viernes, 28 de marzo de 2014

Primero lo dijo la NASA y ahora la ONU: el colapso de la civilización está próximo

Lo dice la NASA y los dice la ONU, solo hay que leer la Biblia para darnos cuenta de que el fin está cerca

Primero lo dijo la NASA y ahora la ONU: el colapso de la civilización está próximo

El hambre y la falta de acceso a los recursos afectará a amplios territorios del planeta. (Freestockimages)

Incertidumbre, riesgo, crisis, peligros globales, caos… Son algunos de los conceptos más repetidos en el último informe de la ONU que un panel intergubernamental (formado por 60 científicos y representantes de un centenar de países) discute estos días en Japón. El documento ha sido elaborado por la agencia sobre cambio climático de naciones unidas, pero su perspectiva no se limita a describir el actual impacto ambiental, como en ocasiones anteriores, sino que centra su foco en el análisis de las amenazas contra la civilización. Sus conclusiones no son nada halagüeñas y vienen a reforzar, mediante una escalofriante mímesis, las mismas advertencias lanzadas en un reciente estudio financiado por la Nasa.

Las catástrofes naturales producidas durante el pasado año, junto a los efectos del clima extremo, con sequías, olas de calor, inundaciones y ciclones, han dejado a su paso graves problemas de abastecimiento, hiperinflación y ciertos conatos de revuelta. El nuevo enfoque de la ONU ya no se centra en el deshielo de los glaciares y el peligro que supone para los osos polares la alteración de su hábitat. Esta vez se apuntan las serias dificultades que enfrentará la civilización en un periodo no muy lejano, de entre cuatro y ocho décadas. El reto ahora es “buscar la supervivencia de la especie humana”.

Un punto de inflexión en las lecturas sobre el clima, que según Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, “es el resultado de la acción humana”. Por tanto, como apuntan en las conclusiones, en nuestras manos está revertir esta tendencia o, al menos, reducir el devastador efecto de dichas amenazas. El informe que aún no ha sido publicado, pues necesita todavía la aprobación de los representantes de todos los países de la ONU, propone la publicación de un documento más sintético, de unas 29 páginas, destinado a los responsables políticos.

Los riesgos y amenazas para la civilización

Aún hay margen para tomar medidas, aseguran. De lo contrario, la pobreza, las migraciones o el hambre, resultantes de estas catástrofes naturales, se convertirían en una fuente constante de conflictos. La disminución de recursos incentivaría la guerra por el acceso a bienes de primera necesidad, advierte la versión preliminar del informe, “empujando a los Estados a asumir nuevos desafíos y determinando, cada vez más, las políticas de seguridad nacional”.

La disminución de recursos empujará a los Estados a asumir nuevos desafíos y determinará, cada vez más, las políticas de seguridad nacional

Como telón de fondo, la agravación de los fenómenos meteorológicos extremos ya apunta a una menor supervivencia de especies animales y vegetales, al descenso de los rendimientos agrícolas, el aumento de enfermedades asociadas a la contaminación y el desplazamiento de grandes masas de población. “Una desestabilización de los actuales equilibrios” que pondría en riesgo la continuidad de la civilización, según los expertos que se han basado en cientos de estudios anteriores sometidos a la opinión de la comunidad científica.

“Está muy claro, no estamos preparados para asumir este tipo de situaciones”, reconocía tras uno de los encuentros el autor principal del informe, Chris Field, a la agencia Associated Press. Unos riesgos que podrían encuadrarse en cinco grandes bloques:

Violencia y enfrentamientos entre países por el acceso los recursos

Por primera vez, el panel de expertos ha hecho hincapié en la asociación entre calentamiento global y conflictos bélicos. En primera instancia, matizan, no causará guerras abiertas entre países, pero se convertirá en un factor de desestabilización que acrecentará los motivos de enfrentamiento. Las repercusiones transfronterizas (reducción de las zonas heladas del planeta, de las fuentes de agua compartidas o de los recursos alimentarios) “tienen el potencial de aumentar la rivalidad entre estados”.

Un buen ejemplo es el fenómeno climático de El Niño, capaz de alterar la disponibilidad de alimentos básicos en numerosos puntos del planeta, ocasionando problemas de abastecimiento, hiperinflación y, en última instancia, revueltas sociales, como se analizaba recientemente en Valor Añadido. Y es que, “el origen de la abortada primavera árabe hay que buscarlo ahí”, aclaraba el autor.

Aumento del precio de los alimentos y ‘puntos calientes’ de hambre

Los precios de los alimentos y materias primas agrícolas aumentarán entre un 3 y 84% hasta el año 2050. A medida que se vaya encareciendo la comida, paralelamente irán surgiendo “puntos calientes” de hambre en la ciudades. De hecho, el antecedente de la crisis financiera fue la crisis alimentaria.  

Por cada grado centígrado que aumente el calentamiento global, los recursos de agua potable disminuirían en un 20%
Por su parte, la organización Oxfam, presente en estos encuentros celebrados en la ciudad japonesa de Yokohama, advirtió que el cambio climático podría perjudicar la lucha contra el hambre en el mundo. Sólo durante la próxima década, la producción mundial de cereales se reduciría en un 2%, mientras que la demanda aumentaría en un 14% de aquí a 2050.


Amplios territorios sin acceso a recursos hídricos

Según la versión aún no definitiva del documento, por cada grado centígrado suplementario (de calentamiento), los recursos de agua potable disminuirían en un 20%. O lo que es lo mismo, un 7% de la población mundial no tendría acceso a este recurso vital. Simultáneamente, los riesgos de inundaciones, en particular en Europa y Asia, aumentarían sensiblemente a causa de la emisión de gases de efecto invernadero, en consonancia con las tesis de James Lovelock, autor de la refrendada hipótesis de Gaia. La creciente contaminación del agua se convertiría en una fuente de trasmisión de infecciones.

Desigualdad económica y generalización de la pobreza

Los pobres serán más pobres, las clases medias perderán poder adquisitivo y los ricos serán más ricos. Unas desigualdades económicas que sientan las bases de un posible colapso de la civilización, como ya vaticinaba el citado estudio la Nasa.

Enfermedades crónicas y auge de las infecciones

La mala alimentación, las olas de calor o la contaminación agravarán los problemas de salud de la población. Sin embargo, el informe señala que los efectos del deterioro medioambiental sobre la salud humana es uno de los que menos gravedad reviste, en comparación con el resto.

jueves, 27 de marzo de 2014

Dante Gebel predicará en Los Simpson

Dante Gebel predicará en Los Simpson 


La noticia ha generado todo tipo de comentarios.

"El primer Superclásico en Springfield", publicó Dante Gebel.



(elheraldo.hn). El predicador Dante Gebel aparecerá como personaje animado en la serie Los Simpson en la próxima temporada.

Así lo anunció Gebel, de origen argentino, a través de su cuenta en Facebook, donde incluye una ihn)magen promocional de su participación en la polémica serie y esto ha generado muchos comentarios.

Dante pastorea actualmente la iglesia de habla latina, la Favorday Church en Annaheim en California. Hace poco tiempo fue noticia en España cuando Kiko Rivera, el célebre hijo de la cantante Isabel Pantoja, se tatuó una frase del líder evangélico John C. Maxwell, que Dante Gebel suele pronunciar y usar en sus libros.

Gebel alcanza a un público en unos 50 países a través de sus programas que se emiten en varias cadenas televisivas. Su programa radial “El show de Dante Gebel” es emitido en 23 países.

Sus shows del Superclásico han llenado dos veces los estadios de  Vélez Sarsfield, el monumental de River Plate y Boca Juniors y logró el récord de reunir a cien mil jóvenes que escucharon su mensaje en la plaza de la República, en el Obelisco de Argentina.

Religión en Los Simpson 

A lo largo de los 20 años de la serie se ha tratado el tema religioso. En un episodio aparecía un videojuego patrocinado por Billy Graham; en otro, la célebre Catedral de Cristal de California, durante muchos años sede de una iglesia pastoreada por Robert H. Schuller.

“Hay que darse cuenta que la serie abarca desde la sanidad por fe hasta las misiones, pasando por el unitarismo o los parques de atracciones cristianos. Esta curiosa mezcla de fascinación y sospecha está muy bien reflejada en los dos personajes que representan más claramente la religión en la serie: Ned Flanders y el Reverendo Lovejoy”, explica José de Segovia en su artículo sobre el libro "El evangelio según los Simpson".

Sismo de magnitud 5,5 sacude La Rioja, Argentina

Sismo de magnitud 5,5 sacude La Rioja, Argentina


(CNN Español) - Un  sismo de magnitud 5,5 sacudió La Rioja, Argentina este jueves, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El epicentro estuvo ubicado a 9 kilómetros de profundidad, a 63 kilómetros al suroeste de Vinchina y a 514 kilómetros al noreste de Santiago de Chile.
Noticia en desarrollo.

México: Menor apuñaló 65 veces a su amiga por subir fotos suyas a Facebook

México: Menor apuñaló 65 veces a su amiga por subir fotos suyas a Facebook

Adolescente había amenazado a su víctima, quien falleció producto del brutal ataque. La homicida le dijo a la Policía que la mató por venganza.

Menor apuñaló 65 veces a su amiga por subir fotos suyas a Facebook. (Facebook)
Menor apuñaló 65 veces a su amiga por subir fotos suyas a Facebook. (Facebook)

(peru21.pe). Una adolescente de 16 años apuñaló 65 veces a su amiga de la misma edad en su vivienda ubicada en la Ciudad de México, luego de que esta última publicara en Facebook fotografías de ambas desnudas. La víctima murió producto del ataque.

La homicida había amenazado antes a la víctima mediante su cuenta de Twitter. “Puede que parezca muy calmada, pero en mi cabeza, te he matado al menos tres veces”, había escrito en una oportunidad. “Voy a sepultarte antes de que pase este año”, le dijo en otro tuit.

Amigos de las adolescentes dijeron a la Policía que las jóvenes ya no se llevaban bien desde hace tiempo, y que el miércoles 19 de mayo —día del asesinato—, la atacante fue a la casa de su víctima a visitarla, luego de que supiera que estaba sola.

Tras ser detenida por las autoridades, la homicida dijo que el principal móvil del homicidio fue la venganza, debido a las imágenes que la fallecida había compartido en la red social.

miércoles, 26 de marzo de 2014

World Vision decide contratar como empleados a "gays cristianos"

Ministerio cristiano decide contratar como empleados a "gays cristianos"



El presidente de World Vision, Richard Stearns, dijo que su organización, una de las mayores organizaciones benéficas cristianas de los Estados Unidos, va a cambiar sus políticas de empleo con respecto a las personas gays.

La organización pidió previamente a sus casi 1.100 empleados de su sede americana, cumplir con una política que exige la fidelidad en el matrimonio y la abstinencia fuera del matrimonio, y sólo reconoce los matrimonios heterosexuales. Sin embargo, ahora World Vision está permitiendo que los "cristianos homosexuales" en matrimonios del mismo sexo, puedan ser contratados, así como los "cristianos homosexuales" que siguen con su política de abstinencia fuera del matrimonio.  según publica  Christianity Today.

La directora de World Vision para contactos con los medios, Cynthia Colin, envió una carta aclaratoria de Stearns a los empleados de World Vision y que AcontecerCristiano.net tuvo acceso, donde Stearns explica: "Quiero que quede claro que no hemos aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero hemos optado por ceder ante la autoridad de las iglesias locales sobre este tema. Hemos optado por no excluir a nadie de su empleo en World Visión EE.UU. por este asunto".

Stearns espera inspirar a la unidad cristiana, cambiando la política de empleo a ser más inclusiva con los "cristianos homosexuales". Dijo que la decisión era "simbólica no de compromiso, pero de unidad [cristiana]".

World Vision en Estados Unidos tiene empleados que congregan a más de 50 denominaciones, algunas de las cuales han permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo en sus iglesias, como es el caso de la Iglesia Unida de Cristo, la Iglesia Episcopal, la Iglesia Evangélica Luterana Americana y la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.). Es por ello que Stearns citó la naturaleza multiconfesional de World Vision como una razón de peso para adoptar este cambio.

World Vision ganó un caso ante Corte Suprema en al año 2010 que protegía su derecho a contratar y despedir empleados que no están de acuerdo con sus principios teológicos, y aunque todavía requerirá su personal cumplir con sus políticas religiosas, no va a discriminar a los empleados que son gays. Esto significa que aún se requiere que los empleados crean en Cristo.

Stearns dejó en claro que la decisión había sido tomada sin presión externa, y que el consejo fue "abrumadoramente a favor" de la nueva política. Explicó en su carta: "Quiero asegurarles que no estamos deslizándose por alguna pendiente resbaladiza de compromiso, ni estamos limitando la autoridad de la Escritura en nuestro trabajo. Siempre hemos afirmado que el matrimonio tradicional es una institución ordenada por Dios. Nada en nuestro trabajo en todo el mundo con los niños y las familias va a cambiar. Somos la misma World Visión que siempre han creído".

Russell D. Moore , presidente de la Comisión de la Convención Bautista del Sur de Ética y Libertad Religiosa, salió con unas palabras para advertir contra el "engaño" de la explicación de World Mundial.


AcontecerCristiano.Net

¿Con qué aliados cuenta Rusia?

¿Con qué aliados cuenta Rusia?

Vladimir Putin (foto de archivo)
Rusia fue excluida del G8.
"El presidente ruso Vladimir Putin hizo historia hoy al programar la primera cumbre del flamante grupo de naciones llamado G1", bromeaba este lunes el columnista satírico de la revista The New Yorker Andy Borowitz.
Según el imaginado escenario de Borowitz, tras el anuncio -real- del resto de las naciones del G8 (EE.UU., Alemania, Canadá, Francia, Japón, Italia y Reino Unido) que no participarán de la próxima reunión del grupo en Sochi y que decidieron excluir a Rusia, Putin decidió formar su propio club internacional, con un solo miembro: Rusia.
Más allá de la broma, las tensiones crecientes entre Moscú y la comunidad internacional acerca de la anexión de Crimea por parte de Rusia, dejan abierta la pregunta de con quién puede contar el Kremlin.
¿Qué países realmente apoyan la campaña rusa en Crimea?

Siria y Venezuela

Dos. Ese es el número de países que han exhibido una postura absolutamente favorable a Rusia.
Por un lado, Siria. El 6 de marzo, la agencia estatal de noticias siria SANA informó que el presidente Bashar al Asad le envió un mensaje a Vladimir Putin expresando su solidaridad.
Bashar al Assad
El presidente sirio ofreció su respaldo a Rusia.
Reiteró el "respaldo de Siria al enfoque racional de Putin, que favorece la paz y busca establecer un sistema global que apoye la estabilidad y combata el extremismo y el terrorismo", según la agencia.
Rusia tiene en Tartus, Siria, su único puerto militar en el mar Mediterráneo, un enclave estratégico.
Moscú es además uno de los principales proveedores de armamento del gobierno de Siria y, junto a China, votó en contra de una resolución contra Damasco en la ONU en 2012.
Por otro lado está Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, dijo días atrás: "Quieren rodear a Rusia para debilitarla, para allanarla, para destruirla".
A fines de febrero el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, dijo que su país estaba pensando expandir su presencia militar en varios países, incluyendo Venezuela, Cuba y Nicaragua, según informó la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
En 2008, durante una visita a Moscú, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, manifestó su apoyo a la presencia militar en territorio venezolano.
"Rusia tiene suficiente potencial como para garantizar su presencia en diferentes partes del mundo. Si las Fuerzas Armadas rusas quieren estar en Venezuela, serán recibidas calurosamente", señaló entonces el presidente Chávez.
Nicolás Maduro (foto de archivo)
"Quieren rodear a Rusia para debilitarla", dijo Maduro.
Venezuela también ha comprado armamento a Rusia, que es el segundo exportador de armas del mundo por detrás de EE.UU.

China

"China ofreció un modelo ejemplar de cómo jugar a dos puntas", le dijo a BBC Mundo Nicholas Redman, experto en riesgo geopolítico y de seguridad económica del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés).
Aunque habitualmente el país apoya a Rusia en asuntos de política exterior, esta vez no ofreció un compromiso total.
"La relación China-Rusia está en el mejor momento de la historia", había dicho en Canciller chino Wang Yi durante la sesión parlamentaria anual que tuvo lugar semanas atrás.
En julio pasado, ambos países condujeron los más grandes ejercicios militares conjuntos en la historia de China.
China es también el país que más petróleo compra de Rusia, aún más que Alemania.
El problema, dice Celia Hatton, de la BBC en Pekín, es que la separación de Crimea de Ucrania "desafía la habitual reticencia China de involucrarse en lo que percibe como asuntos domésticos de otros países".
Además, agrega Hatton, "si China respeta las demandas de autonomía de Crimea, ¿por qué no hace lo mismo en Tibet, Xianjiang o Taiwán?" (todos territorios que buscan, de un modo u otro, independizarse).
NIño en una manifestación proTibet en La Haya, Holanda
Si China respeta las demandas de autonomía de Crimea, ¿qué debe hacer con Tibet?
La solución de Pekín fue entonces tomar una posición más bien tibia.
El 17 de marzo, el portavoz de la Cancillería Hong Lei dijo: "El asunto de Crimea debe resolverse políticamente dentro de un marco legal y ordenado".
"La comunidad internacional debe jugar un papel constructivo en mejorar la presente situación", agregó.
Dos días antes, China había optado por abstenerse -y no usar su veto- en una votación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para condenar el referendo de independencia de Crimea.
Según Redman, del IISS, estos últimos mensajes por parte de China pueden ser tomados como favorables por cualquiera de las partes: Rusia o Ucrania.
En este caso, China no se ha jugado el todo por el todo por su aliado.

Sin definiciones claras

Rusia juega un rol clave en las negociaciones nucleares con Irán, como uno de los actores más cercanos a ese país.
Sin embargo, el 1 de marzo, el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo que a su país le preocupaba la intervención extranjera en los asuntos de Ucrania. Una afirmación que puede a la vez tomarse como una crítica a Rusia o a Occidente y, en todo caso, no revela un claro apoyo a Moscú.
Mohammad Javad Zarif (foto de archivo)
El canciller iraní dijo que a su país le preocupaba la intervención extranjera en Ucrania.
Es decir, Irán no ha adoptado aún una posición clara de uno u otro lado.
India, tradicionalmente cercano a Rusia y uno de sus principales compradores de armas (le compra un 75% de su armamento a Rusia, de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación por la Paz de Estocolmo), evitó apoyar las sanciones impuestas por Occidente a Moscú.
Pero en un comunicado del 6 de marzo, la Cancillería india dijo que el país "espera que una solución para las diferencias internas de Ucrania se halle de forma que satisfaga las aspiraciones de todos los sectores de la población de Ucrania".
Y agregó que veía como importante que se lleven a cabo elecciones justas y libres. El mensaje es algo ambiguo, porque hay un llamado a elecciones para el 25 de mayo próximo, pero Rusia insiste en que el legítimo presidente de Ucrania es el depuesto Víktor Yanukóvich (quien a su vez había ofrecido llamar a elecciones anticipadas antes de ser removido de su cargo).

Unión Euroasiática

Las exrepúblicas soviéticas de Bielorrusia y Kazajistán forman parte de la Unión Euroasiática, la unión aduanera impulsada por Vladimir Putin.
Eso da cuenta de cuán cercanas son a Rusia.
No obstante, ninguna salió a defender ciegamente el avance ruso sobre Crimea.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, advirtió el 23 de marzo que la anexión de la península sentaba un mal precedente y llamó a una Ucrania "unida, indivisa y no alineada".
Alexander Lukashenko
Bielorrusia ve con preocupación la acción militar rusa en Crimea.
Como Ucrania, Bielorrusia entregó su arsenal nuclear a principios de los 90, a cambio de que Reino Unido, EE.UU. y Rusia garantizaran su soberanía e integridad territorial.
A pesar del fantasma causado por la anexión a Crimea y su expresión de preocupación, Lukashenko reafirmó su lealtad a Rusia.
Kazajistán, el noveno país más grande del mundo, es uno de los principales aliados de Moscú y ambos países realizan ejercicios militares conjuntos en forma habitual.
Pero la acción militar rusa en Crimea creó malestar en Kazajistán, donde existe el miedo de que se repita en su territorio algo semejante.
Como Ucrania, Kazajistán tiene una gran población de origen ruso.
Su presidente, Nursultan Nazarbayev, le dijo por teléfono a Vladimir Putin que "entiende la posición de Rusia al defender los derechos de las minorías nacionales en Ucrania y sus intereses en seguridad".
Pero también llamó a una resolución pacífica del conflicto "basada en la preservación de la soberanía de Ucrania y conforme al derecho internacional".
Este tipo de enunciados que exploran un lugar neutral, dice el periodista kazajo Sergey Duvanov, da cuenta de la ambivalencia del país respecto a la intervención militar rusa.
Nursultan Nazarbayev (izq.) y Barack Obama
Nursultan Nazarbayev (izq.) se reunió este martes con Barack Obama.
Además, este martes Nazarbayev se reunió con Barack Obama, para discutir su interés en incorporarse a la Organización Mundial del Comercio.
En general, las exrepúblicas soviéticas de Asia Central, temerosas de sufrir su propio "momento ucraniano" tendieron más a sembrar sutiles dudas respecto a la decisión Moscú que a celebrarla.

La peculiar postura de Israel

A pesar de su profunda enemistad con Siria, aliado feroz de Rusia, Israel sigue siendo uno de los pocos países occidentales que se niegan a criticar públicamente al Kremlin por sus acciones en Crimea.
"Tenemos buenas relaciones con los estadounidenses y los rusos y nuestra experiencia ha sido muy positiva con ambas partes", dijo hace un par de semanas Avidgdor Lieberman, ministro de Relaciones Exteriores de Israel en una entrevista televisiva en el Canal 9 de ese país.
Avigdor Lieberman
Lieberman, como muchos otros ministros, creció en la ex Unión Soviética.
"Así que no entiendo la idea de que Israel deba involucrarse en esto", concluyó.
Lieberman creció en Moldavia cuando ésta era parte de la Unión Soviética. Varios miembros del gobierno provienen de esta y otras exrepúblicas soviéticas o de Rusia misma.
Israel tiene más de un millón de habitantes originarios de la vieja Unión Soviética; más del 10% del total de habitantes del país.
Y Vladimir Putin fue el primer líder ruso en visitar Israel.
En todo caso, aclara Nicholas Redman, del IISS, "los israelíes no suelen meterse" en asuntos internacionales fuera de su órbita regional.

Osetia y Abjasia

Es posible hallar una posible fuente de respaldo internacional en los países que reconocieron la independencia de Osetia del Sur y Abjasia tras la intervención militar de Rusia en Georgia en 2008.
No son muchos, además de Rusia. Uno es Venezuela y el otro es Nicaragua.
A estos se suman los pequeños estados del Pacífico Nauru, Vanuatu y Tuvalu.
Sin embargo, de estas naciones, la única que ofreció un respaldo explícito fue Venezuela.
Y ninguna de ellas tiene verdadero peso en el concierto internacional de naciones.

La Biblia es el documento más históricamente exacto de todos los tiempos

La Biblia es el documento más históricamente exacto de todos los tiempos

El pastor, Chad Hovind, de la iglesia Horizon Community, con más de 5.000 miembros, en Cincinnati, Ohio, quiere ayudar a los cristianos a comprender mejor por qué la Biblia es "el documento más históricamente exacto de todos los tiempos".

La Biblia es el documento más históricamente exacto de todos los tiempos 
  
Según Hovind, la visita del conocido predicador Josh McDowell a su iglesia, ha ayudado a muchas personas a "abrir los ojos" quedando fascinados por lo que vieron. El autor de "Más que un Carpintero", utilizó en sus conferencias un rollo antiguo con los primeros cinco libros de la Biblia (Torá) de unos 500 años de antigüedad. Se les permitió a los presentes que tocaran  y examinaran el rollo. Luego explicó que este era uno de los pocos manuscritos completos de la Torá que quedan en el mundo que no está en ningún museo.

Durante su presentación, mostró cómo eran las técnicas detalladas de los antiguos escribas judíos para asegurarse de que la Biblia que tenemos hoy en nuestras manos esté libre de errores.

Para McDowell, los constantes intentos de atacar la credibilidad histórica de la Biblia son la amenaza más común, ya que es el fundamento de la fe cristiana. Lamentó que incluso que algunos cristianos creen en "tonterías" destinada a desacreditar a la forma en que el texto bíblico ha sido transmitida de generación en generación.

El pastor Hovind enfatiza que las explicaciones de McDowell hicieron que muchos de los presentes piensen en la forma como ven las Sagradas Escrituras y que estas verdades deberían ser más divulgadas. Para este fin, hay planes de producir un DVD con este material, para transmitir el conocimiento a otras personas.

El rollo que McDowell utiliza para enseñar fue copiado por escribas alrededor de 1450 DC. Tiene un gran valor histórico porque en esa época era muy común que se prohibiera material religioso de este tipo y, a menudo eran quemados como resultado de la persecución de los judíos por la Iglesia Católica.

El compromiso de copiar las Escrituras era una tarea sagrada. Había miles de métodos de control de calidadpara garantizar su fiabilidad. Los escribas se vieron obligados a memorizar más de 4,000 leyes antes de empezar a escribir.

Cada letra copiada obedecer un sistema de tres escriba. Después que uno escribí, otro verificaba cuidadosamente cada letra y un tercer escriba comprobado el trabajo final. La mayoría de las copias completas de la Torá fueron cerca de 70 metros de largo y llevaban más de tres años para terminar. Al término, los tres escribas comprobaban el documento antes que se pueda utilizar.

Las Escrituras eran confirmadas por medio de un rollo de papel que servía como certificado de que seguía todos los procedimientos necesarios, incluido la verificación de los tres escribas y sistema de conteo para la confirmación.

Hasta hoy, no se conoce en la historia de la humanidad ningún proceso de copia con el tamaño de compromiso con el control de calidad. Hovind y McDowell quieren hacer hincapié a los lectores de la Biblia y también a sus críticos, que no es verdad que las antiguas historias de las Escrituras fueron alteradas con el paso del tiempo, pensar en eso sería una tontería. 


Tomado de impactoevangelistico.net