas y nos guía a toda la verdad.

Por eso no necesitamos que estos maestros gnósticos a través de sus “enseñanzas profundas y misteriosas” vengan a enseñarnos el camino para llegar a Dios.

Jesús, el camino, ya está en nuestro interior.

Así que no caigamos en las mentiras y engaños de los gnósticos.

Nosotros tenemos algo que ellos no tienen:

La Verdad.

martes, 16 de junio de 2015

No es cierto que existieran solamente 12 apóstoles

Hace unos días Armando Alducín dijo en ENLACE, corrigiendo la tendencia actual de la aparición de apóstoles hasta en la sopa, que solo hubieron 12 apóstoles, pero nada más lejos de la verdad, en la Biblia se nombran por lo menos 25 apóstoles. En este estudio vamos a nombrarlos.




25 Apóstoles que se nombran en el Nuevo Testamento


¿Cuántos Apóstoles se Nombran en la Biblia?

Una respuesta común de la gente es que solo hubo 12 apóstoles, pero si hacemos un estudio minucioso del Nuevo Testamento veremos que a más de 20 personas se les nombra como apóstol, en este capítulo nombraremos a cada uno de ellos.
1. Jesús
Nuestro primer apóstol es Jesucristo mismo.
En Hebreos 3:1 dice: “Por tanto,  hermanos santos,  participantes del llamamiento celestial,  considerad al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión,  Cristo Jesús.”
Aquí se le da a Jesús el título de apóstol.
Hemos definido que un apóstol es uno que es enviado, entonces veamos los pasajes que nos muestran que Jesús fue enviado.
Veamos varios pasajes en el Evangelio de Juan en que Jesús mismo dijo que había sido enviado:
Juan 4:34 
34 Jesús les dijo:  Mi comida es que haga la voluntad del que me envió,  y que acabe su obra.

Juan 7:16
16  Jesús les respondió y dijo:  Mi doctrina no es mía,  sino de aquel que me envió.

Juan 7:28
28  Jesús entonces,  enseñando en el templo,  alzó la voz y dijo:  A mí me conocéis,  y sabéis de dónde soy;  y no he venido de mí mismo,  pero el que me envió es verdadero,  a quien vosotros no conocéis.

Juan 7:33
33  Entonces Jesús dijo:  Todavía un poco de tiempo estaré con vosotros,  e iré al que me envió.

Juan 8:42
42  Jesús entonces les dijo:  Si vuestro padre fuese Dios,  ciertamente me amaríais;  porque yo de Dios he salido,  y he venido;  pues no he venido de mí mismo,  sino que él me envió.

Juan 12:44
44  Jesús clamó y dijo:  El que cree en mí,  no cree en mí,  sino en el que me envió;

Juan 20:21
21  Entonces Jesús les dijo otra vez:  Paz a vosotros.  Como me envió el Padre,  así también yo os envío.

En estos pasajes Jesús dijo 7 veces que había sido enviado por el Padre.
En Juan 3:16 podemos ver claramente cuál fue el propósito por el que fue enviado por el Padre: “Porque de tal manera amó Dios al mundo,  que ha dado a su Hijo unigénito,  para que todo aquel que en él cree,  no se pierda,  mas tenga vida eterna. Porque noenvió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo,  sino para que el mundo sea salvo por él.”
Dios envió a Jesucristo con el propósito de que el mundo pudiera ser salvo pudiera ser salvo por medio de Su muerte expiatoria en la cruz.
Otra cosa que hemos dicho es que el apóstol toca a los otros cuatro dones del ministerio, es decir, que durante su ministerio puede fluir en cualquiera de los otros dones del ministerio según sea la necesidad.
Veamos lo que la Biblia dice acerca de Jesucristo:
En Mateo 13:57, Jesucristo mismo se llamó profeta: “Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo:  No hay profeta sin honra,  sino en su propia tierra y en su casa.”
En Lucas 19:10, vemos a Jesucristo mostrar el corazón de un evangelista: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.”  Y en Lucas 4:43 dijo: “Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios;  porque para esto he sido enviado.”
Como evangelista Jesús salía de ciudad en ciudad anunciando el Evangelio de Dios.
En cuanto a su ministerio como pastor, Jesús mismo dijo en el Evangelio de Juan:
Juan  10:11-16
11  Yo soy el buen pastor;  el buen pastor su vida da por las ovejas.
12  Mas el asalariado,  y que no es el pastor,  de quien no son propias las ovejas,  ve venir al lobo y deja las ovejas y huye,  y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.
13  Así que el asalariado huye,  porque es asalariado,  y no le importan las ovejas.
14  Yo soy el buen pastor;  y conozco mis ovejas,  y las mías me conocen,
15  así como el Padre me conoce,  y yo conozco al Padre;  y pongo mi vida por las ovejas.
16  También tengo otras ovejas que no son de este redil;  aquéllas también debo traer,  y oirán mi voz;  y habrá un rebaño,  y un pastor.

Y en cuanto a su ministerio como maestro podemos ver muchas citas en los evangelios; pero veamos solo una:
Mateo 9:35
35  Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas,  enseñando en las sinagogas de ellos,  y predicando el evangelio del reino,  y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.

Con estos versos podemos ver que Jesús fue un apóstol porque fluyó en los otros cuatro dones del ministerio.
Durante su ministerio terrenal Jesús eligió 12 apóstoles que lo acompañaron durante casi todo su ministerio terrenal.
En Mateo podemos ver la primera aparición de la palabra “apóstol” y está en relación con los 12 discípulos que escogió:
Mateo 10:1-8
1  Entonces llamando a sus doce discípulos,  les dio autoridad sobre los espíritus inmundos,  para que los echasen fuera,  y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.
2  Los nombres de los doce apóstoles son estos:  primero Simón,  llamado Pedro,  y Andrés su hermano;  Jacobo hijo de Zebedeo,  y Juan su hermano;
3  Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo,  por sobrenombre Tadeo,
4  Simón el cananista,  y Judas Iscariote,  el que también le entregó.
5  A estos doce envió Jesús,  y les dio instrucciones,  diciendo:  Por camino de gentiles no vayáis,  y en ciudad de samaritanos no entréis,
6  sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
7  Y yendo,  predicad,  diciendo:  El reino de los cielos se ha acercado.
8  Sanad enfermos,  limpiad leprosos,  resucitad muertos,  echad fuera demonios;  de gracia recibisteis,  dad de gracia.

Aquí encontramos la lista de los apóstoles que eligió, y son los apóstoles del 2 al 13.
2. Pedro
3. Andrés
4. Jacobo
5. Juan
6. Felipe
7. Bartolomé
8. Tomás
9. Mateo el publicano
10. Jacobo hijo de Alfeo
11. Lebeo,  por sobrenombre Tadeo,
12.  Simón el cananista
13. Judas Iscariote 
A la muerte de Judas los 11 apóstoles que quedaron tuvieron que elegir uno nuevo.
Hechos 1:15-26
15  En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos  (y los reunidos eran como ciento veinte en número),  y dijo:
16  Varones hermanos,  era necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas,  que fue guía de los que prendieron a Jesús,
17  y era contado con nosotros,  y tenía parte en este ministerio.
18  Este,  pues,  con el salario de su iniquidad adquirió un campo,  y cayendo de cabeza,  se reventó por la mitad,  y todas sus entrañas se derramaron.
19  Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén,  de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua,  Acéldama,  que quiere decir,  Campo de sangre.
20  Porque está escrito en el libro de los Salmos: Sea hecha desierta su habitación, y no haya quien more en ella;  y: Tome otro su oficio.
21  Es necesario,  pues,  que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros,
22  comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba,  uno sea hecho testigo con nosotros,  de su resurrección.
23  Y señalaron a dos:  a José,  llamado Barsabás,  que tenía por sobrenombre Justo,  y a Matías.
24  Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido,
25  para que tome la parte de este ministerio y apostolado,  de que cayó Judas por transgresión,  para irse a su propio lugar.
26  Y les echaron suertes,  y la suerte cayó sobre Matías;  y fue contado con los once apóstoles.  

Podemos ver que lo que ellos buscaban era un substituto para Judas que hubiera estado presente durante el ministerio de Jesús y así eligieron a quién es nuestro apóstol catorce:
14. Matías
Nuestros siguientes apóstoles aparecieron en la iglesia de Antioquía, con el encargo principal de llevar el Evangelio a los gentiles:
Hechos 13:1-4
1  Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía,  profetas y maestros:  Bernabé,  Simón el que se llamaba Niger,  Lucio de Cirene,  Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca,  y Saulo.
2  Ministrando éstos al Señor,  y ayunando,  dijo el Espíritu Santo:  Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.
3  Entonces,  habiendo ayunado y orado,  les impusieron las manos y los despidieron.
4  Ellos,  entonces,  enviados por el Espíritu Santo,  descendieron a Seleucia,  y de allí navegaron a Chipre.
En el siguiente capítulo de Hechos se les nombra específicamente como apóstoles:
Hechos 14:4, 14
4  Y la gente de la ciudad estaba dividida:  unos estaban con los judíos,  y otros con los apóstoles.
14  Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo,  rasgaron sus ropas,  y se lanzaron entre la multitud,  dando voces.

Ya que la Biblia los llama apóstoles vemos que nuestros apóstoles quince y dieciséis son:
15. Pablo
16. Bernabé
Pero la Biblia no termina la lista ahí, sino que todavía nos muestra algunos más:
En Gálatas encontramos nuestro siguiente apóstol:
Gálatas 1:19
19  pero no vi a ningún otro de los apóstoles,  sino a Jacobo el hermano del Señor

Entonces nuestro apóstol diecisiete es:
17. Jacobo, el hermano del Señor
En Romanos 16:7 encontramos nuestra siguiente pareja de apóstoles: “Saludad a Andrónico y a Junias,  mis parientes y mis compañeros de prisiones,  los cuales son muy estimados entre los apóstoles,  y que también fueron antes de mí en Cristo.”
Gordon Lindsay escribe acerca de este pasaje: Como lo pone un escritor: "¿Si fueramos a decir que cierto hombre es destacado entre los ministros lo que querríamos decir no sería simplemente que era un ministro?”
Es claro el significado de que Andrónico y Junias son nuestros apóstoles dieciocho y diecinueve.
18. Andrónico
19. Junias
En 1 Tesalonicenses 1:1 y 2:6 encontramos nuestros siguientes apóstoles.
En el versículo 1 dice: “Pablo,  Silvano y Timoteo,  a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo:  Gracia y paz sean a vosotros,  de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”
Vemos que esta carta la escribieron estos tres ministros del evangelio. Veamos lo que dice el versículo 2:6: “ni buscamos gloria de los hombres;  ni de vosotros,  ni de otros,  aunque podíamos seros carga como apóstoles de Cristo.”
De ahí podemos ver que los tres eran apóstoles de Cristo; por eso nuestros apóstoles veinte y veintiuno son:
20. Silvano
21. Timoteo
Nuestro siguiente apóstol lo encontramos en Primera de Corintios:
1 Corintios 4:4-9
4 Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor.
5  Así que,  no juzguéis nada antes de tiempo,  hasta que venga el Señor,  el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones;  y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios.
6  Pero esto,  hermanos,  lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros,  para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito,  no sea que por causa de uno,  os envanezcáis unos contra otros.
7  Porque  ¿quién te distingue?  ¿o qué tienes que no hayas recibido?  Y si lo recibiste,  ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?
8  Ya estáis saciados,  ya estáis ricos,  sin nosotros reináis.  ¡Y ojalá reinaseis,  para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros!
9  Porque según pienso,  Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros,  como a sentenciados a muerte;  pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo,  a los ángeles y a los hombres.

Aquí Pablo está hablando de su ministerio y el de Apolos, presentando a ambos como apóstoles; entonces nuestro apóstol veintidós es:
22. Apolos
Para los siguientes tres apóstoles que veremos, en la Biblia se utiliza la palabra “mensajeros”, la cual en el griego es apóstolos y es traducida en otras partes de la Biblia como apóstol.
2 Corintios 8:16-23
16  Pero gracias a Dios que puso en el corazón de Tito la misma solicitud por vosotros.
17  Pues a la verdad recibió la exhortación;  pero estando también muy solícito,  por su propia voluntad partió para ir a vosotros.
18  Y enviamos juntamente con él al hermano cuya alabanza en el evangelio se oye por todas las iglesias;
19  y no sólo esto,  sino que también fue designado por las iglesias como compañero de nuestra peregrinación para llevar este donativo,  que es administrado por nosotros para gloria del Señor mismo,  y para demostrar vuestra buena voluntad;
20  evitando que nadie nos censure en cuanto a esta ofrenda abundante que administramos,
21  procurando hacer las cosas honradamente,  no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres.
22  Enviamos también con ellos a nuestro hermano,  cuya diligencia hemos comprobado repetidas veces en muchas cosas,  y ahora mucho más diligente por la mucha confianza que tiene en vosotros.
23  En cuanto a Tito,  es mi compañero y colaborador para con vosotros;  y en cuanto a nuestros hermanos,  son mensajeros de las iglesias,  y gloria de Cristo.

En este pasaje encontramos a dos hermanos sin nombre que acompañaron a Tito para llevar la ofrenda de los santos en Jerusalén, a estos hermanos se les llama mensajeros en el versículo 23, pero en el griego apostolos, es decir, ambos eran apóstoles.
Aunque no se les  da un nombre, la Biblia describe a los apóstoles 23 y 24 como:
23. El hermano cuya alabanza en el evangelio se oye por todas las iglesias
24. El hermano cuya diligencia hemos comprobado repetidas veces
Y finalmente cerramos nuestra lista con el mensajero, es decir, apóstol, que salió de la iglesia de Filipo:
Filipenses 2:25
25  Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito,  mi hermano y colaborador y compañero de milicia,  vuestro mensajero,  y ministrador de mis necesidades

Entonces, nuestro apóstol veinticinco es:
25. Epafrodito
Esta es la lista de los 25 apóstoles que encontramos en la Biblia.


Tomado de mi blog Estudios Bíblicos