Mostrando entradas con la etiqueta Calentamiento Global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calentamiento Global. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

Primero lo dijo la NASA y ahora la ONU: el colapso de la civilización está próximo

Lo dice la NASA y los dice la ONU, solo hay que leer la Biblia para darnos cuenta de que el fin está cerca

Primero lo dijo la NASA y ahora la ONU: el colapso de la civilización está próximo

El hambre y la falta de acceso a los recursos afectará a amplios territorios del planeta. (Freestockimages)

Incertidumbre, riesgo, crisis, peligros globales, caos… Son algunos de los conceptos más repetidos en el último informe de la ONU que un panel intergubernamental (formado por 60 científicos y representantes de un centenar de países) discute estos días en Japón. El documento ha sido elaborado por la agencia sobre cambio climático de naciones unidas, pero su perspectiva no se limita a describir el actual impacto ambiental, como en ocasiones anteriores, sino que centra su foco en el análisis de las amenazas contra la civilización. Sus conclusiones no son nada halagüeñas y vienen a reforzar, mediante una escalofriante mímesis, las mismas advertencias lanzadas en un reciente estudio financiado por la Nasa.

Las catástrofes naturales producidas durante el pasado año, junto a los efectos del clima extremo, con sequías, olas de calor, inundaciones y ciclones, han dejado a su paso graves problemas de abastecimiento, hiperinflación y ciertos conatos de revuelta. El nuevo enfoque de la ONU ya no se centra en el deshielo de los glaciares y el peligro que supone para los osos polares la alteración de su hábitat. Esta vez se apuntan las serias dificultades que enfrentará la civilización en un periodo no muy lejano, de entre cuatro y ocho décadas. El reto ahora es “buscar la supervivencia de la especie humana”.

Un punto de inflexión en las lecturas sobre el clima, que según Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, “es el resultado de la acción humana”. Por tanto, como apuntan en las conclusiones, en nuestras manos está revertir esta tendencia o, al menos, reducir el devastador efecto de dichas amenazas. El informe que aún no ha sido publicado, pues necesita todavía la aprobación de los representantes de todos los países de la ONU, propone la publicación de un documento más sintético, de unas 29 páginas, destinado a los responsables políticos.

Los riesgos y amenazas para la civilización

Aún hay margen para tomar medidas, aseguran. De lo contrario, la pobreza, las migraciones o el hambre, resultantes de estas catástrofes naturales, se convertirían en una fuente constante de conflictos. La disminución de recursos incentivaría la guerra por el acceso a bienes de primera necesidad, advierte la versión preliminar del informe, “empujando a los Estados a asumir nuevos desafíos y determinando, cada vez más, las políticas de seguridad nacional”.

La disminución de recursos empujará a los Estados a asumir nuevos desafíos y determinará, cada vez más, las políticas de seguridad nacional

Como telón de fondo, la agravación de los fenómenos meteorológicos extremos ya apunta a una menor supervivencia de especies animales y vegetales, al descenso de los rendimientos agrícolas, el aumento de enfermedades asociadas a la contaminación y el desplazamiento de grandes masas de población. “Una desestabilización de los actuales equilibrios” que pondría en riesgo la continuidad de la civilización, según los expertos que se han basado en cientos de estudios anteriores sometidos a la opinión de la comunidad científica.

“Está muy claro, no estamos preparados para asumir este tipo de situaciones”, reconocía tras uno de los encuentros el autor principal del informe, Chris Field, a la agencia Associated Press. Unos riesgos que podrían encuadrarse en cinco grandes bloques:

Violencia y enfrentamientos entre países por el acceso los recursos

Por primera vez, el panel de expertos ha hecho hincapié en la asociación entre calentamiento global y conflictos bélicos. En primera instancia, matizan, no causará guerras abiertas entre países, pero se convertirá en un factor de desestabilización que acrecentará los motivos de enfrentamiento. Las repercusiones transfronterizas (reducción de las zonas heladas del planeta, de las fuentes de agua compartidas o de los recursos alimentarios) “tienen el potencial de aumentar la rivalidad entre estados”.

Un buen ejemplo es el fenómeno climático de El Niño, capaz de alterar la disponibilidad de alimentos básicos en numerosos puntos del planeta, ocasionando problemas de abastecimiento, hiperinflación y, en última instancia, revueltas sociales, como se analizaba recientemente en Valor Añadido. Y es que, “el origen de la abortada primavera árabe hay que buscarlo ahí”, aclaraba el autor.

Aumento del precio de los alimentos y ‘puntos calientes’ de hambre

Los precios de los alimentos y materias primas agrícolas aumentarán entre un 3 y 84% hasta el año 2050. A medida que se vaya encareciendo la comida, paralelamente irán surgiendo “puntos calientes” de hambre en la ciudades. De hecho, el antecedente de la crisis financiera fue la crisis alimentaria.  

Por cada grado centígrado que aumente el calentamiento global, los recursos de agua potable disminuirían en un 20%
Por su parte, la organización Oxfam, presente en estos encuentros celebrados en la ciudad japonesa de Yokohama, advirtió que el cambio climático podría perjudicar la lucha contra el hambre en el mundo. Sólo durante la próxima década, la producción mundial de cereales se reduciría en un 2%, mientras que la demanda aumentaría en un 14% de aquí a 2050.


Amplios territorios sin acceso a recursos hídricos

Según la versión aún no definitiva del documento, por cada grado centígrado suplementario (de calentamiento), los recursos de agua potable disminuirían en un 20%. O lo que es lo mismo, un 7% de la población mundial no tendría acceso a este recurso vital. Simultáneamente, los riesgos de inundaciones, en particular en Europa y Asia, aumentarían sensiblemente a causa de la emisión de gases de efecto invernadero, en consonancia con las tesis de James Lovelock, autor de la refrendada hipótesis de Gaia. La creciente contaminación del agua se convertiría en una fuente de trasmisión de infecciones.

Desigualdad económica y generalización de la pobreza

Los pobres serán más pobres, las clases medias perderán poder adquisitivo y los ricos serán más ricos. Unas desigualdades económicas que sientan las bases de un posible colapso de la civilización, como ya vaticinaba el citado estudio la Nasa.

Enfermedades crónicas y auge de las infecciones

La mala alimentación, las olas de calor o la contaminación agravarán los problemas de salud de la población. Sin embargo, el informe señala que los efectos del deterioro medioambiental sobre la salud humana es uno de los que menos gravedad reviste, en comparación con el resto.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Calentamiento Global: El 2013 fue el sexto año más caluroso desde 1850

El 2013 fue el sexto año más caluroso desde 1850

Temperatura media en tierras y mares superó en 0.50°C la media calculada en el período 1961-1990.
El 2013 fue el sexto año más caluroso desde 1850. 

(peru21.pe). El año 2013 fue el sexto más caluroso en la Tierra desde 1850, igualado con 2007, según las estadísticas publicadas hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una institución de Naciones Unidas.

La temperatura media en la superficie de tierras y océanos superó en 0.50°C la media calculada en el período 1961-1990 y en 0.03°C el promedio de la última década (2001-2010), precisa la OMM.


“La temperatura mundial para 2013 es congruente con la tendencia al calentamiento a largo plazo”, subrayó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

“El ritmo del calentamiento no es uniforme, pero es indudable que se trata de una tendencia predominante. Dado el volumen sin precedentes de gases de efecto invernadero en la atmósfera, las generaciones venideras vivirán en un mundo en que las temperaturas mundiales continuarán aumentando”, señaló el meteorólogo.


“Nuestra acción –o inacción– para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor determinará el estado en que nuestros hijos, nietos o bisnietos encontrarán el planeta”, advierte Jarraud, citado en un comunicado de la OMM.

La temperatura de la superficie es una de las variables meteorológicas y climáticas más conocidas y medidas sistemáticamente, y es la que guarda una relación más directa con el cambio climático a largo plazo.

No obstante, es solamente parte de un fenómeno más amplio. Más del 90% del exceso de calor causado por las actividades humanas está siendo absorbido por los océanos, explica la OMM.

El siglo XXI cuenta con 13 de los 14 años más calurosos jamás observados. El récord lo tienen 2010 y 2005 (+0.55°C), seguidos por 1998, marcados por un fenómeno de calentamiento de El Niño muy poderoso.

jueves, 16 de enero de 2014

Argentina: Declaran la alerta amarilla por altas temperaturas

Argentina: Declaran la alerta amarilla por altas temperaturas

Algunas regiones llegarán a los cuarenta grados. Niños pequeños y adultos mayores son los más afectados por el calor

Desde diciembre pasado, Argentina vive una ola de calor que incluso ha afectado los servicios de energía. (AP)
Desde diciembre pasado, Argentina vive una ola de calor que incluso ha afectado los servicios de energía. (AP)

GDA/La Nación (Argentina)

De acuerdo a las autoridades argentinas, las altas temperaturas que se viven en el país y que en algunas zonas llegan a los cuarenta grados han provocado que se declare la alerta amarilla.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que las ciudades más afectas por esta ola de calor serán Buenos Aires, Rosario y las vecinas a ellas. Dicha alerta indica que la ola de calor puede ser peligrosa, especialmente para los niños pequeños, las personas mayores de 65 años y personas que padezcan de enfermedades crónicas.

miércoles, 1 de enero de 2014

La temperatura global "aumentará 4 grados en 2100"

La temperatura global "aumentará 4 grados en 2100"

Nubes
El estudio corrige cálculos sobre el papel de las nubes en el calentamiento global.
La temperatura global aumentará al menos cuatro grados centígrados para 2100 si no se reducen las emisiones de dióxido de carbono o CO2, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature.
Los autores del trabajo aseguran que el clima es más sensible al aumento de emisiones de gases de invernadero de lo que se pensaba.
Para 2200, el aumento de temperatura podría ser ocho grados centígrados mayor que en tiempos preindustriales si las emisiones de dióxido de carbono continúan como ahora.
El estudio trata uno de lo grandes misterios en torno a la sensibilidad climática, el papel de la formación de las nubes y su efecto en el calentamiento global.
"Un aumento de cuatro grados probablemente será catastrófico, no simplemente peligroso", dijo a la prensa británica Steven Sherwood, profesor de la Universidad de Nuevo Gales del Sur en Australia y autor principal del estudio.
"Por ejemplo, haría la vida difícil, si no imposible en gran parte de los trópicos y significaría el derretimiento eventual de la capa de hielo de Groenlandia y parte de la de la Antártida", con el consiguiente aumento en el nivel del mar.

El papel de las nubes

El estudio corrige estimaciones previas sobre el impacto de las nubes en el calentaminto global.
La clave de los nuevos cálculos está, según los autores del estudio, en que se basaron en observaciones reales.
Esas observaciones muestran que el vapor de agua puede elevarse a unos 15 kms y formar nubes que producen fuertes lluvias o subir apenas unos pocos kms y retornar a la superficie sin formar nubes.
Cuando esas corrientes suben apenas unos kms reducen la cobertura total de nubosidad porque quitan vapor de agua a las zonas más altas de formación de nubes.
Cuando las corrientes elevan el vapor de agua a 15km, en cambio, no restan vapor de agua a estas zonas altas.
Los autores señalan que los modelos climáticos que muestran un menor aumento de temperatura en respuesta al dióxido de carbono no toman en cuenta en forma debida los procesos de vapor de agua a bajas alturas y simulan en cambio corrientes hasta la zona de 15 kms de formación de nubes.
Cuando los modelos se corrigen de acuerdo a las observaciones en el mundo real, el vapor de agua alcanza una mayor variedad de alturas en la atmósfera con una formación menor de nubes, lo que a su vez implica un mayor ingreso de luz y calor en la atmósfera.
El diario británico The Guardian cita a Hideo Shiogama y Tomoo Ogura, científicos del Instituto Nacional de Estudios Ambientales de Japón, de acuerdo a los cuales el estudio implica un "gran avance" que reduce a la mitad la incertidumbre en torno al grado de calentamiento causado por las emisiones de CO2.
Shiogama y Ogura señalan que la explicación sobre la menor formación de nubes es "convincente", pero agregan que aún hay otros desafíos para reducir aún más la incertidumbre en las proyecciones de temperaturas en el futuro.

"En forma urgente"

Nubes sobre el Río Amazonas
El papel de las nubes ha sido uno de los grandes misterios en el estudio del cambio climático.
"Nuestras investigaciones muestran que los modelos que prevéen respuestas menores de temperatura ante una duplicación de emisiones de CO2 desde la era preindustrial no reproducen los procesos correctos de formación de nubes", dijo Sherwood.
"Cuando los procesos son rectificados vemos que la sensibilidad del clima es mucho mayor. Hasta ahora, las estimaciones hablaban de un aumento de entre 1,5 a 5 grados centígrados en respuesta a una duplicación de las emisiones de CO2. El nuevo estudio elimina el escenario de cambios menores, lo que significa un posible aumento de entre 3 y 5 grados centígrados".
"Algunos escépticos critican los modelos climáticos como poco precisos, y somos los primeros en admitir que no son perfectos. Pero lo que estamos encontrando es que los modelos cometen errores por predecir menos calentamiento global, no por estimaciones exageradas", agregó Sherwood.
"Si no comenzamos en forma urgente a reducir las emisiones de dióxido de carbono, aumentos de temperatura de esta magnitud tendrán un impacto profundo en el mundo y en las economías de muchos países".

jueves, 2 de mayo de 2013

Si estás leyendo esto es porque te haz quedado


En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, ¡miles de personas desaparecieron! ¡Hombres y mujeres, ancianos y niños, bebés y aun los no nacidos de todo el mundo fueron arrebatados! Raptados… Todos los hospitales y clínicas de maternidad se quedaron sin algunos bebés, las cunas están vacías. Algunas madres llevaban a sus hijos de la mano y en un instante se esfumaron.

El arrebatamiento y el caos mundial de acuerdo a la Biblia


Otras llevaban a sus bebés en brazos y sólo les quedaron sus ropas, porque también desaparecieron. A algunas de las mujeres que estaban embarazadas, ya no lo están, sus fetos se les salieron, también fueron arrebatados. Otros, al despertar, sus parejas ya no estaban, sólo quedaron sus ropas de dormir, las camas de sus hijos amanecieron vacías. 

En las calles de todas las ciudades y pueblos del mundo autos, camiones, trenes, etc., chocaron, porque no tenían conductor, pues también desaparecieron. Lo mismo sucedió en las carreteras de todo el mundo. Muchos aviones se quedaron sin piloto y sin parte de la tripulación, así como muchos pasajeros también fueron arrebatados.

¿Que pasó ?

La respuesta esta en la Biblia: Dios tomó a su iglesia (a los suyos) y se la llevó. Tal como lo había prometido. Cumplió su palabra… Se la llevó antes de la gran tribulación…



La Biblia dice en 1° de Tesalonicenses 4:16-17: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”.En 1° de Corintios 15:51-52 dice: ”He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos resucitarán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados”.


Al leer estos versículos nos damos cuenta que Jesús ya sacó de la tierra a los suyos, a los fieles que se consagraron, a sus amados, los que no sólo habían nacido de nuevo, aceptándole como su Salvador personal.

Dios, por amor quiso librar a cada uno de los que creyeron en Cristo de la hora de prueba que vendrá sobre el mundo entero, así lo prometió en Apocalipsis 3:10 “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardare de la hora de prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra”.

Dios resucitó también a los que habían muerto en Cristo. 

Transformó a los vivos que habían aceptado al salvador en su corazón, y también se los llevó. Algunos niños pequeños y bebés también se los llevó, porque no pueden acudir a juicio, estaban libres de pecado; y la tribulación es un juicio sobre todos los que se quedaron en toda la tierra.

¿Qué características tenían los arrebatados?

1.- Creyeron que Dios los amaba, Juan 3:16 ”Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”. Dios mostró su amor regalándonos a Cristo, su único Hijo, quién promete una vida en abundancia, Juan 10:10 “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”.

2.- Aceptaron ser pecadores ante Dios y que estaban perdidos, es decir, condenados al infierno, Romanos 3:23 dice: “Por cuantos todos pecaron, están destituidos de la gloria de Dios”. Y en Romanos 6:23 dice: “Por que la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”. Aquí habla de una muerte espiritual, que significa separación eterna de Dios, pero en Cristo Jesús nos reconcilia con él, regalándonos la entrada al Cielo.

3.- Creyeron que Cristo pagó sus pecados en la cruz para siempre, Isaías 53:6: “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cuál se apartó por su camino; más Jehová cargo en él el pecado de todos nosotros”.


Cristo, con su muerte, pagó el infierno que les correspondía a cada individuo por sus pecados, pues él cargó con cada pecado de la humanidad. Él dice que nos ama y nos vino a buscar, Lucas 19:10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido“.

4.- Ellos, los arrebatados, se arrepintieron de sus pecados y pidieron perdón a Dios, Hechos 3:19: “Así que, arrepentios y convertios, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio”. Al arrepentirse confesaron con su boca que Jesús es el Salvador, Romanos 10:9-10: Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levanto de los muertos, será salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”. Por arrepentirse y pedir perdón, el Señor los perdonó.

5.- Se encontraron fuertes en presencia de Dios nuestro Padre “A fin de que El afirme vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de nuestro Dios y Padre, en la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos” 1 Tesalonicences 3:13.

Este regalo también es para ti ahora, amado lector, sólo háblale a Dios y arrepiéntete de tus pecados, acéptalo en tu vida como tu salvador personal. A través de una sencilla oración como la siguiente, invítalo a que entre a vivir en tu corazón: “Señor, Dios, creo en ti y en tu Hijo Jesucristo, a quien acepto como mi Salvador personal, por lo que te pido perdón por todos mis pecados, te hagas cargo de mi vida. Además te ruego que me guíes por tus caminos para hacer tu voluntad.Te lo pido en el nombre del Señor Jesucristo, Amen”.

Si has aceptado a Cristo en tu corazón, ahora ya tienes vida eterna, perteneces al reino de los cielos. Si el arrebatamiento ya sucedió no desaparecerás como los que ya se fueron, pero podrás servir a Dios en la tribulación hablando de Cristo y de su plan de salvación a otros, diciéndoles que Cristo pronto viene, al final de la gran tribulación (durará siete años). El Señor viene con gran gloria. Ahora ya sabes por qué se fueron, pero…

¿Qué paso con los que se quedaron?

Tomado de nosotros.cl