Mostrando entradas con la etiqueta domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta domingo. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Por qué los Cristianos No Guardamos el Sábado Como Día de Reposo

Por qué los Cristianos No Guardamos el Sábado Como Día de Reposo



Los mesiánicos y adventistas nos tratan de vender la idea de que los creyentes debemos guardar el sábado como día de reposo; inclusive los adventistas dicen que el guardar el sábado es el sello del Espíritu Santo y el domingo es la marca de la bestia.

Pero, ¿que nos dice la Biblia?

En este estudio veremos los motivos del terrible error doctrinal de pretender que los creyentes guarden el sábado como día de reposo.


Colosenses 2:16-17
16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.

En este pasaje, Pablo explícitamente se refiere al sábado como una sombra de Cristo, lo cual es ya no es obligatorio puesto que la sustancia (Cristo) ha venido. 

En esos versos que el día de reposo semanal está incluido, con la frase “o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo” refiriéndose a los días santos anuales, mensuales, y semanales del calendario judío (1 Crónicas 23:31; 2 Crónicas 2:4; 31:3; Ezequiel 45:17; Oseas 2:11).

10 razones en el Nuevo Testamento para no guardar el sábado como día de reposo:

  1. El día de reposo era la señal para Israel del Pacto Mosaico (Exodo 31:16-17; Ezequiel 20:12; Nehemías 9:14). 
  2. Como ahora estamos bajo el Nuevo Pacto (Hebreos 8:7-13), ya no estamos obligados a observar la señal del Pacto Mosaico.
  3. El Nuevo Testamento nunca ordena a los cristianos que observen el día de reposo. Por otra parte, cada uno de los otros nueve mandamientos son reiterados en el Nuevo Testamento.
  4. En nuestro único destello de un servicio de adoración de la iglesia temprana en el Nuevo Testamento, la iglesia se reunía en el primer día de la semana (Hechos 20:7).
  5. En ninguna parte del Antiguo Testamento se les ordena a las naciones Gentiles a observar el día de reposo o se les condena para no guardarlo. Esto es extraño si la observancia del día de reposo se pretendiera que fuese un principio moral eterno.
  6. No hay evidencia en la Biblia de alguien guardando el día de reposo antes del tiempo de Moisés, ni hay algún mandato en la Biblia de guardar el sábado antes de que se diera la ley en el Monte Sinaí.
  7. Cuando los Apóstoles se reunieron en el concilio de Jerusalén (Hechos 15), no impusieron guardar el día de reposo en los creyentes gentiles.
  8. El apóstol Pablo advirtió a los gentiles sobre muchos pecados diferentes en sus epístolas, pero quebrantar el día de reposo no está nunca incluido entre ellos.
  9. En Gálatas 4:10-11, Pablo reprende a los Gálatas por pensar que Dios esperaba que ellos observara los días especiales (incluyendo el día de reposo).
  10. En Romanos 14:5, Pablo prohíbe a aquellos que observaban el día de reposo (éstos sin duda eran creyentes judíos) por condenar a aquellos que no lo guardaban (creyentes gentiles).

El día de reposo y la iglesia primitiva

Los padres de la iglesia primitiva, desde Ignacio hasta Augustín, enseñaron que el día de reposo del Antiguo Testamento había estado abolido y que el primer día de la semana (domingo) era el día cuando los cristianos deberían reunirse para adorar (contrario a las afirmaciones de muchos séptimo sabatistas del séptimo día que afirman que el culto dominical no fue instituido hasta el siglo cuarto).

El domingo no ha reemplazado sábado como el día de reposo. Más bien el Día del Señor es un tiempo cuando los creyentes se reúnen para conmemorar Su resurrección, lo cual ocurrió en el primer día de la semana. Todos los días para el creyente es un día de reposo, puesto que ha cesado nuestra labor espiritual y estamos descansando en la salvación del Señor (Hebreos 4:9-11).

Así es que mientras todavía seguimos el patrón de designar un día de la semana un día en que el pueblo del Señor se reúne en adoración, no nos referimos a ello como “el día de reposo”.


Adaptado del blog evangelio.wordpress.com

viernes, 11 de abril de 2014

¿Realmente Jesús murió un viernes?

¿Realmente Jesús murió un viernes?


Desde niño me criaron diciéndome que Jesús había muerto un día viernes por la tarde.

Nunca lo cuestioné, hasta esa clas con Richie Zellon en el Centro de Entrenamiento Bíblico "La Palabra de Fe." Estábamos llevando el curso "Fiestas Judías" y nos explicó como es que Jesús no murió un viernes por la tarde sino un jueves.

Hasta ese entonces no me había dado cuenta de que si hubiera muerto el viernes solo hubiera estado 42 horas (a lo más) muerto, eso no son ni siquiera 2 días.

Pero bueno, veamos lo que dice la Biblia:

Mateo 12:40
Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

Mateo 16:4 
La generación mala y adultera demanda señal: pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue.

Jesús le dijo a sus discípulos que estaría tres días y tres noches en el corazón de la tierra, es decir tres días y tres noches.

Para entender la idea, en Israel se considera un día desde la puesta del sol, no medianoche como nosotros, y el día empieza en la noche. Por eso a veces cuando dice por ejemplo la hora novena, no son las 9 de la mañana sino las 3 de la tarde.

Del día de la muerte de Jesús debemos contar 3 días y tres noche; por eso si Jesús hubiera muerto un viernes:

viernes por la tarde, primer día
sábado por la noche, primera noche
sábado todo el día, segundo día
domingo por la noche, segunda noche
domingo durante el día, tercer día
lunes por la noche, tercera noche
lunes de madrugada, resurrección

Lucas 24:1-8
1 El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas.
2 Y hallaron removida la piedra del sepulcro;
3 y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.
4 Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes;
5 y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?
6 No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea,
7 diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día.
8 Entonces ellas se acordaron de sus palabras

Vemos que Jesús resucitó el primer día de la semana, es decir, el domingo.

Entonces no podemos decir que murió el viernes sino hubiera resucitado el segundo día de la semana que es el martes.

Lucas 24:44-46
44 Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.
45 Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad.
46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.

Vemos que Jesús murió al mediodía del jueves, pero ¿cómo podemos probarlo?

Lucas 27:50-56
50 Había un varón llamado José, de Arimatea, ciudad de Judea, el cual era miembro del concilio, varón bueno y justo.
51 Este, que también esperaba el reino de Dios, y no había consentido en el acuerdo ni en los hechos de ellos,
52 fue a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús.
53 Y quitándolo, lo envolvió en una sábana, y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie.
54 Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.
55 Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.
56 Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ung:uentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento.

La confusión se encuentra aquí, en que Jesús fue sepultado antes del inicio del día de reposo, que se iniciaba durante el sábado por la noche.

Y lo que no se toma en cuenta es que Israel aparte de los sábados, tenía lo que llamamos sábados ceremoniales o religiosos, los cuales coincidían con algunas fechas religiosas.

Uno de estos sábados ceremoniales era el sábado de la fiesta de los pones sin levadura que era al día siguiente de la muerte del cordero pascual.

Entonces, de ahí vemos que hubieron dos sábados juntos, el primer sábado fue el viernes y el segundo el sábado mismo.

Jesús fue sepultado antes que inicie el sábado, que en esta ocasión cayó el viernes, así que el murió el día jueves.

Así que el estuvo:

jueves/viernes, un día
viernes/sábado, dos días
sábado/domingo, tres días

Fue el tercer día, el domingo por la mañana que Jesús resucitó.

Entonces, podemos concluir que Jesús, para cumplir lo que dijo que iba a morir por tres días, necesariamente tuvo que morir un jueves y no un viernes.

miércoles, 5 de febrero de 2014

(FOTOS) La iglesia más grande del mundo reúne sólo 350 personas por domingo

La iglesia más grande del mundo reúne sólo 350 personas por domingo

AcontecerCristiano.Net


La iglesia católica de Nuestra Señora de la Paz de Yamoussoukro, en la Costa de Marfil, ha sido clasifica por el Libro de los Récords Guinness, como la iglesia más grande en el mundo. Aunque la capacidad del templo es 18.000 personas, en el patio puede reunir hasta 300.000 fieles. Hasta hoy eso ocurrió sólo dos veces, según The Daily Beast reproducido por Gospel Prime.


La monumental basílica comenzó a ser construida en 1985 y costó 300 millones de dólares. Fue un proyecto personal del ex dictador del país, Félix Houphouët-Boigny, que habría pagado con su propio dinero y lo entregó al Vaticano para que lo administre.


Su arquitectura intenta intencionalmente ser semejante a la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Sin embargo, el ex presidente Félix tuvo que cambiar el diseño original, a petición del Papa Juan Pablo II, quien pidió que la basílica africana no tuviese una cúpula superior al de San Pedro. El arquitecto redujo la altura de la cúpula, pero el presidente decidió entonces poner una enorme cruz de cobre, que mide 30 metros, superando la altura solicitada por el Papa.


Sin embargo, Juan Pablo II aceptó la invitación a consagrar la iglesia en 1990, cuando la Basílica de Nuestra Señora de la Paz se llenó por primera vez.

La ciudad natal de Félix Houphouët-Boigny, Yamoussoukro, tenía sólo 15.000 habitantes cuando se convirtió en la capital administrativa de Costa de Marfil por imposición del ex dictador.

Unos 1.500 empleados trabajaban en la construcción de la basílica, que cuenta con más de 70 mil metros cuadrados. Adornada con mármol y granito, está totalmente climatizado. El punto más alto del edificio es de 160 metros. El complejo cuenta con 36 enormes cristaleras, traídas de Francia.

Aunque la mayoría de la población de Costa de Marfil vive en la pobreza, muchos se sienten orgullosos de la basílica, hoy administrada por el Vaticano a un costo de mantenimiento que bordea en 1,5 millones de dólares anualmente.

La basílica difícilmente puede atraer a más de 350 fieles para las misas dominicales, debido que la ciudad de Abidjan, volvió a ser la capital del país después de la muerte del dictador. Yamoussoukro, perdió importancia y tiene sólo 105 mil habitantes. AcontecerCristiano.Net

domingo, 23 de junio de 2013

Para todos los adventistas, mesianicos y demás judaizantes: ¿Qué día de la adoraban los primeros cristianos?

Evidencias históricas de que la Iglesia Primitiva se reunía los domingos y no los sábados


Se que éste artículo traerá mucha luz en torno a está imposición que intentan ponernos los adventistas, mesiánicos, judaizantes y otros grupos sabatistas. 

La base que usaré son los escritos de los padres apostólicos. Los padres apostólicos fueron los discípulos directos de los apóstoles iniciales y que tomaron liderazgo en la iglesia a la muerte de ellos.

En la actualidad se tiene gran cantidad de escritos de ellos, en los que podemos conocer la doctrina que se enseñó desde el principio de la iglesia, y además varios temas históricos que nos ayudan a conocer lo que pasaron, la vida de iglesia que tuvieron y sus creencias.

En este artículo veremos cual era el día que ellos se reunían para adorar:

74 DC La Carta de Bernabé: “Nosotros guardamos el octavo día [domingo] con regocijo, el mismo día en el cual Jesús se levantó de los muertos” (Carta de Bernabé 15:6-8).

90 DC DIDACHE: "…Cada día del Señor, mantengan sus solemnes asambleas, y regocíjense: pues es culpable de pecado quien ayune en el día del Señor, siendo el día de la resurrección…" (Constituciones de los Santos Apóstoles, Padres Ante-Nicenos Vol. 7, Pág. 449)

90 DC DIDACHE: "Y en el día de la resurrección de nuestro Señor, el cual es el día del Señor, reunios mas diligentemente, dando alabanzas a Dios quien hizo el universo por medio de Jesús, y lo envió a nosotros, y condescendió en dejarle sufrir, y le levantó de los muertos. De otro modo que apología hará el ante Dios de quien no se reúne el ese día a escuchar la palabra salvadora concerniente a la Constituciones de los Santos Apóstoles" (Padres Ante-Nicenos Vol. 7, Pág. 423).

90 DC DIDACHE: "En el día de la resurrección del Señor, eso es, el día del Señor, reunís juntos, sin falla, dando gracias a Dios, y alabándole por esas misericordias que Dios ha dado a vosotros por medio de Cristo, y le ha librado de la ignorancia, el error, y la esclavitud, que vuestro sacrificio sea sin mancha, y aceptable a Dios, quien ha dicho concerniente a su Iglesia Universal: ” «En todo lugar y tiempo se me ofrece un sacrificio puro: porque yo soy el gran Rey, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre las naciones» (Mal 1, 11)" (Cáp. 14). (Constituciones de los Santos Apóstoles, Padres Ante-Nicenos Vol. 7, Pág. 471).

107 DC IGNACIO: "No seáis engañados con doctrinas extrañas, ni con fábulas viejas, las cuales son sin ganancia. Pues si todavía vivimos conforme a la ley judía, reconocemos que no hemos recibido gracia…Si, por eso, aquellos que han sido enseñados en el orden antiguo de las cosas han venido a la posesión de la nueva esperanza, ya no más observando el Sabbath, sino viviendo en la observancia del día del Señor, en el cual también nuestra vida renació por medio de el y su muerte (la cual algunos niegan), misterio por medio del cual recibimos fe, y por cuenta de lo cual sufrimos para ser hallados como discípulos de Jesucristo nuestro único maestro, ¿Como pues seremos capaces de vivir aparte de el a quien aun los profetas estaban mirando como su maestro pues eran también sus discípulos en el espíritu? …que todo amigo de Cristo guarde el día del Señor como una fiesta, el día de la resurrección, la reina y jefe de todos los días de la semana. Es absurdo el hablar de Jesucristo con la lengua, y con la mente atesorar el Judaísmo el cual ha llegado ya a su final. Pues donde hay Cristianismo no pude haber Judaísmo … Estas cosas las dirijo a ustedes, mis amados, no que yo sepa que alguno de vosotros este en este estado; sino, como uno menor a todos ustedes, deseo guardarlos de antemano, para que no caigáis en las garras de la vana doctrina, sino que ustedes puedan tener completa seguridad de Cristo…" (Ignacio, Epístola a los Magnesios, Cáp. 9. Padres ante-nicenos, Vol. 1, Pág. 62-63).

130DC BERNABÉ: "Sobretodo Dios dice a los Judíos, ‘vuestras lunas nuevas y vuestros Sabbaths no soporto’. Ves como él dice, “Los presentes Sabbaths no son aceptables para mí, sino el Sabbath el cual yo he hecho, cuando yo he descansado [el cielo: Heb. 4] de todas las cosas, Yo haré el comienzo del octavo día el cual es el comienzo de otro mundo. ‘Por eso nosotros los Cristianos guardamos el octavo día para gozo, en el cual Jesús también resucitó de los muertos y después de habernos aparecido ascendió al cielo" (15:8f, La Epístola de Bernabé, 100 DC, Padres Ante-Nicenos, Vol.. 1, Pág. 147). 

150DC JUSTINO: "Pero el Domingo es el día en el cual nosotros mantenemos nuestra asamblea común, porque es el primer día de la semana y el día en que nuestro salvador Jesús, en ese mismo día se levantó de los muertos." (Primera apología de Justino, Cáp… 68).

150 DC JUSTINO: "Sobre todo, todos los hombres justos ya mencionados [después de haber mencionado a Adán. Abel, Enóc, Lot, Noé, Melquisedec, y Abraham], aunque ellos no guardaron los Sabbaths, fueron agradables a Dios; Y después de estos Abraham con todos sus descendientes hasta Moisés… y vosotros [judíos según la carne] fuisteis mandados a guardar Sabbaths, para que retengáis este recuerdo de Dios. Pues su palabra hace este anuncio, diciendo, “Para que sepáis que yo soy Dios quien te redimió.”" (Dialogo con Trifo el Judío, 150-165 DC, Padres Ante-Nicenos, Vol. 1, Pág. 204)

150 DC JUSTINO: "No hay otra cosa por la cual acusarnos, mis amigos, ¿hay algo mas que esto? Que nosotros no vivimos de acuerdo a la Ley, ni, somos circuncidados en la carne como vuestros antepasados, ni observamos el Sabbath como ustedes lo hacen." (Diálogo con Trifo 10:1. En el verso 3 el Judío Trifo reconoce que los Cristianos ‘no guardan el Sabbath’.)

190 DC CLEMENTE DE ALEJANDRIA: "Él nos da el mandamiento de acuerdo al Evangelio y guarda el día del Señor, siempre que se aparta de la mente perversa… glorificando la resurrección del Señor mismo" (Ibíd. Vii.xii.76.4).

200 DC TERTULIANO: “Solemnizamos el día después del Sabbath en contradicción a aquellos quienes llaman este día su Sabbath” (Apología de Tertuliano, Cáp.. 16)

200 DC TERTULIANO: "Otros… suponen que el sol es el Dios de los Cristianos, porque es bien sabido que ellos consideran el Domingo como un día de regocijo" (A Las Naciones 1: 133). 

220 DC ORIGENES: “En Domingo no se debe hacer ninguna de las obras del mundo. Si entonces, os abstenéis de todas las obras de este mundo y se guardan libres para las cosas espirituales, ir a la iglesia, oír las lecturas y las homilías divinas, meditar en las cosas celestiales." (Homilía. 23 in Numero 4, PG 12:749).

250 DC CIPRIANO: "El Octavo día, eso es, el primer día, y el día del Señor, después del Sabbath" (Epístola 58, Sec 4).