Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2019

Los Mormones (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días)

Los Mormones
(La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) 


Los Mormones son una de las sectas más conocidas. En en este post veremos su historia, sus principales doctrinas y al final una refutación de sus errores.

José Smith nacido en 1805, en Sharon, Vermont, fue el fundador de esta religión pseudocristiana que tiene mayor crecimiento en el mundo.

Los Mormones nacen en medio del despertar espiritual de los Estados Unidos del siglo XIX, donde la gente estaba hambrienta de Dios y muchos acudían a escuchar predicadores itinerantes. Se multiplicaban las Iglesias, al mismo tiempo que surgían nuevos pastores.

En este ambiente nace José Smith quien decide a su temprana edad, ir a pedirle a Dios repuesta a lo que él sentía sobre las diferentes religiones.


Historia

Según la historia oficial de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD), el Padre y Dios el Hijo, se le aparecieron después de estar orando un tiempo para saber cuál era la iglesia a la que debía pertenecer. Jesús le dijo que no se uniera a ninguna iglesia porque todas estaban en el error.

Después de esta primera “visión”, Smith tuvo varias visitas de un ángel llamado Moroni, quien le reveló la existencia de un libro de oro (el Libro de Mormón) que contenía la "verdadera religión" y que él había sido designado por Dios para encontrar el libro que yacía, en forma de planchas, oculto bajo tierra.

Siguiendo las indicaciones del ángel, José Smith dice haber encontrado el libro de oro, junto con dos piedras mágicas con montaje de plata. Estas le daban la facultad de entender el lenguaje misterioso del texto del libro de oro para poderlo traducir, lo cual hizo en su totalidad entre 1827 y 1830. El señor Smith relata que entonces el ángel Moroni le ordenó que le devolviese el libro original el cual nunca más se ha visto ni queda rastro alguno de él.

El resultado de la traducción fue el Libro de Mormón, publicado en 1830, según ellos, de revelación divina y considerado “el complemento indispensable de la Biblia, continuación de ella e inspirado como ella”.

La historia de este libro depende completamente de los relatos del Señor Smith a quien los mormones creen con fe ciega. No tiene ninguna base en la historia ni en la revelación cristiana recibida por los Apóstoles; estas nuevas revelaciones son completamente ajenas a la Biblia.

José Smith comenzó a organizar la iglesia SUD e iba ganando muchos adeptos quienes lo consideraban “el profeta”.

Durante diez años la oficina principal de la iglesia cambió de lugar varias veces, hasta establecerse en Nauvoo, Illinois, pueblo que fue fundado por José Smith y los mormones en 1839, el cual creció rápidamente y llegó a ser el segundo pueblo más grande en el estado.

Smith y sus seguidores, con permiso de las autoridades, formaron una milicia que llegó a ser un verdadero ejército privado. El fundador se adjudicó poderes de monarca.

En 1843, José Smith dice haber tenido una revelación sobre la práctica de la “poligamia”, la cual practicó, llegando a tener aproximadamente 46 esposas, unas casadas previamente y otras jóvenes solteras. Esto le acarreó muchas hostilidades por parte de los vecinos.

Cuando en 1844 decide postularse para la presidencia de los Estados Unidos, los escándalos por sus adulterios, lo llevaron a la cárcel. El pueblo enardecido asaltó la cárcel y lo asesinaron junto con su hermano, el 27 de junio de 1844.

El escándalo provocado por al poligamia hizo que varios líderes de esta iglesia quisieran tomar el mando. Se originó una especie de cisma en la secta y aparecieron muchos grupos disidentes.

La mayoría de los mormones siguió a Brigham Young, en 1846 iniciaron el camino hacia el valle Salt Lake y en 1847 fundó la ciudad de Salt Lake, convirtiéndose ésta en el centro del mormonismo hasta el día de hoy.

Young agregó varias creencias extrañas y únicas a la doctrina de la iglesia SUD. Bajo su liderazgo la región prosperó y al declarar el congreso de los Estados Unidos la región como territorio de Utah, fue nombrado gobernador territorial.

Young, también, adoptó la doctrina de la poligamia, lo cual molestó a muchos y se nombró un nuevo gobernador territorial, pero Young se negó a renunciar, teniendo que intervenir el ejército, pudiendo haberse originado una gran catástrofe, a esto siguió una serie de esfuerzos para forzar a los mormones a obedecer las leyes en contra de la poligamia.

Young siguió teniendo un papel muy importante en Utah, fue acusado de poligamia, mas no condenado. Se cree que se casó 27 veces y que a su muerte dejó 17 viudas y 57 hijos.

En 1890, el entonces presidente de la iglesia, Wilford Woodruff, publicó un manifiesto poniendo fin a la poligamia.

En pocos años, los mormones fueron entrando en el sistema de vida de la mayoría estadounidenses. Años después maquillarían su historia.

El papel de la poligamia dentro de la iglesia mormona es muy importante, pues sienta unas bases para la enseñanza moral de la iglesia.


Estructura de la Iglesia

En 1835, Smith escribe su libro “Doctrinas y convenios” donde habla de sus "revelaciones" en materia de organización de la secta.

Sus líderes se llaman Autoridades Generales y se agrupan en: “un profeta” que dirige la Iglesia, después del profeta con autoridad descendente se encuentra un Quórum o Concilio de 12 apóstoles cuyos poderes dependen de la autoridad del profeta, luego existe un tercer grupo de hombres que constituyen el primero y segundo “Consejo de los Setenta”.

Brigham Young (1801-1877) fue nombrado primero apóstol y en 1836 le eligieron presidente del Quórum.


Características

Sus misioneros se llaman elders (ancianos) y se visten de pantalón oscuro, camisa blanca y corbata oscura, maleta escolar oscura y una pequeña placa con su nombre del lado izquierdo.

Las iglesias locales se llaman estacas.

Al templo propiamente dicho sólo pueden asistir los que cumplen con ciertos requisitos, no se permite la entrada a los no mormones ni a mormones sin la “recomendación” del templo.

Los centros mormones que vemos en los diferentes lugares no son templos sino estacas.

En el templo se llevan a cabo ceremonias que los participantes están obligados a guardar en secreto bajo juramento. A la ceremonia de entrada al templo se le llama “investidura”.

Tienen un sacerdocio divididos en dos clases: El sacerdocio menor o de Aarón y el sacerdocio mayor o de Melquisedec.

Según la revista Time, en 1997 la iglesia mormona era la iglesia más rica de los Estados Unidos con 30 mil millones de dólares.


Fuente de Autoridad

La doctrina de los mormones está basada en cuatro libros básicos que son su fuente de autoridad:

1. La Biblia.

2. El Libro del Mormón.

3. Doctrinas y Convenios (135 revelaciones y otros informes, editado por José Smith).

4. La Perla de Gran Precio (recopilación de trabajos cortos, antiguos y modernos).

El contenido de estos libros está sujeto a la interpretación de los líderes religiosos o apóstoles, de quienes se afirma que pueden recibir revelaciones adicionales y ser sujetos de inspiración divina.

Los mormones son gente muy metódica. Son trabajadores, organizados, persistentes, educados en su trato y rechazan muchos vicios.


Doctrinas Principales
1. La Trinidad
En cuanto a la Trinidad: José Smith declaró que: “Dios es un personaje distinto de los demás dioses, Jesucristo es un personaje aparte y distinto de Dios el Padre y que el Espíritu Santo es otro personaje distinto, y es espíritu y los tres son tres personajes distintos y tres dioses.
Dios Padre se hizo a sí mismo con su esfuerzo personal, una vez fue hombre como todos los demás y que vivió en la tierra como lo hizo Jesucristo. Posee un cuerpo de carne y hueso pero mucho más perfecto, aún así se está perfeccionando eternamente.
Dios el Hijo, Jesús, es hermano de Lucifer, ambos fueron engendrados sexualmente en el cielo de un Dios Padre (Elohim) y una diosa Madre. Fue concebido por Dios Padre que bajó a la tierra y tuvo relaciones sexuales con María.
Dios Espíritu Santo, sobre esta deidad existe una doctrina confusa, es Dios, parte de la deidad, pero sin cuerpo físico, sin embargo, según los mormones éste es necesario para llegar a ser Dios.

2. El hombre
Cada varón digno, según las normas del mormonismo, se convertirá en un dios y gobernará su propio planeta, tendrá esposas y engendrará hijos eternamente.
Para crear al hombre Dios vino a este mundo como Adán, con cuerpo celestial, y se trajo una de sus esposas, Eva. Esto resulta una herejía.
Adán es nuestro Padre y Dios. El único Dios con que tenemos que lidiar. 
3. Preexistencia del Alma
El alma humana existe aun antes de que la persona sea engendrada (al nacer se corre un velo que nos hace olvidar nuestra vida anterior junto a Dios).
Se puede decir que cada persona fue concebida y nacida en un reino espiritual pre-existente. 
4. La Esclavitud Como Institución Divina
Los miembros de la raza negra son descendientes de Caín y llevan sobre sí la maldición. La esclavitud es institución divina. 
5. La Poligamía
Tanto el fundador como sus colaboradores practicaban la poligamia y esta era aceptada por la secta.
Entre ellos, Brigham Young, Haber Kimbal. 
6. El Cielo y el Infierno
Existen tres grados de “cielo”, el celestial, el terrestre y el telestial, niegan la existencia del infierno. 
7. El Bautismo por los Muertos
En el templo se permite el bautismo de los muertos. 
8. La Biblia
La Biblia se considera como dudosa y sospechosa por supuestos errores y partes perdidas.
Nuestra Respuesta a los Mormones 

En Gálatas 1:6-9 dice: “Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.”

Hablando con un mormón acerca de este verso, me decía que ellos no tenían un evangelio diferente sino uno reformado; yo le dije que algo que se reforma es algo que se cambia para mejorarlo, si lo han cambiado entonces es diferente.

Es muy interesante que Pablo dice que si un ángel del cielo trae un evangelio diferente sea anatema; y eso precisamente es lo que hizo Moroni, trajo un evangelio diferente.

Para poder refutar su concepción de Dios debemos entender que los mormones no son politeístas sino enoteístas; es decir, que es una variante del politeísmo: creen en muchos dioses pero se relacionan con uno principal.

Nosotros sabemos que Dios es Uno y a la vez Trino, es decir un sólo Dios en tres personas distintas; Padre, Hijo y Espíritu Santo.

En cuanto a su concepción de Dios; la Biblia enseña que Dios existió siempre, es un espíritu (Juan 4:24), no posee un cuerpo y es perfecto, es decir, no necesita perfeccionarse como dicen los mormones.

En cuanto a Jesucristo, sabemos que es el Hijo de Dios, que vino al mundo para morir por nuestros pecados, siendo concebido por obra y gracia del Espíritu Santo en una virgen.

En cuanto al Espíritu Santo es la tercera persona de la Trinidad.

Acerca de que Adán es nuestro Dios es algo que no encontramos en la Biblia y mucho menos que Jesús es hermano de Satanás

Su doctrina sobre el origen del hombre es totalmente contraria a la enseñanza bíblica de la Creación, se opone a Dios Padre Creador.

En cuanto a su doctrina racista de la esclavitud, creemos que todos los hombres, independientemente de su raza, poseen la misma dignidad.

En cuanto a la poligamia, esta atenta contra la institución del matrimonio, que es el designio de Dios para el hombre y la mujer. Cristo fue muy claro en sus enseñanzas.

En cuanto a la existencia del infierno; es una enseñanza clara en la Biblia basada en los muchos versos que hablan de él.

En cuanto al bautismo por los muertos; es una enseñanza antibíblica ya que es para personas vivas, nadie puede bautizarse por otra persona.

Finalmente, en cuanto a la Biblia, sabemos que es la Palabra de Dios revelada y que no contiene errores.

No estamos abarcando toda la doctrina mormona pero creo que esto nos ayudará a la hora de enfrentarnos con ellos.

domingo, 3 de mayo de 2015

La violenta protesta de los judíos etíopes contra el racismo en Israel

La violenta protesta de los judíos etíopes contra el racismo en Israel


Tel Aviv. Medio centenar de personas, la mayoría policías, resultaron heridos este domingo en los incidentes posteriores a una marcha convocada la noche del domingo en Tel Aviv contra la "brutalidad policial" y la discriminación institucional que sufren los israelíes de origen etíope. 

La policía montada lanzó granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes et impedirles que atacaran el Ayuntamiento, constató un corresponsal de la AFP. 

Los manifestantes arrojaron piedras, botellas y sillas a la policía, que replicó también con cañones de agua y bombas lacrimógenas para alejar a manifestantes de las calles adyacentes, pero en vano. 

Según la policía, 46 policías y al menos siete manifestantes sufrieron heridas. Fueron detenidos 26 manifestantes.

La manifestación había congregado 10.000 personas según la prensa y unas 3.000 en estimaciones de la policía, tres días después de una marcha en Jerusalén que también terminó con incidentes, tres policías y diez manifestantes heridos. 

El ministro de Seguridad Interior, Yitzhak Aharonovitch, explicó que era complicado dispersar a los "agitadores" porque no tenían jefe. "No teníamos a quien hablar", declaró a los periodistas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que "serán estudiadas todas las denuncias" contra la policía. "Pero no cabe la violencia", añadió.

La manifestación había sido convocada en protesta por un video muy difundido por los medios de comunicación, que muestra a dos policías golpeando a un soldado israelí de origen etíope uniformado, hace una semana en Holon, cerca de Tel Aviv. Los dos agentes fueron suspendidos al día siguiente, según la prensa.

El ministro israelí de Economía, Naftali Bennett, acudió a hablar con los manifestantes allí donde se produjeron los choques. Declaró que la sociedad israelí afronta un "serio examen de conciencia".

"Al tiempo que debe ser mantenido el orden, todos debemos buscar las verdaderas soluciones a los problemas que han aparecido de manera tan dolorosa", dijo, según su oficina.

Cientos de israelíes de otros orígenes participaron en la marcha con pancartas que rezaban "Un policía violento debería estar en la cárcel" y "Pedimos igualdad de derechos". 

Algunos manifestantes desfilaron brazos en alto, con los puños cruzados simulando esposas.

"Soy negro, tengo que protestar hoy", dijo a la AFP Eddie Maconen, un ciudadano de 34 años. "Nunca he sido víctima de la violencia policial pero esto golpea a mi comunidad".

Los manifestantes quieren que los policías violentos sean juzgados, explicó Maconen, que llegó al país con 3 años. 

Zion Cohen desfiló para apoyar a sus compatriotas de origen etíope. "Tienen cien por cien razón", estimó. Israel "es un país racista y nosotros no lo aceptamos".

Los manifestantes bloquearon una autopista, y se produjo un importante atasco, antes de dirigirse al Ayuntamiento, donde se produjeron los choques.

Al inicio de la protesta, Netanyahu, emitió un comunicado informando que el lunes se reunirá con Damas Pakad, el soldado víctima del ataque, y con representantes de la comunidad etíope. 

En Israel viven más de 135.000 judíos etíopes, que descienden de comunidades cortadas de otros judíos durante siglos, que las autoridades religiosas de Israel reconocieron tardíamente como pertenecientes a la fe judía.

La decisión conllevó la organización de dos puentes aéreos, en 1984 y 1991, y la llegada a Israel de 80.000 etíopes que han tenido que superar un abismo cultural y afrontar una integración difícil en la sociedad israelí.

Fuente: AFP

sábado, 20 de diciembre de 2014

Los mormones y el racismo


El racismo fue una de las características principales de la iglesia mormona desde sus inicios.

Los escritos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días claramente enseñan que la marca que Dios puso a Caín (el primer asesino de la historia, que mató a su hermano Abel) fué el de ser de piel negra. 

En las escrituras de la Iglesia de los Santos de los últimos Días (los mormones) claramente se identifica la maldición y la marca de Caín con la raza negra. Como se consideraba que los egipcios también habían recibido la maldición y por extensión la amplia mayoría de los habitantes de África, Joseph Smith y Brigham Young identifican sin cuestión o duda, que los negros son los descendientes de la raza de malvada de Cain 

La Biblia dice que puso una marca en la frente de Cain para que nadie matara a Cain y se le multiplicara el castigo. No dice que la marca se heredara o algo por el estilo, ni mucho menos que haya el color de piel. 

Pero según los mormones, los Afro-Americanos son la raza maldita y que son negros porque Dios los castigo a todos ellos por ser negros. 

martes, 25 de noviembre de 2014

El llanto del futbolista venezolano que conmovió a Chile

El llanto del futbolista venezolano que conmovió a Chile


Emilio Rentería
El delantero jugó en las ligas de Venezuela, EE.UU. y Uruguay antes de llegar a Chile.

No es común ver a un futbolista profesional quebrarse en llanto en medio de un partido.
Pero es lo que le ocurrió al delantero del club chileno San Marcos de Arica Emilio Rentería el fin de semana último durante un partido de primera división.
No fue una lesión lo que provocó su dolor sino los insultos racistas que recibió de la hinchada rival, Deportes Iquique.
El jugador, de nacionalidad venezolana, dijo a BBC Mundo que nunca antes en sus 14 años de carrera había sufrido abusos por ser negro, hasta que llegó a Chile.
"Me sentí muy mal", contó Rentería, que antes de jugar en Chile compitió varias temporadas en la liga de Estados Unidos con el Columbus Crew (2009-2013) y una en la liga uruguaya con Defensor Sporting (2013).
"Me llamó mi madre después de enterarse lo que ocurrió y no sabía qué decirle", confesó el futbolista.

Emilio Rentería
El jugador dijo a BBC Mundo que no tuvo problemas antes de estos dos encuentros de noviembre.

A comienzos de noviembre también había recibido insultos racistas en el encuentro que su club disputó con O’Higgins de Rancagua.
Sin embargo, los incidentes del sábado fueron demasiado para él.
Impotente y dolido ante algunos fanáticos que le gritaron "mono" y "negro de mierda" luego de que convirtiera un gol, el jugador no aguantó y se echó a llorar en el medio de la cancha.
Eso llevó a que el árbitro decidiera suspender el partido, algo que jamás había ocurrido en la historia del fútbol chileno.

Selección de Chile
Jean Beausejour, de padre haitiano y madre mapuche, se solidarizó con Rentería.

Este martes, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional del Chile (ANFP) anunció una "implacable acción" contra el racismo, que incluirá sanciones para Deportes Iquique.

Pocos precedentes

"Es inaceptable que se produzcan actos de este tipo en los estadios de fútbol y en cualquier lugar", había dicho tras los incidentes del sábado el director de la comisión antidiscriminación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Jeffrey Webb.
Webb, quien casualmente se encontraba en Chile para el sorteo de la Copa América, afirmó que el caso de Rentería lo había sorprendido.
"Me extraña mucho que haya sucedido en Chile, porque no es un país conocido por problemas de racismo", dijo al diario La Tercera.
También la ANFP señaló este martes que "las expresiones racistas conocidas últimamente constituyen situaciones excepcionales, casi desconocidas en el fútbol profesional chileno".

Emilio Rentería
Rentería sufrió agravios raciales en dos partidos, lo que fue condenado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Sin embargo, el periodista Juan Ignacio Gardella del diario deportivo El Gráfico de Chile dijo a BBC Mundo que no hubo muchos casos de discriminación racial en el fútbol de ese país por el simple motivo de que hay pocos jugadores negros.
"En 2003 el colombiano Faustino Asprilla recibía insultos cuando jugaba para Universidad de Chile", recordó.
Asprilla jugó una sola temporada en Chile antes de ser transferido a Estudiantes de La Plata de Argentina.
Antes, su compatriota Edison Mafla también había padecido agresiones verbales racistas cuando jugó para el mismo club en 1998-1999.
"La mayoría de los extranjeros que juegan en Chile son de Argentina, Uruguay o Paraguay, y casi no hay jugadores de Colombia, Venezuela o Ecuador", señaló Gardella.
Pero no sólo los futbolistas extranjeros padecen la discriminación por su color de piel.
El chileno Jean Beausejour, volante de Colo-Colo y de la selección nacional, también recibe abusos por su sangre haitiana y mapuche.
"Solidarizo con Rentería,aunque no soy quién para dar pautas de castigo", opinó.
"Por mí que esto nunca pasara en el fútbol. Yo al menos no los tomo en cuenta a los que me gritan, esa gente me da pena", dijo al sitio Dalealbo.cl.

Club San Marcos de Arica
Los compañeros de Rentería lo consuelan tras los insultos racistas que recibió el sábado.

Castigo

El directorio de la ANFP anunció este martes que aplicará "las máximas sanciones que contemplan específicamente las normativas internas para estas situaciones de extrema gravedad".
En ese sentido, informó que encomendó a la Secretaría Ejecutiva que haga la denuncia ante el Tribunal Autónomo de Disciplina para que castigue a Deportes Iquique.
Además, dijo que prohibirá el ingreso a los estadios de los hinchas identificados como responsables de los insultos racistas.
Por último, dio por terminado el partido que había sido suspendido en el minuto 71, dando por ganador a San Marcos, que en ese momento triunfaba 1 a 0 con gol de Rentería.

Cartel en apoyo de Rentería
Muchos en Chile mostraron su apoyo al jugador venezolano.

La mayoría de los medios chilenos denunciaron la discriminación sufrida por Rentería y muchos simpatizantes expresaron su apoyo al jugador a través de las redes sociales.
¿Cree el futbolista venezolano que hay un problema de racismo en Chile?
"No voy a culpar a todo el país por el comportamiento de algunos", dijo a BBC Mundo durante un acto de desagravio que organizó en su honor el sindicato de futbolistas profesionales.
"Tengo muchos amigos chilenos que me han apoyado, al igual que mis compañeros, y no pienso que todo Chile es racista", señaló.
Sin embargo, el jugador admitió que no sabe si se quedará en el país después de los incidentes que vivió.
"Nos sentaremos tranquilos con mi familia, con mi madre, para decidir qué hacer", afirmó el futbolista, cuyo contrato con San Marcos vence a mediados del año próximo.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Racismo en EE.UU.: Detienen actriz de "Django Unchained" por besar a su novio

EE.UU.: actriz de "Django Unchained" denuncia que la detuvieron por besar a su novio

Daniele Watts
El departamento de policía de Los Ángeles, en California, informó este domingo que sus oficiales estaban respondiendo a una llamada del 911 que denunciaba un acto de exhibicionismo cuando detuvieron a la actriz afroestadounidense Daniele Watts.
Watts, quien en 2012 apareció en la película de Quentin Tarantino "Django Unchained", denunció a través de su página de Facebook haber sido detenida sin ningún motivo cuando estaba dándole un beso a su novio de raza blanca en la calle, el pasado jueves.
Para la policía, sin embargo, la pareja cumplía con la descripción de los sospechosos que fueron denunciados a través de la llamada telefónica.
"Fueron liberados cuando se comprobó que no habían cometido ningún crimen", se lee en un comunicado de las autoridades, quienes también anunciaron que se realizará una investigación interna para aclarar el incidente.
Watts y su compañero Brian James Lucas dijeron que se estaban besando en una calle del barrio de Studio City cuando unos agentes les pidieron que se identificaran, algo a lo que Watts se negó.
Watts encarnó al personaje de "Coco", en el filme de Tarantino, Django Unchained.
"Hoy fui esposada y detenida por dos agentes del departamento de policía de Studio City, que se negaron a aceptar que yo no había hecho nada malo al mostrar afecto, completamente vestida, en un lugar público", escribió la actriz en Facebook.
"Cuando el oficial llegó, yo estaba de pie en la acera junto a un árbol. Hablaba con mi padre en mi teléfono celular y sabía que no había hecho algo malo y que no estaba perjudicando a nadie, así que me alejé", explicó Watts, quien publicó una foto y un video en los que se la ve esposada y llorando junto a un agente de policía.
La actriz añadió: "Unos minutos más tarde, cuando todavía estaba hablando con mi padre, dos policías me abordaron y me colocaron las esposas. Y cuando estaba sentada en la parte posterior del vehículo de la policía, recordé las innumerables veces que mi padre llegó a casa frustrado o humillado por la policía sin haber hecho nada malo".
Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, la prensa local se ha hecho eco ampliamente de este incidente.
Hace pocos días la policía de Beverly Hills debió disculparse por detener al productor de televisión afroestadounidense Charles Belk mientras se dirigía a una fiesta de los premios Emmy, al confundirlo con un atracador.

miércoles, 30 de abril de 2014

Dani Alves defiende #SomosTodosMacacos: "Sí que hay racismo en España"

Dani Alves defiende #SomosTodosMacacos: "Sí que hay racismo en España"

Dani Alves
Dani Alves trata de crear conciencia sobre el racismo en el fútbol.
Tras ser blanco de actitudes racistas durante el partido de la liga española entre el Barcelona y el Villarreal el domingo, el lateral del equipo catalán, Daniel Alves, habló con BBC Brasil sobre la hipocresía de criticar la campaña #SomosTodosMacacos, iniciada por el delantero Neymar en defensa de su compañero de equipo.
Deportistas, periodistas, presentadores de televisión, artistas famosos y personas desconocidas de todo el mundo se adhirieron a la iniciativa publicando y compartiendo fotografías con bananas, en solidaridad con el jugador.
Según el Fútbol Club Barcelona, "Alves unió al mundo del deporte contra el racismo".
Sin embargo, también llovieron declaraciones de representantes de organizaciones antirracistas y personas anónimas criticando la campaña.
Según ellos, decir que "todos somos macacos" es una forma de reforzar el estereotipo contra el cual se mantiene una batalla constante.
"Es hipócrita criticar una campaña contra el racismo. Los críticos se están apegando al contexto (el episodio de la banana) y no al objetivo, que es concienciar a las personas de que somos todos seres humanos y somos todos iguales", comentó Alves.

"Fue natural e intuitivo"

Simpático pero serio, el jugador mantuvo esta entrevista con BBC Brasil en el vestíbulo del Hotel Rey Juan Carlos I en Barcelona en la noche del martes.
Alves vestía un traje negro de luto, con el que participó en la solemne ceremonia de homenaje al extécnico del Barcelona, Tito Vilanova, fallecido el viernes pasado.
Durante el partido del domingo, Alves se disponía a realizar un tiro de esquina en el estadio de El Madrigal cuando un aficionado del Villarreal le lanzó una banana. Al verla, el jugador se comió la fruta y siguió jugando.
"Fue tan natural e intuitivo. Sólo después pensé en la preocupación de mis padres, porque no pensé si la banana tenía alguna cosa", explicó.
Tras el partido, su compañero de equipo y selección brasileña Neymar bromeó sobre el episodio al publicar una foto de él y su hijo con un plátano, lo que movilizó de inmediato las redes sociales.
Las expresiones de apoyo sorprendieron a Alves.
"No esperaba que la gente se involucrara con este tema tampoco. En otras ocasiones en las que había denunciado el racismo esto no pasó, era muy pesimista al respecto", afirmó, añadiendo que se siente contento porque el racismo en el fútbol esté en pleno debate.

¿Es España racista?

Este martes, Alves le dijo a la prensa brasileña que hay racismo en España, declaraciones que fueron refutadas por el entrenador de la selección española, Vicente del Bosque, y el presidente del Villarreal, Fernando Puig.
En varias conferencias de prensa sobre esta cuestión, Del Bosque y Puig respondieron que en España no hay racismo y que se trata de casos aislados.
"Yo no generalizo. No quise decir que España es racista, pero sí que hay racismo en España porque lo sufro en campos (de fútbol) diferentes. No fue un hecho aislado", aseguró Alves.
Según el lateral, lleva seis años denunciando casos de racismo en el fútbol. "No soy una víctima, ni estoy abatido. Esto sólo me fortalece y voy a seguir denunciando actitudes racistas", advirtió.
Respecto a las críticas sobre si #SomosTodosMacacos fue una idea del equipo de marketing de Neymar, Alves dijo que sabía de la campaña y que su colega iba a publicar la foto.
"Pero mi reacción en el campo no tiene ninguna relación con eso. Actúo de forma natural, no trato de ser un personaje".
"Neymar me dio fuerza para denunciar el racismo y estoy contento con la repercusión".
Neymar mismo sufrió un incidente parecido cuando le arrojaron un plátano en un partido amistoso de la selección brasileña contra Escocia, que se jugó en Londres en 2011.
Alves dijo que él tenía la intención, una vez más, de alertar sobre el racismo en el fútbol.
"Se había hablado con las personas más influyentes (en causas antirracistas) para que no dejase pasar este tipo de actitudes en el fútbol. La campaña fue una inyección de ánimo, porque lo mínimo que se espera de las personas son actitudes respetuosas", afirmó el jugador.

Jugada inesperada

Dani Alves
Alves se comió un plátano lanzado por un hincha del Villarreal.
En el partido contra el Espanyol en Barcelona, hace aproximadamente un mes, también lanzaron una banana desde las gradas.
"No sé si era por mí o Neymar, porque estábamos cerca en ese momento", recordó Alves, quien aseguró que ambos escucharon insultos racistas de los aficionados del equipo contrario.
Alves afirma que con esta campaña esperaba llamar la atención sobre el hecho de que actitudes como esas deben ser desterradas del fútbol. Tiene la esperanza de que la discusión sobre este tema no sea efímera, sino contante, y que no se limite al fútbol.
El lunes, el Villarreal dijo en un comunicado que identificó al hincha quele arrojó el plátano y que se le ha prohibido el acceso al campo "para el resto de su vida".
El Barcelona elogió el apoyo del Villarreal, expresando que la "condena pública e inmediata a las agresiones que se dieron en El Madrigal va en la dirección correcta".
"Fue una actitud que hay que felicitar al club, no la esperaba. Pero no es suficiente", comentó Alves.
Según él, con ese castigo no se ha concienciado al hincha sobre el racismo y lo ideal sería "pagar el mal con un bien".

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El Racismo está de Moda: Estados Unidos detuvo a diplomática de la India y la inspeccionó desnudándola

Estados Unidos detuvo a diplomática de la India y la inspeccionó desnudándola

La captura de Devyani Khobragade ha provocado que el gobierno indio retire las identificaciones a los funcionarios estadounidenses de Nueva Delhi

Devyani Khobragade, es la Vicecónsul general de la India en Nueva York. Ahora, su gobierno está realizando las gestiones necesarias para traerla de retorno a su país.(Foto: AP)
Devyani Khobragade, es la Vicecónsul general de la India en Nueva York. Ahora, su gobierno está realizando las gestiones necesarias para traerla de retorno a su país.(Foto: AP)

(elcomercio.pe). Tensión e indignación diplomática entre Estados Unidos y la India. La detención y brutal inspección a la Vicecónsul general de la India en Nueva York, Devyani Khobragade, contraviniendo las políticas de inmunidad, han colocado al gobierno de Barack Obama en un aprieto.

Khobragade, acusada de fraude por supuestamente obtener una visa para una persona que trabaja en su hogar, fue detenida el jueves 12, como una criminal de alto calibre, mientras que dejaba a su hija en la escuela.

“Me eché a llorar muchas veces al ser esposada, despojada de mi ropa, cuando se registraron mis partes, toma de muestras, en una celda con delincuentes comunes y drogadictos, a pesar de mis incesantes afirmaciones de inmunidad”, confesó la diplomática a través de un email enviado a las autoridades de su país. La fuente que reveló tal documento a la prensa internacional, ha solicitado mantenerse en reserva.

La humillación de la segunda representante más importante de la India en Estado Unidos, ha provocado igual indignación en la población y autoridades de su país, al punto de que la policía retiró las barreras que salvaguardan la embajada estadounidense en Nueva Delhi. El argumento de los agentes de seguridad, fue que repentinamente los bloques de concreto afectaban el tránsito.

Otras reacciones, aún más polémicas frente a lo ocurrido, ha sido que el gobierno de la India retire los carnés de identidad a las autoridades estadounidense que operen en el país asiático; y que se bloquee la licencia que permite a la embajada norteamericana importar bebidas alcohólicas y alimentos.

Además, la India exige a los diplomáticos revelar cuánto le paga al servicio doméstico que trabaja en sus casas. Esto, debido a que Devyani Khobragade está acusada también de pagar poco a la persona que atiende en su hogar.

RESTAURAR LA DIGNIDAD DIPLOMÁTICA
Mientras que las autoridades estadounidense han admitido como ciertos todos los procedimientos que denunció la diplomática haberse cometido contra su persona, el gobierno de la India no quiere que su representante permanezca más en norteamérica.

“Mi deber es traer de vuelta a la señora”, aseguró al Parlamento de la India el ministro de Relaciones Exteriores, Salman Khurshid. Y agregó “tenemos que restaurar su dignidad y lo haré a cualquier precio”.

El único pronunciamiento hecho por Estados Unidos, ha sido por parte de la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, quien sostuvo que las autoridades federales revisarán el asunto con funcionarios indios.

A esto, Harf agregó que como vicecónsul general de la India, Khobragade no tiene inmunidad diplomática completa, sino inmunidad consular a la jurisdicción de los tribunales estadounidenses con respecto a deberes realizados en el ejercicio de sus funciones consulares. Esto podría acrecentar la tensión entre ambos países.