Mostrando entradas con la etiqueta palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palestina. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2016

(VIDEO) "La Biblia según la Unesco": la campaña de Israel que deja en ridículo al organismo

"La Biblia según la Unesco": la campaña de Israel que deja en ridículo al organismo


(INFOBAE). El Ministerio de Asuntos Exteriores editó un video que ironiza sobre la insólita decisión del organismo internacional

La decisión del Consejo Ejecutivo de la Unesco de borrar la historia y desligar al Muro de los Lamentos de la tradición judeocristiana provocó la inmediata respuesta del Estado de Israel, que mostró su indignación por lo que considera un acto que "apoya al terrorismo islamista". La medida se basó en un pedido hecho por la Autoridad Palestina y el lobby árabe para lograr adhesiones en torno a la pertenencia de Jerusalén: ahora es considerado un lugar de culto musulmán.

Incluso mereció una dura réplica del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien señaló que con la insólita medida el organismo internacional "perdió la poca legitimidad que le quedaba".

Pero la respuesta más contundente fue la realizada por medio de un video que difundieron las autoridades israelíes y que fue difundida por elMinisterio de Asuntos Exteriores: "La Biblia según la Unesco".

Durante la grabación, puede verse a una persona en una biblioteca que toma una biblia que dice: "La edición revisada por la Unesco de la Biblia". El hombre comienza a leer: "Juan, capítulo 2, versículo 13". Este pasaje responde al Nuevo Testamento -seguido por los cristianos- y donde se hace referencia al Monte del Templo en tiempos de Jesús.

"Cuando la Pascua de los judíos estaba próxima y Jesús subió a Jerusalén en la… Mezquita de Al-Aqsa Al haram Al Sharif. Consiguió gente vendiendo bueyes, ovejas y palomas y a los cambistas sentados en sus mesas. Hizo un azote de cuerdas y sacó a todos de… 'la Mezquita de Al-Aqsa Al Haram Al-Sharif' con las ovejas y los bueyes. Desparramó las monedas de los cambistas y volcó sus mesas".

También lee un párrafo anterior al del Evangelio, Reyes, capítulo 6, versículo 1: "Y sucedió en el año 480, después de que los hijos de Israel salieron de la tierra de Egipto, en el cuarto año del rey Salomón sobre Israel, en el mes de Ziv, que es el segundo mes, comenzó a construir la 'Mezquita de Al-Aqsa Al Haram Al-Sharif' del Señor".

Cada vez que el protagonista de la grabación lee "Mezquita de Al-Aqsa Al Haram Al-Sharif", miraba extrañado por la versión que había modificado laUnesco. El video, publicado en varios idiomas, lleva la leyenda: "Hoy la Unesco adoptó una resolución que niega la conexión judía y cristiana con Jerusalén. Tratamos de imaginar cómo debe ser la Biblia que ha estado leyendo la Unesco".

lunes, 9 de junio de 2014

El Papa reúne a líderes de Palestina e Israel en histórica oración por la Paz

Parece que el ecumenismo está avanzando más rápido de lo que esperábamos, el fin está cada vez más cerca....

El Papa reúne a líderes de Palestina e Israel en histórica oración por la Paz

El papa Francisco, cuya popularidad crece entre católicos, judíos y musulmanes, lanzó de forma inesperada esta invitación durante su viaje a Tierra Santa, con el deseo de acercar a israelíes y palestinos, distanciados tras el fracaso en abril de las negociaciones de paz.

AFP

Shimon Peres, presidente israelí, Mahmoud Abbas, titular de la Autoridad Palestina y el papa Francisco

El papa Francisco realiza hoy un gesto histórico en el Vaticano al reunir para una inédita plegaria por la paz en Medio Oriente al presidente israelí Shimon Peres y al líder palestino Mahmud Abas. 

Ante los miles de fieles que asistieron el domingo al ángelus en la plaza de San Pedro, el papa agradeció a todos los que han rezado y siguen rezando  "tanto personalmente como en comunidad" por el encuentro entre Peres y Abas, desatando fuertes ovaciones.  

"La oración lo puede todo" escribió la víspera el papa en Twitter donde pidió rezar "por la paz en Medio Oriente y en el mundo". 

El acto, que incluye oraciones, meditaciones y música, se celebrará en un lugar neutral, los jardines del Vaticano, al aire libre y sin símbolos  religiosos. 

El líder palestino Abas calificó de "valiente" la iniciativa del papa tras considerar que "el sueño de alcanzar la paz no debe morir", aún si  "desgraciadamente el poder ejecutivo en Israel está ahora en manos de opositores a los acuerdos" de paz, aseguró en una entrevista al diario La  Repubblica. 

Por su parte, el presidente Peres, de 90 años, quien termina su mandato en julio, recalcó que el nuevo gobierno palestino nace con "una contradicción", ya  que "no se puede cohabitar en un mismo Estado con un sector a favor del terrorismo y otro contrario", dijo. 

"No se puede tener en una misma taza el agua y el fuego", comentó el premio Nobel de la paz (1994) a la prensa poco antes de viajar hacia Roma. 

El papa argentino, cuya popularidad crece entre católicos, judíos y musulmanes, lanzó de forma inesperada durante su viaje en mayo a Tierra Santa esta audaz iniciativa con el deseo de acercar a israelíes y palestinos, particularmente distanciados tras el fracaso en abril de las negociaciones de paz. 

"Será como una pausa de la política para contemplar el conflicto israelí-palestino desde lo alto", explicó el custodio de Tierra Santa, el  franciscano Pierbattista Pizzaballa. 

El religioso recalcó que no se trata de una "oración interreligiosa" y que cada uno rezará según su confesión para invocar la paz. 

Cada momento del encuentro ha sido estudiado minuciosamente para evitar que el acto sea instrumentalizado por alguna de las partes. 

Francisco explicó a la prensa que sería "una locura" que el Vaticano hiciera propuestas de paz o mediara en las negociaciones, por lo que no se esperan frutos inmediatos del encuentro. 

Se trata sobre todo de un gesto simbólico para defender e invocar la paz, que durará cerca de una hora. 

El jefe de la Iglesia católica desea mostrar con hechos que las tres religiones monoteístas -cristiana, judía y musulmana- además de tener raíces comunes pueden trabajar juntas por la paz. 

ORACIONES, MEDITACIONES Y MÚSICA

Peres -que llegó a Roma hoy por la mañana- será el primero en acudir al Vaticano, hacia las 18:15 (16H15 GMT). Un cuarto de hora más tarde lo  hará Abas, proveniente de Egipto. 

Los dos líderes viajan acompañados por delegaciones de entre 15 y 20 personas, entre ellas representantes de las religiones presentes en ambos países. 

Peres y Abas serán recibidos en la sencilla residencia de Santa Marta, donde vive Francisco, y no en el palacio apostólico como suele ocurrir en las visitas oficiales. 

Luego, junto con el patriarca de Constantinopla, Bartolomeo I, se trasladarán a pie a través de los jardines hacia la Casina Pío IV, no muy lejos  del Museo Vaticano. 

Allí se desarrollará la ceremonia, dividida en tres actos. 

En cada uno de ellos se ofrecerá una oración -primero judía, luego cristiana y por último musulmana- de agradecimiento por la Creación, se pedirá  perdón por los pecados cometidos y por último se invocará la paz. 

Todos los momentos serán precedidos por música, interpretada en vivo, que permitirá a los asistentes recogerse en meditación. 

Los judíos rezarán en hebreo, los cristianos en inglés, árabe e italiano y los musulmanes en árabe. 

El Vaticano publicó el sábado los textos de las oraciones y de las invocaciones para evitar sorpresas. 

"Cada delegación escogió sus textos. Todos saben todo de todos. La transparencia es total", explicó uno de los organizadores. 

Entre los invitados a asistir a la ceremonia figuran el rabino Abraham Skorka y el profesor musulmán Omar Abboud, argentinos, amigos de Francisco,  quienes lo acompañaron durante su visita a Jerusalén. 

El encuentro público se cerrará con un "gesto común de paz": los tres se darán la mano y luego plantarán juntos un olivo, símbolo de la paz. 

Al final, el papa tiene previsto un breve encuentro a puerta cerrada con los dos presidentes, antes de que abandonen el Vaticano.    

martes, 14 de enero de 2014

Ministro israelí menosprecia el plan de paz de Kerry

Ministro israelí menosprecia el plan de paz de Kerry

"Debería ganar el Nobel y dejarnos en paz", dijo Moshé Yaalón, titular de Defensa. También lo tildó de obsesivo y mesiánico 

John Kerry visitó la semana pasada el Medio oriente para relanzar el proceso de paz entre palestinos e israelíes. (Foto: AP).
John Kerry visitó la semana pasada el Medio oriente para relanzar el proceso de paz entre palestinos e israelíes. (Foto: AP).

(Jerusalén, Agencias). El ministro israelí de Defensa, Moshé Yaalón, criticó con dureza al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y menospreció sus esfuerzos de paz, informa hoy el diario local "Yediot Aharonot".

Según el popular rotativo, que evita detallar cuándo y dónde se produjeron las declaraciones, las palabras de Yaalón han desatado una tormenta política interna, con llamamientos incluso a que sea cesado.

"En realidad, no ha habido negociaciones entre nosotros y los palestinos en todos estos meses, sino más bien entre nosotros y los norteamericanos. "La única cosa que puede salvarnos es que Kerry gane un premio Nobel y nos deje en paz", expresó Yaalón conforme al diario.

La publicación, que atribuye estas palabras a una conversación privada de Yaalon con allegados, afirma que el ex jefe de Estado mayor también tildó de "obsesivo" y "mesiánico" al jefe de la diplomacia estadounidense.

"Abu Mazen [el presidente palestino, Mahmud Abbas] está vivo y en buena medida gracias a nosotros", refirió Yaalón, para quien, "en el momento en que abandonemos Judea y Samaria [Cisjordania] está acabado".

Yaalon expresó su desconfianza hacia las propuestas en materia de seguridad que actualmente evalúan los mediadores estadounidenses.

"El plan de seguridad norteamericano que nos han presentado no vale el papel en el que está escrito", dijo el militar, para quien "no contiene paz ni seguridad".

"Sólo nuestra presencia continua en Judea y Samaria y el Valle del Jordán (...) impedirá que nos convirtamos en blanco de cohetes desde cada dirección", agregó.

Al hilo de estos argumentos, Yaalon afirmó que Kerry "se presenta aquí decidido y actuando desde una obsesión fuera de lugar y un fervor mesiánico: no puede darme lecciones sobre el conflicto con los palestinos".

La reacción de Estados Unidos se produjo unas horas después: "Esperamos que el primer ministro [israelí Benjamin Netanyahu] encauce esto bien expresando públicamente su desacuerdo con las declaraciones contra el secretario Kerry", dijo un alto funcionario del Departamento de Estado a la AFP.

Netanyahu se desmarcó de lo afirmado por Yaloon y dijo que EE.UU. es el mejor aliado de Israel. "Estamos trabajando en cooperación con el presidente, con el vicepresidente y con el secretario de Estado , haciendo esfuerzos para alentar la paz, la seguridad y la estabilidad en la región", dijo Netanyahu. 

lunes, 9 de diciembre de 2013

Israelíes, palestinos y jordanos se unen para rescatar al Mar Muerto

Israelíes, palestinos y jordanos se unen para rescatar al Mar Muerto

Los tres estados vecinos firmarán un acuerdo que busca salvar el Mar Muerto del riesgo de que se seque en su totalidad

Israelíes, palestinos y jordanos se unen para rescatar al Mar Muerto
En esta imagen se puede observar a dos personas caminando a las orillas del Mar Muerto.

(BBC Mundo). Israel, la Autoridad Palestina y Jordania firmarán un acuerdo que busca salvar el Mar Muerto del riesgo de que se seque en su totalidad.

El proyecto, que ha estado por años en discusión, requerirá la construcción de un oleoducto desde el Mar Rojo que atravesará el desierto y llegará al Mar Muerto.

Su nivel ha estado reduciéndose a un ritmo constante porque el Río Jordano, que lo surte, está siendo usado más y más intensamente para la irrigación. Se prevé que el acuerdo sea suscrito en una ceremonia en la sede del Banco Mundial en Washington.

sábado, 11 de mayo de 2013

Neturei Karta, la Secta Judía que Odia a Israel


Neturei Karta, la Secta Judía que Odia a Israel

Esta organización ultraortodoxa, amiga del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, defiende que la existencia del Estado hebreo es contraria a la Torá

Pulse para ver el video

Los Neturei Karta ahora están pidiendo apoyo financiero para enviar ambulancias a Gaza, territorio palestino gobernado por Hamás. La razón de la «campaña humanitaria» de los Guardianes de la Ciudad, traducción del nombre arameo de esta secta judía ultraortodoxa, es que comparten con los terroristas islámicos una misma meta: la aniquilación de Israel. Claro que los motivos de ambas organizaciones son algo diferentes. Los Guardianes defienden que la propia existencia del Estado hebreo ofende a Dios porque es contraria a la Torá, ley suprema del judaísmo que se corresponde con los cinco primeros libros de la Biblia o Pentateuco. En su opinión, sólo el Mesías en su venida puede establecer el reino del «pueblo elegido», sólo Él pondrá fin al «periodo de exilio» en el que deben vivir los judíos.


En su propaganda aseguran con insistencia que no son cuatro gatos y que son muchos, «cientos de miles», los judíos que piensan como ellos. Pero se estima que en todo el mundo habrá unos 10.000 Neturei Karta, la mitad de ellos residentes en Jerusalén y el resto en Londres y Nueva York. En sus concentraciones fuera de Israel suele participar como mucho una docena de miembros. Definitivamente, son pocos. No son los únicos hebreos que odian al Estado de Israel, pero sí son los más exóticos: sus levitas negras, tirabuzones y carteles con lemas como «los sionistas no son judíos, los judíos no son sionistas» llaman la atención.

La secta fue fundada en Jerusalén en 1938 como escisión de Agudat Israel, un partido político jaredí o ultraortodoxo que se oponía a la causa sionista, esto es, la del establecimiento en Palestina de la patria judía. Según cuentan los Guardianes de la Ciudad, se vieron obligados a abandonar la formación cuando ésta, «tentada por el dinero, se vendió al Becerro de Oro». Ciertamente, Agudat Israel modificó entonces su postura original, tanto, que incluso llegó a formar parte de varios gobiernos israelíes. Efectivamente, aunque jaredíes y Estado hebreo no mantuvieron inicialmente buenas relaciones, con el tiempo muchos de estos fieles se han integrado en el país fundado en 1948. Pero los Neturei Karta residentes en Israel siguen en sus trece: se niegan a votar en las elecciones y a recibir subvenciones estatales de ningún tipo.

Los Guardianes de la Ciudad -la mayoría descendiente de judíos húngaros que emigraron a la Ciudad Vieja de Jerusalén en el siglo XIX- argumentan contra el Estado de Israel que su creación viola uno de los conocidos como Tres Juramentos entre Dios, el pueblo hebreo y el resto de naciones del mundo. En este acuerdo sagrado que recoge el Talmud, libro que contiene la tradición oral judía, los gentiles prometieron no maltratar a los judíos, y estos prometieron por su parte no rebelarse contra los pueblos que los acogieran ni emigrar en masa a la Tierra de Israel. Tal es el odio que los Neturei Karta sienten por Israel que muchos de ellos se niegan a tocar monedas y billetes que contengan símbolos del Estado hebreo, como las imágenes de Theodor Herzl, padre del sionismo político, o de Chaim Weizmann, primer presidente israelí.

Los Guardianes, que defienden el establecimiento en Tierra Santa de un Estado palestino y la devolución a los árabes de los territorios ocupados por Israel, han hecho amistad con la racista Nación del Islam, una organización musulmana sui géneris sólo para negros radicada en Estados Unidos. También han hecho buenas migas con líderes políticos como Mahmud Ahmadineyad. De hecho, el presidente iraní -que en su día hizo público su deseo de «borrar del mapa a Israel»- los invitó en 2006 a una conferencia en Teherán que tenía como objetivo demostrar que el Holocausto judío es sólo una invención sionista. La asistencia al polémico congreso llevó a que el Gran Rabino ashkenazi de Israel, Yona Metzger, los excomulgase. Claro que para los Naturei Karta el Gran Rabí «colaboracionista» carece de autoridad religiosa alguna.

Entre los líderes de esta secta jaredí cabe destacar a Moshe Hirsch. Pese a residir en Jerusalén, nunca aceptó la ciudadanía israelí. Creía que con el Holocausto los nazis cumplieron con la voluntad de Dios, y que el Estado hebreo cometía atentados por todo el mundo para que creciese la inmigración judía a Israel. Fue ministro de Asuntos Judíos del «rais» palestino Yaser Arafat, y probablemente, el más antisionista de los miembros de aquel Ejecutivo. Cuando en 1998 la Autoridad Nacional Palestina decidió apostar por la coexistencia con los israelíes, Hirsch afirmó: «En mi opinión, debemos echarlos al mar».


El origen del nombre

G. LL.MADRID

La expresión «Neturei Karta», o «Guardianes de la Ciudad», proviene de un relato del Talmud de Jerusalén. Según está escrito en este libro sagrado del judaísmo, el rabí Yehudah Hanasí, también conocido como Judá el Príncipe, mandó a dos rabinos en misión pastoral. Cuando estos llegaron a un pueblo preguntaron por los «guardianes de la ciudad», y la guardia armada local desfiló ante ellos. Entonces, los rabinos dijeron que esos no eran los «guardianes de la ciudad», sino sus destructores, lo que llevó a los lugareños a preguntarles quiénes podrían ser considerados «guardianes». Los rabís respondieron: «Los escribas y los sabios». Y remitieron a los ciudadanos a los Salmos.