martes, 10 de diciembre de 2013

Mundo de Cabeza: Uruguay se convierte en el primer país del mundo en legalizar la marihuana

Uruguay se convierte en el primer país del mundo en legalizar la marihuana

El Senado de ese país aprobó un inédito plan para permitir la producción y venta de cannabis. Oposición al presidente Mujica rechazó la norma

Uruguay se convierte en el primer país del mundo en legalizar la marihuana
(Fotos: Archivo El Comercio)

Montevideo (EFE). Uruguay se convirtió hoy en el primer país del mundo en legalizar completamente la producción y la venta de marihuana, cuyo consumo ya era legal en la nación sudamericana, al ratificar el Senado un inédito proyecto de ley aprobado previamente en la Cámara de Diputados.

La norma fue aprobada con 16 votos a favor por 13 en contra en una sesión que duró unas doce horas y que estuvo marcada por el acalorado debate entre el oficialismo, que impuso su mayoría simple para dar luz verde al proyecto gubernamental, y la oposición, que rechazó la propuesta en bloque.

El Proyecto de Ley sobre Control y Regulación de la Marihuana y sus Derivados fue planteado originalmente en junio de 2012 por el presidente del país, el exguerrillero de 78 años José Mujica, como una revolucionaria forma de combatir al narcotráfico.

El plan, canalizado a través del bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio (FA), establece la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y distribución de la droga en clubes y farmacias.

El debate en el Senado fue seguido por defensores del libre consumo de esta droga, que celebraron jubilosos el resultado de la votación dentro y fuera del Legislativo, y fumando cigarrillos de marihuana en una colorida manifestación en las calles.

Durante la discusión parlamentaria los senadores oficialistas calificaron la jornada de “histórica” y consideraron el proyecto “un gran paso” para mejorar la situación de muchos jóvenes, la mayoría pobres, que padecen el flagelo de las drogas.

LA MARIHUANA NO ES INOCUA
“La guerra contra las drogas es una guerra perdida”, afirmó la senadora del FA Constanza Moreira, para quien la iniciativa pone a Uruguay “a la vanguardia”.

Su colega en el FA Ernesto Agazzi reconoció que “la marihuana no es inocua” y que prefiere que en el futuro “no se consuma ninguna droga” en el país pero aclaró que la ley tiene la “intención mejorar la desastrosa situación” actual, en la que la represión ha fracasado como fórmula.

Por contra, los senadores opositores coincidieron en señalar que la iniciativa es un “experimento” que tendrá “efectos nefastos” para la salud pública y justamente para los jóvenes.

Algunos lamentaron que exista una “percepción” generalizada entre la gente joven de que la marihuana no es dañina, lo cual consideraron “falso”, y *alertaron sobre el peligro de que Uruguay se transforme en un destino de “narcoturismo”*, como apuntó el senador del Partido Colorado Alfredo Solari, médico de profesión.

También expresaron su preocupación por los efectos que la marihuana puede tener en el “potencial de aprendizaje de niños y adolescentes” en materia educativa.

RECHAZAN LA NORMA
Otros opositores, como el ex candidato presidencial Jorge Larrañaga, del Partido Nacional, consideraron una forma de “claudicación” el argumento principal esgrimido por Mujica para impulsar la ley: que hay que “legalizar la marihuana” porque “la lucha contra la droga ha fracasado”.

También expresaron su sorpresa porque en Uruguay el gramo de marihuana se pretenda vender a un dólar (0,63 euros) cuando en los cafés especializados de Ámsterdam el precio es superior a los 8 euros.

Las críticas se centraron también en la falta de definición de la ley, considerada muy generalista porque deja que casi todos sus aspectos prácticos para un reglamento posterior que deberá ser redactado en 120 días.

Antes de la votación, Mujica dijo que la nueva ley “no es bonita” y reconoció que los ciudadanos, dos tercios de los cuales la rechazan en las encuestas, no están “totalmente preparados” para ella, pero pidió una “oportunidad” para ver si funciona.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Israelíes, palestinos y jordanos se unen para rescatar al Mar Muerto

Israelíes, palestinos y jordanos se unen para rescatar al Mar Muerto

Los tres estados vecinos firmarán un acuerdo que busca salvar el Mar Muerto del riesgo de que se seque en su totalidad

Israelíes, palestinos y jordanos se unen para rescatar al Mar Muerto
En esta imagen se puede observar a dos personas caminando a las orillas del Mar Muerto.

(BBC Mundo). Israel, la Autoridad Palestina y Jordania firmarán un acuerdo que busca salvar el Mar Muerto del riesgo de que se seque en su totalidad.

El proyecto, que ha estado por años en discusión, requerirá la construcción de un oleoducto desde el Mar Rojo que atravesará el desierto y llegará al Mar Muerto.

Su nivel ha estado reduciéndose a un ritmo constante porque el Río Jordano, que lo surte, está siendo usado más y más intensamente para la irrigación. Se prevé que el acuerdo sea suscrito en una ceremonia en la sede del Banco Mundial en Washington.

Video de la Manipulación del Sorteo del Mundial por la FIFA

Video de la Manipulación del Sorteo del Mundial por la FIFA



Esto si es increíble, ya no podemos creer ni en la misma FIFA, en internet se está mostrando un video que demuestra la manipulación del reciente sorteo de equipos del mundial Brasil 2014.

En este video se muestra parte del sorteo y se demuestra cómo el secretario de la FIFA, Jerome Valcke, habría tenido guardados los papeles con los nombres de los países.


La grabación también muestra la diferencia entre la forma en que Jerome Valcke y la modelo Fernanda Lima muestran los papeles sorteados. Esta última abre la bolilla de forma en que el papel queda todo el tiempo ante la cámara, a diferencia del miembro de la FIFA que lo esconde y lo vuelve a sacar.

Mira el video y toma tus propias conclusiones


domingo, 8 de diciembre de 2013

Las redes sociales son el nuevo acceso a las drogas en verano

Las redes sociales son el nuevo acceso a las drogas en verano

En verano, la venta y consumo de drogas por jóvenes aumenta en el sur de Lima. PNP no cuenta con personal suficiente para combatir el flagelo en las playas

Las redes sociales son el nuevo acceso a las drogas en verano
(Foto: Augusto Tokeshi / El Comercio)

FERNANDO GONZÁLEZ OLAECHEA
EL COMERCIO

El verano comenzará en breve. Su inicio supone el traslado de miles de limeños hacia las playas del sur de Lima, a sus casas y a sus fiestas. También supone el incremento del consumo de drogas, usualmente en los entornos de las fiestas, según la policía y Milton Rojas, especialista del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

¿Cómo llegan las drogas a sus usuarios? Según fuentes policiales consultadas en las comisarías de los balnearios sureños, en gran medida las drogas llegan por comunicaciones vertidas en redes sociales, lo que se traduce en un ‘delivery’ de sustancias tóxicas.

Asimismo, se estima que muchos de los jóvenes que consumen drogas en las playas del sur lo hacen con sustancias que ya han llevado desde Lima. Por eso, según la PNP, la venta al menudeo en las playas es algo muy difícil de percibir.

Rojas, de Cedro, advierte que, en general, la mayoría de consumidores de drogas sintéticas tiene entre 16 y 36 años; la edad media es 19 años. Según él, una dosis de éxtasis puede costar cerca de diez dólares, cifra que representa un tercio del precio que tenía hace unos ocho años.

Otra droga consumida, aunque en mucho menor medida, es la metanfetamina, sustancia recientemente popularizada con la serie de televisión estadounidense “Breaking Bad”.

Esos parámetros de consumo también se dan en las playas del sur de nuestra capital.

FALTA PERSONAL POLICIAL
Desde el 1 de agosto, el coronel Máximo Fidel Sánchez Padilla es el jefe de la División Territorial Sur 3 de la PNP. Su jurisdicción se extiende hasta Pucusana y en algunos de los ocho distritos a su cargo están los balnearios del sur.

Él reconoce que en su jurisdicción operan bandas de microcomercialización de drogas, pero no cuenta con las herramientas para rastrearlas.

Uno de los problemas para combatir este tipo de comercio ilegal es la falta de personal policial idóneo. Sánchez indicó que hay 500 policías en las 13 comisarías que tiene a su cargo. Pero es insuficiente: ha solicitado un incremento de 1.000 policías, al menos para el verano. Para él, lo ideal sería contar con 10 policías destacados solo para labor de inteligencia en las seis comisarías, directamente relacionados con los balnearios bajo su mando.

“Sin inteligencia no se puede ingresar a los círculos de la droga”, fue algo en lo que diversas fuentes coincidieron.

Con la modalidad del delivery y el contacto por redes, persiste la forma convencional de obtener drogas: la venta al menudeo. Punta Hermosa es uno de los puntos sensibles en este aspecto durante el verano. En ello coinciden más de media docena de fuentes policiales consultadas.

Según policías de la comisaría del sector, los puntos críticos son las urbanizaciones Santa Cruz y La Planicie, hacia ambos lados de la vía principal del balneario: la avenida García Rada.

Punta Hermosa es un distrito que recibe a unas 50.000 personas cada fin de semana en verano. Policías de la comisaría de ese sector señalaron que durante el verano llegan a 20 por día. Actualmente no hay ninguno dedicado solo a inteligencia.

La figura del poco personal llega a la exageración en Asia. Su comisaría tiene cinco policías por día, según el comisario, mayor PNP Raúl Vela Núñez.

El oficial afirma que el consumo de drogas en ese emblemático punto veraniego está asociado con las discotecas. Dijo que también es un problema el ingreso al Bulevard de Asia, ya que al ser privado es más difícil para la policía entrar ahí.

Así las cosas, Vela confía en que la seguridad privada u otro nivel policial se encargarán de combatir la venta y consumo de drogas en Asia.

COMPRAS EN EL ESPACIO VIRTUAL
La compra de drogas bajo la modalidad del ‘delivery’ se apoya en la tecnología. El uso de celulares y de Internet permite acceder a drogas que hace 10 o 20 años eran inaccesibles. Una forma de que estas lleguen luego al consumidor es a través del envío a casa. La policía no detalló qué páginas web se dedican a hacer contactos.

1. Las redes sociales, el correo electrónico o los foros especializados se vuelven una forma de acceder a la oferta de drogas. A través de esos caminos una persona se contacta con un proveedor al menudeo de droga, directamente o a través de un intermediario. Usualmente se hace el contacto luego por teléfono y se pacta el envío. La forma más común es que el comprador nuevo es presentado por alguien. La droga será enviada adonde el consumidor lo ha solicitado.

2. Siguiendo la lógica del delivery, cualquier persona que vaya en un auto (o haya bajado de este), en una moto o incluso una bicicleta podría estar llevando drogas para alguien. Policías de San Bartolo refieren que de esos modos llega droga a algunas casas de ese distrito.

3. Para la policía, la frecuencia de intermediarios (‘el amigo del amigo del amigo’) dificulta la labor para seguir la pista de la droga hasta la fuente. Asimismo, las páginas web que sirven de ruta aparecen y desaparecen con rapidez.

4. En el contexto internacional, una página conocida como Ruta de la Seda (Silk Rute) daba acceso a un millonario mercado negro de drogas de alta calidad, según “The Guardian” y Reuters. El pago era con dinero digital o ‘bitcoin’. La página fue abierta en el 2011 y clausurada por el FBI en octubre de este año. Hay informes de que una nueva versión se ha relanzado en la web, a pesar de que el creador, Ross William Ulbricht, fue detenido y acusado de tráfico de drogas e intento de homicidio.

sábado, 7 de diciembre de 2013

La desaparición de adolescentes se incrementa en diciembre, enero y febrero

La desaparición de adolescentes se incrementa en diciembre, enero y febrero

La Policía Nacional atribuye el hecho a la temporada de vacaciones y a la dificultad de los padres para controlar salidas de sus hijos

La desaparición de adolescentes se incrementa en diciembre, enero y febrero
(Foto referencial: Archivo El Comercio)

(elcomercio.pe). Las denuncias por desaparición de adolescentes se incrementan en los meses de diciembre, enero y febrero, informó hoy la Policía Nacional del Perú, que atribuyó el hecho al inicio de la temporada de vacaciones escolares y a la dificultad que tienen los padres de familia para supervisar las salidas de sus hijos.

“Los días domingo y lunes, sobre todo, se acercan a las dependencias policiales o fiscalías de la familia para denunciar que el menor desapareció desde el viernes en la noche. Por el inicio de las vacaciones, esta situación aumenta a fin de año e inicio del otro”, explicó César Delgado Ramírez, jefe del Departamento de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PNP.

Según precisó Delgado Ramírez, los distritos en donde se presentan la mayoría de denuncias son el Cercado de Lima y La Victoria, aparentemente en el primer sector existen lugares de diversión para los jóvenes y en el segundo se comercializa estupefacientes.

ESTADÍSTICAS 
Las estadísticas del citado departamento dan cuenta de que de enero a noviembre de este año se reportaron en Lima 947 denuncias por desaparición de personas de todas las edades, de las cuales fueron resueltas 777, mientras que otras 170 aún están por resolver.

De esa cifra, 450 tienen entre 14 y 17 años. Asimismo, 504 fueron menores de 18 años y 54 estaban en el rango de 0 a 13 años.

POSIBLES CAUSAS
Delgado indicó también a Andina que, de acuerdo a las evaluaciones de especialistas del departamento, los adolescentes desaparecen por presentar problemas familiares en su casa, por los conflictos diarios de sus padres y maltrato. Así, ellos escapan de sus viviendas hacia fiestas o discotecas, con amigos o una eventual pareja, sin pedir permiso.

‘Bomba’ es nueva droga con ‘aceite de marihuana’

‘Bomba’ es nueva droga con ‘aceite de marihuana’

Policía allanó esta semana un centro de elaboración de este poderoso alucinógeno en Miraflores.

‘Bomba’ es nueva droga con aceite de marihuana. (Allen Quintana/USI)
‘Bomba’ es nueva droga con aceite de marihuana. (Allen Quintana/USI)

(peru21.pe). Este es elaborado a base de ‘aceite de marihuana’, el cual es obtenido del procesamiento del cannabis. De 20 gramos de marihuana puede extraerse una gota de ese ‘aceite’, informó la Policía.

Si bien se estila ciertos usos de ‘aceite de marihuana’ en la medicina natural, los jóvenes combinan este extracto con otras sustancias, como el alcohol, para aumentar los efectos alucinógenos.

El jueves, la Policía allanó un centro de elaboración de esta nueva droga, ubicado en un departamento de la Av. 28 de Julio 559, en Miraflores.

En la intervención se detuvo a Karime Assen Lazo (19) Luís Tateishi Serruto (29) y al francés Rafael Gonzales Tealdo (33).

A ellos se les incautó 150 gramos de marihuana y 19 pomos con esmalte acrílico que servía para preparar la referida droga.

EE.UU: recién casados asesinaron a una persona "por placer"

EE.UU: recién casados asesinaron a una persona "por placer"

La joven pareja fue arrestada por la policía de Pensilvania. Asimismo, informaron que el asesinato estaba planeado desde hace meses

EE.UU: recién casados asesinaron a una persona
El novio Elytte Barbour, de 22 años, afirmó que meses atrás ya había coordinado con su esposa realizar un asesinato (Foto: AP)

Pensilvania (AP). Una pareja de recién casados atrajo a un hombre con un anuncio en el cibersitio de clasificados Craigslist y entonces lo asesinó, porque querían matar a alguien juntos.

Elytte Barbour dijo a la policía antes de su arresto el viernes por la noche que él y su esposa, Miranda, habían planeado asesinar anteriormente, pero los planes nunca resultaron hasta el mes pasado cuando Troy LaFerrara respondió a un anuncio en internet que prometía compañía a cambio de dinero, dijeron las autoridades.

Elytte Barbour, de 22 años, y Miranda Barbour, de 18, enfrentan cargos de homicidio por la muerte de LaFerrara. Su cadáver fue hallado el 12 de noviembre en un callejón en Sunbury, una pequeña ciudad unos 160 kilómetros (100 millas) al noroeste de Filadelfia. La pareja se había mudado recientemente a la vecina Selinsgrove desde Carolina del Norte.

De acuerdo con la policía de Sunbury, Elytte Barbour le dijo a los investigadores que se escondió en la parte trasera del vehículo de la pareja cuando su esposa recogió a LaFerrara en un centro comercial el 11 de noviembre. Dijo que, a la señal de su esposa, él puso un cable alrededor del cuello de LaFerrara y lo sujetó mientras Miranda lo acuchillaba.

LOS CARGOS CONTRA LA PAREJA

Miranda Barbour fue acusada el miércoles. Inicialmente negó conocer a LaFerrara, pero su historia cambió a medida en que los investigadores consiguieron evidencia, incluyendo el descubrimiento de que la última llamada recibida por el teléfono de la víctima fue hecha desde el teléfono de ella, de acuerdo con una declaración jurada de la policía.

El documento dice que Miranda Barbour admitió haberse encontrado con la víctima en Selinsgrove y lo llevó a Sunbury, donde se estacionaron. Ella dijo que LaFerrara la manoseó y ella tomó un cuchillo que estaba entre los dos asientos y lo acuchilló, luego que él la agarrase por el cuello.

La policía dice que Miranda Barbour les había dicho que ella compró productos de limpieza en un almacén departamental tras acuchillar a LaFerrara, y que entonces recogió a su esposo y lo llevó a un club de desnudistas para festejar su cumpleaños. El viernes, dice la policía, Elytte Barbour les dijo que él fue quien compró los productos de limpieza, algo que confirmaron los investigadores al revisar un video de seguridad.

Tras el arresto de su esposa, Elytte Barbour dijo al periódico The Daily Item de Sunbury que su esposa regularmente se empleaba como “acompañante” de hombres a los que contactaba a través de sitios de internet, actividad que él aprobaba porque no incluía contacto sexual.

Barbour dijo que su esposa ganaba entre 50 y 850 dólares por reunirse con hombres en actividades como cenas o caminatas por centros comerciales. Los anuncios que colocaba en Craigslist especificaban que no se trataba de comercio sexual, dijo.

El jefe de la policía de Sunbury, Steve Mazzeo, le dijo al The Daily Item que los investigadores estaban examinando la muerte de un hombre con quien Miranda Barbour tuvo un hijo hace un año.