Mostrando entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Increíble respuesta de madre que casi mata a su hijo de hambre

Increíble respuesta de madre que casi mata a su hijo de hambre

El pequeño, de cuatro años, solo pesaba 8 kilos. Había sido encerrado en una habitación y lo alimentaban con sobras


Momento de la intervención policial en la vivienda. (Foto: Facebook)


Adelaida (Agencias)


Un impactante caso tiene sorprendida a toda la comunidad de Adelaida, en Australia. La policía recibió la llamada de una mujer que denunciaba estar siendo víctima de agresiones por parte de su pareja.

Al acudir al lugar, los oficiales encontraron mucho más que una pelea. El piso de la casa estaba cubierto por capas de basura. Botellas, bolsas y papeles estaban regados por toda la vivienda. Sin embargo, lo más impactante fue encontrar a un niño de 4 años encerrado en un pequeño cuarto.



Este era el cuarto en el que el menor permanecía encerrado. (Fotos: Facebook)

El menor sufría de una grave desnutrición, pesaba 8,4 kilos, y deshidratación. Los médicos que trataron al niño señalaron que si el menor hubiese permanecido por dos días más en esa situación, seguramente habría muerto. 

Sin embargo, la sorpresa de los agentes no terminó con ese hallazgo. Fueron las declaraciones de la mujer las que generaron mayor indignación. La madre del menor declaró que estaba demasiado ocupada teniendo sexo con su pareja como para atender al niño.


Así lucía el apartamento de la pareja. (Fotos: Facebook)

"No me relacioné con mi hijo como debería haberlo hecho. En lugar de eso, estaba demasiado ocupada teniendo sexo con mi pareja", declaró la mujer de 24 años.

En la cuenta de Facebook de la mujer se podían observar los platos que cocinaba a diario, como asados de carne o postres de chocolate, mientras que el niño solo recibía las sobras, las cuales eran pasadas por debajo de la puerta.


La mujer publicaba fotografías de la comida que preparaba normalmente. El niño comia sobras pasadas por debajo de la puerta. (Foto: Facebook)

El padre, de 28 años, también fue interrogado. "Nosotros lo alimentábamos bastante todos los días. Le pasábamos los platos con comida debajo de la puerta. Por lo que podíamos escuchar, era bastante feliz", se defendió el hombre.

Las autoridades internaron al menor en una institución que cuidará de él hasta que la justicia dicte una sentencia en contra de los padres. El juicio se llevará a cabo en diciembre.

viernes, 22 de agosto de 2014

Recursos naturales ya no alcanza para abastecer a la humanidad

Recursos naturales ya no alcanzan para abastecer a la humanidad


(Acontecer Cristiano). La superficie forestal cada vez es menor, los recursos naturales hídricos son cada vez más escasos, la calidad de la tierra se está degradando y la diversidad biológica se está agotando. A la vez, la dependencia de los combustibles fósiles genera emisiones de C02 que el planeta es incapaz de absorber.

El martes fue el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra que marca el punto en que nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que se consume. Esta fecha, que actúa como indicador de la velocidad a la que nos estamos "comiendo el planeta", cada vez se produce antes. En el año 2000 el día fue el 1 de octubre, y este año ya ha sido en el 19 de agosto. Siguiendo esta tendencia, se necesitarían al menos tres planetas para que la humanidad se siga abasteciendo en 2050, según informa El Mundo.es.

La humanidad ha agotado ya su presupuesto anual ecológico en menos de 8 meses, según los datos de la Global Footprint Network, la organización mundial y socia de WWF que analiza la evolución de la Huella Ecológica.

"La naturaleza es la base de nuestro bienestar y prosperidad, pero estamos abusando de los recursos limitados de la Tierra" advierte Marco Lambertini, Director General de WWF internacional. Y añade: "Si queremos construir un futuro para nuestros hijos, debemos conservar el capital natural que nos queda, y administrar de forma sostenible los recursos de éste, nuestro único hogar, el Planeta".

A partir de la información sobre la Huella Ecológica que mide la cantidad de recursos naturales del Planeta que se consume por país, el Día de la Sobrecapacidad de Tierra es una oportunidad para tomar conciencia y adoptar medidas para luchar contra el consumo desmedido de los recursos naturales.

"Si bien la tendencia actual demuestra que la humanidad está abusando de la capacidad del planeta para abastecernos, todavía estamos a tiempo de tomar medidas contundentes y construir un futuro basado en un consumo sostenible de los recursos naturales" afirma Lambertini.

viernes, 28 de marzo de 2014

Primero lo dijo la NASA y ahora la ONU: el colapso de la civilización está próximo

Lo dice la NASA y los dice la ONU, solo hay que leer la Biblia para darnos cuenta de que el fin está cerca

Primero lo dijo la NASA y ahora la ONU: el colapso de la civilización está próximo

El hambre y la falta de acceso a los recursos afectará a amplios territorios del planeta. (Freestockimages)

Incertidumbre, riesgo, crisis, peligros globales, caos… Son algunos de los conceptos más repetidos en el último informe de la ONU que un panel intergubernamental (formado por 60 científicos y representantes de un centenar de países) discute estos días en Japón. El documento ha sido elaborado por la agencia sobre cambio climático de naciones unidas, pero su perspectiva no se limita a describir el actual impacto ambiental, como en ocasiones anteriores, sino que centra su foco en el análisis de las amenazas contra la civilización. Sus conclusiones no son nada halagüeñas y vienen a reforzar, mediante una escalofriante mímesis, las mismas advertencias lanzadas en un reciente estudio financiado por la Nasa.

Las catástrofes naturales producidas durante el pasado año, junto a los efectos del clima extremo, con sequías, olas de calor, inundaciones y ciclones, han dejado a su paso graves problemas de abastecimiento, hiperinflación y ciertos conatos de revuelta. El nuevo enfoque de la ONU ya no se centra en el deshielo de los glaciares y el peligro que supone para los osos polares la alteración de su hábitat. Esta vez se apuntan las serias dificultades que enfrentará la civilización en un periodo no muy lejano, de entre cuatro y ocho décadas. El reto ahora es “buscar la supervivencia de la especie humana”.

Un punto de inflexión en las lecturas sobre el clima, que según Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, “es el resultado de la acción humana”. Por tanto, como apuntan en las conclusiones, en nuestras manos está revertir esta tendencia o, al menos, reducir el devastador efecto de dichas amenazas. El informe que aún no ha sido publicado, pues necesita todavía la aprobación de los representantes de todos los países de la ONU, propone la publicación de un documento más sintético, de unas 29 páginas, destinado a los responsables políticos.

Los riesgos y amenazas para la civilización

Aún hay margen para tomar medidas, aseguran. De lo contrario, la pobreza, las migraciones o el hambre, resultantes de estas catástrofes naturales, se convertirían en una fuente constante de conflictos. La disminución de recursos incentivaría la guerra por el acceso a bienes de primera necesidad, advierte la versión preliminar del informe, “empujando a los Estados a asumir nuevos desafíos y determinando, cada vez más, las políticas de seguridad nacional”.

La disminución de recursos empujará a los Estados a asumir nuevos desafíos y determinará, cada vez más, las políticas de seguridad nacional

Como telón de fondo, la agravación de los fenómenos meteorológicos extremos ya apunta a una menor supervivencia de especies animales y vegetales, al descenso de los rendimientos agrícolas, el aumento de enfermedades asociadas a la contaminación y el desplazamiento de grandes masas de población. “Una desestabilización de los actuales equilibrios” que pondría en riesgo la continuidad de la civilización, según los expertos que se han basado en cientos de estudios anteriores sometidos a la opinión de la comunidad científica.

“Está muy claro, no estamos preparados para asumir este tipo de situaciones”, reconocía tras uno de los encuentros el autor principal del informe, Chris Field, a la agencia Associated Press. Unos riesgos que podrían encuadrarse en cinco grandes bloques:

Violencia y enfrentamientos entre países por el acceso los recursos

Por primera vez, el panel de expertos ha hecho hincapié en la asociación entre calentamiento global y conflictos bélicos. En primera instancia, matizan, no causará guerras abiertas entre países, pero se convertirá en un factor de desestabilización que acrecentará los motivos de enfrentamiento. Las repercusiones transfronterizas (reducción de las zonas heladas del planeta, de las fuentes de agua compartidas o de los recursos alimentarios) “tienen el potencial de aumentar la rivalidad entre estados”.

Un buen ejemplo es el fenómeno climático de El Niño, capaz de alterar la disponibilidad de alimentos básicos en numerosos puntos del planeta, ocasionando problemas de abastecimiento, hiperinflación y, en última instancia, revueltas sociales, como se analizaba recientemente en Valor Añadido. Y es que, “el origen de la abortada primavera árabe hay que buscarlo ahí”, aclaraba el autor.

Aumento del precio de los alimentos y ‘puntos calientes’ de hambre

Los precios de los alimentos y materias primas agrícolas aumentarán entre un 3 y 84% hasta el año 2050. A medida que se vaya encareciendo la comida, paralelamente irán surgiendo “puntos calientes” de hambre en la ciudades. De hecho, el antecedente de la crisis financiera fue la crisis alimentaria.  

Por cada grado centígrado que aumente el calentamiento global, los recursos de agua potable disminuirían en un 20%
Por su parte, la organización Oxfam, presente en estos encuentros celebrados en la ciudad japonesa de Yokohama, advirtió que el cambio climático podría perjudicar la lucha contra el hambre en el mundo. Sólo durante la próxima década, la producción mundial de cereales se reduciría en un 2%, mientras que la demanda aumentaría en un 14% de aquí a 2050.


Amplios territorios sin acceso a recursos hídricos

Según la versión aún no definitiva del documento, por cada grado centígrado suplementario (de calentamiento), los recursos de agua potable disminuirían en un 20%. O lo que es lo mismo, un 7% de la población mundial no tendría acceso a este recurso vital. Simultáneamente, los riesgos de inundaciones, en particular en Europa y Asia, aumentarían sensiblemente a causa de la emisión de gases de efecto invernadero, en consonancia con las tesis de James Lovelock, autor de la refrendada hipótesis de Gaia. La creciente contaminación del agua se convertiría en una fuente de trasmisión de infecciones.

Desigualdad económica y generalización de la pobreza

Los pobres serán más pobres, las clases medias perderán poder adquisitivo y los ricos serán más ricos. Unas desigualdades económicas que sientan las bases de un posible colapso de la civilización, como ya vaticinaba el citado estudio la Nasa.

Enfermedades crónicas y auge de las infecciones

La mala alimentación, las olas de calor o la contaminación agravarán los problemas de salud de la población. Sin embargo, el informe señala que los efectos del deterioro medioambiental sobre la salud humana es uno de los que menos gravedad reviste, en comparación con el resto.

jueves, 16 de mayo de 2013

¿Quiénes son los cuatro jinetes del Apocalipsis?

¿Quiénes son los cuatro jinetes del Apocalipsis?


Los cuatro jinetes del Apocalipsis están descritos en el capítulo 6 de este libro, versos 1-8. 

Apocalipsis 6:1-8
1 Luego vi cuando el Cordero rompía el primero de los siete sellos, y oí que uno de aquellos cuatro seres vivientes decía con voz que parecía un trueno: "¡Ven!" 
2 Miré, y vi un caballo blanco, [1] y el que lo montaba llevaba un arco en la mano. Se le dio una corona, y salió triunfante y para triunfar. 
3 Cuando el Cordero rompió el segundo sello, oí que el segundo de los seres vivientes decía: "¡Ven!" 
4 y salió otro caballo. Era de color rojo, y el que lo montaba recibió poder para quitar la paz del mundo y para hacer que los hombres se mataran unos a otros; y se le dio una gran espada. 
5 Cuando el Cordero rompió el tercer sello, oí que el tercero de los seres vivientes decía: "¡Ven!" Miré, y vi un caballo negro, y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. 
6 y en medio de los cuatro seres vivientes oí una voz que decía: "Solamente un kilo de trigo por el salario de un día, y tres kilos de cebada por el salario de un día; pero no eches a perder el aceite ni el vino." 
7 Cuando el Cordero rompió el cuarto sello, oí que el cuarto de los seres vivientes decía: "¡Ven!" 
8 Miré, y vi un caballo amarillento, y el que lo montaba se llamaba Muerte. Tras él venía el que representaba al reino de la muerte, y se les dio poder sobre la cuarta parte del mundo, para matar con guerras, con hambres, con enfermedades y con las fieras de la tierra. 


Estos cuatro jinetes son descripciones simbólicas de diferentes eventos o juicios que tendrán lugar al principio de la Gran Tribulación. 

En el capítulo 5 acaba de mostrarnos la dignidad del Cordero (Jesucristo) para tomar el libro y abrir los sellos del juicio que viene sobre la tierra debido a su obra redentora por nosotros en la cruz.

Apocalipsis 5:9 
9 y cantaban un nuevo cántico,  diciendo:  Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos;  porque tú fuiste inmolado,  y con tu sangre nos has redimido para Dios,  de todo linaje y lengua y pueblo y nación; 

Y ahora empieza a mostrar el juicio que viene sobre la tierra:


El Caballo Blanco

El primer jinete es mencionado en Apocalipsis 6:2: “Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer.” 

Este primer jinete parece referirse al anticristo, a quien le será dada autoridad y conquistará a todos los que se le opongan

El anticristo es el falso imitador del verdadero Cristo, quien regresará en un caballo blanco (Apocalipsis 19:11-16).


El Caballo Rojo

El segundo jinete se describe en Apocalipsis 6:4, “Y salió otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada.” 

Este segundo jinete se refiere a los terribles tiempos de guerra que ocurrirán al final de los tiempos.

Jesús nos habló de esto cuando dijo: "Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino" (Mateo 24:6-7)

Diariamente leemos de guerras y escuchamos rumores de guerra, pero lo que se viene es un enfrentamiento global que afectará a todo el mundo.


El Caballo Negro

El tercer jinete es descrito en Apocalipsis 6:5-6, “… he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino.” 

El tercer jinete se refiere a una gran hambruna que tendrá lugar, probablemente como resultado de las guerras producidas por el segundo jinete. La comida escaseará, pero los lujos tales como el vino y el aceite aún estarán disponibles.

Hoy hay muchos lugares donde no hay que comer, donde la gente muere de hambre, pero que pasará cuando eso se extienda a todo el mundo. Eso es lo que viene sobre el mundo.


El Caballo Amarillento

El cuarto jinete es mencionado en Apocalipsis 6:8, “Miré, y he aquí un caballo amarillo y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra.” 

El cuarto jinete es el símbolo de la muerte y devastación. Parece ser una combinación de los jinetes previos. 

El cuarto jinete traerá más guerra y terribles hambrunas junto con terribles plagas y enfermedades. 

Pero lo peor y terrorífico de todo esto, es que estos cuatro jinetes del Apocalipsis, sólo son los que inician los juicios mucho peores que ocurrirán posteriormente en la Gran Tribulación.