Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Grupo 'Stoner Jesus' de Colorado se reúne para fumar hierba y estudiar la Palabra de Dios

Y nos llegó la última moda de estudios bíblicos, estudiar la Biblia completamente drogado; estoy seguro que deben conseguir revelaciones "demasiado profundas" y llenas de unicornios celestiales.....Replop!!!!!

Grupo 'Stoner Jesus' de Colorado se reúne para fumar hierba y estudiar la Palabra de Dios



Un grupo en Colorado llamado "Stoner Jesús" ha comenzado una comunidad para estudiar la Palabra de Dios, mientras que fuma marihuana.

Charisma News informa que el grupo fue iniciado por Deb Button, una madre de dos hijos, de 40 y tantos que estaba pasando por un divorcio.

Button fue invitado por un amigo para tratar de fumar marihuana.

"Yo esperaba ver unicornios," dije Button, que nunca habían fumado marihuana antes. "Pero cuando empecé a fumar treminé estando muy conectada a Dios."

Button luego usó Craigslist para anunciar el grupo "Stoner Jesus". Una mujer se presentó a la casa de Button para encontrarla, "con la cabeza tan volada que se olvidó que ella me había invitado otra vez."

El grupo cuenta con asistentes de una variedad de religiones, incluyendo un mormón, un católico, un creyente ortodoxo griego, e incluso un ateo.

Jennifer LeClaire de Carisma Noticias advierte contra la "pendiente resbaladiza" en la que Button ha caído, diciendo: "Empecé a fumar marihuana cuando tenía 15 años de edad, y no pasó mucho tiempo para que esta droga de entrada para abrir la puerta a muchos otros comportamientos inmorales".

LeClaire  paso luego a detallar la espiral descendente a la que fumar marihuana puede conducir.

"Tenemos que levantará en el nombre de Jesús con la Palabra de Dios en nuestras bocas y atar la comisión a la próxima generación de jóvenes", dice LeClaire. "De lo contrario, vamos a ver esto adoptado en las iglesias de costa a costa. Marca mis palabras. Esto es sólo una muestra de lo que vendrá. La buena noticia es que no es demasiado tarde para cambiarlo. No vamos a ganar todas las almas para Jesús, pero a través de la intercesión que podemos hacer un montón de daño al reino de las tinieblas y ver un despertar en nuestra tierra ".


lunes, 20 de enero de 2014

Obama cree que la marihuana no es más peligrosa que el alcohol

Obama cree que la marihuana no es más peligrosa que el alcohol

Obama
El presidente de EE.UU. Barack Obama se metió de lleno este domingo en la polémica en torno al uso de la marihuana, al comentar en una entrevista su posición sobre los efectos de la hierba, su legalización y la persecución policial y legal que se hace a quienes la consumen.
Obama dijo en una entrevista con la revista New Yorker publicada este domingo que la marihuana es menos peligrosa que el tabaco o el alcohol "en términos de su impacto en el consumidor individual", aunque no por eso considere que la legalización sea una solución.
"Como ha quedado bien documentado, fumé marihuana de joven y lo veo como un mal hábito y un vicio no muy diferente a los cigarrillos que he fumado durante mi juventud y en gran parte de mi vida adulta", afirmó.
El presidente agrega que ha desaconsejado el uso de la marihuana a sus hijas diciéndoles "que es una mala idea, una pérdida de tiempo y no muy saludable".
Aunque la marihuana sigue siendo ilegal bajo las leyes federales, hay 20 estados que han aprobado su uso para fines terapéuticos. Recientemente, el estado de Colorado fue algo más lejos y legalizó su uso recreativo, como está a punto de hacer Washington.

Legalización

A partir de la legalización del uso recreativo de la marihuana en los estados de Colorado y Washington que entró en vigencia este año tras ser aprobada por los votantes locales, el presidente Obama dejó claro que la política federal se mantendrá inalterable.
Barack Obama
Obama no considera que la legalización sea una panacea que resuelva todos los problemas.
Obama entiende que las autoridades tienen "peces más gordos" por capturar y no quienes usan la droga con fin recreacional en Colorado y Washington, en tanto cumplan con las respectivas leyes estatales.
El Departamento de Justicia ha agregado que no tiene intención de interferir con los esfuerzos estatales para regular la marihuana en tanto se restrinja el acceso a la droga de los menores de edad y se tomen medidas para evitar su tránsito a otros estados donde es ilegal.
Sin embargo, el periodista de BBC Mundo, Carlos Chirinos, explica que algunos temen que los grupos criminales que comercian con la marihuana y otras drogas podrían aprovechar vacíos en la legislación estatal para intentar extender su control sobre mercados locales, aunque se trate de un sector fuertemente regulado.

Colorado
El primer día de la legalización para uso recreativo hubo largas filas para comprar en Colorado.
Así las cosas, el presidente señaló que quienes creen que la legalización resolverá muchos problemas "están probablemente exagerando el caso". "La legalización de Colorado y Washington probablemente será un desafío", dijo.

Discriminación de minorías

Pese a eso, el presidente expresó su queja por lo que considera es la manera en que lo que considera penas desproporcionadas afectan de especial forma a las clases empobrecidas y a minorías, como la negra y la hispana.
"Los jóvenes de clase media no son encerrados por fumar marihuana y los pobres sí", dijo al tiempo que señaló que "los adolescentes afroamericanos e hispanos suelen ser más pobres y tener menos recursos y apoyo para evitar penas excesivamente duras".
"No deberíamos encerrar en la cárcel a jóvenes o individuos por largos períodos de tiempo por consumir cuando los que están escribiendo esas leyes han hecho probablemente lo mismo", dijo.

sábado, 4 de enero de 2014

Sobredosis de Marihuana Mata a 37 en su Primer Día de Legalización

NOTA ACLARATORIA: Esta noticia resultó ser un hoax, pero la dejo por que estoy en contra de la legalización de la marihuana como de cualquier tipo de droga

Sobredosis de Marihuana Mata a 37 en su Primer Día de Legalización

893242-drugs-overdose

Colorado está reconsiderando su decisión de legalizar las drogas recreacionales después de la muerte de decenas de personas debido a sobredosis de marihuana.

De acuerdo con un informe de Rocky Mountain New, 37 personas murieron en todo el estado el 1 de enero, el primer día de la droga se hizo legal para todos los adultos que la compren. Varios más se aferran a la vida en las salas de emergencia locales y no se espera que sobrevivan.

"Aquí hay un caos completo", dice el doctor Jack Shepard, jefe de cirugía en el Centro Médico de St. Luke en Denver. "He puesto a cinco estudiantes universitarios en bolsas de cadáveres desde el desayuno y están llegandomás  cada minuto.

"Estamos viendo los paros cardiacos, hipospadias , trimetilaminuria adquiridos y múltiples fallos orgánicos. La próxima semana la cifra de muertos podría llegar a ser de 200, tal vez 300. Alguien tiene que intervenir y detener esta locura. Dios mío, ¿por qué legalizamos la marihuana? ¿En qué estábamos pensando?"

Lloviendo Fuego en el Cielo

Los estados de Colorado y Washington aprobaron la venta de la marihuana para uso recreativo en noviembre a nivel estatal por medio de balotas electorales. Bajo la nueva política la marihuana es legal para su uso en adultos, regulado como el alcohol y con fuertes impuestos. 

Uno de los principales argumentos de los defensores de la legalización es que el cannabis ha sido considerado más seguro que el alcohol y el tabaco y no fue pensado para no causar una sobredosis. Pero una minoría valiente trató de advertir a los residentes de Colorado de los peligros de la droga.

"Le dijimos a todo el mundo que esto pasaría", dice Peter Swindon, presidente y CEO de la cervecería local MolsonCoors . "La marihuana es una droga fuerte mortal que causa adicción y destruye vidas.

"¿Cuándo fue la última vez que escuchó de alguien con una sobredosis de cerveza? Todos estos grupos a favor de la marihuana debería avergonzarse de sí mismos. La sangre de las víctimas está en sus manos."

Una de las esas víctimas fue Jesse Bruce Pinkman, de 29 años de edad, un ex distribuidor de metanfetamina de Alburquerque que se había mudado recientemente a Boulder para establecer un dispensario de marihuana legal.

Pinkman estaba de fiesta con sus amigos, cuando sufrió varias convulsiones y un ataque al corazón que a la larga resultó ser fatal. Los informes de toxicología revelaron que la marihuana era la única droga presente en su sistema.

"Esto es sólo una tragedia terrible", dice su amigo Peter. "Jesse estaba tratando de legalizarse, ¿y ahora sucede esto? Supongo que las drogas son realmente tan peligroso como dicen."

El gobernador de Colorado, John Hickenlooper, quien se opuso a la iniciativa de ley que legaliza la droga, dice que va a llamar a una sesión legislativa especial para tratar de revocar la nueva ley.

"No podemos quedarnos de brazos cruzados y permitir que esta masacre continúe", dijo durante una conferencia de prensa el jueves.


viernes, 27 de diciembre de 2013

Estados Unidos: Denver venderá marihuana para consumo "recreativo"

Estados Unidos: Denver venderá marihuana para consumo "recreativo"

Las autoridades de Denver entregarán hoy, a 42 establecimientos, las licencias necesarias para que negocios vendan cannabis sin recomendación médica

Estados Unidos: Denver venderá marihuana para consumo
Imagen referencial (Reuters)

Denver (AP). Los primeros negocios de Denver autorizados para vender marihuana para consumo recreativo obtendrán sus licencias el viernes.

La ciudad entregará los permisos a los propietarios de 42 tiendas donde se vende marihuana para fines médicos actualmente. Denver es una de las 19 municipalidades y siete condados de Colorado que permitirá la venta minorista de marihuana para consumo no médico a personas de 21 años y mayores bajo la enmienda 64, aprobada por los votantes del estado.

Sólo los negocios donde se vende actualmente marihuana con fines médicos podrán hacer la transición para las ventas recreativas. De los 42 negocios aprobados hasta ahora, ocho son tiendas minoristas, 30 son productores y cuatro son fabricantes de productos con la substancia.

El estado ha dado permiso a 348 negocios donde se vende marihuana.

martes, 10 de diciembre de 2013

Mundo de Cabeza: Uruguay se convierte en el primer país del mundo en legalizar la marihuana

Uruguay se convierte en el primer país del mundo en legalizar la marihuana

El Senado de ese país aprobó un inédito plan para permitir la producción y venta de cannabis. Oposición al presidente Mujica rechazó la norma

Uruguay se convierte en el primer país del mundo en legalizar la marihuana
(Fotos: Archivo El Comercio)

Montevideo (EFE). Uruguay se convirtió hoy en el primer país del mundo en legalizar completamente la producción y la venta de marihuana, cuyo consumo ya era legal en la nación sudamericana, al ratificar el Senado un inédito proyecto de ley aprobado previamente en la Cámara de Diputados.

La norma fue aprobada con 16 votos a favor por 13 en contra en una sesión que duró unas doce horas y que estuvo marcada por el acalorado debate entre el oficialismo, que impuso su mayoría simple para dar luz verde al proyecto gubernamental, y la oposición, que rechazó la propuesta en bloque.

El Proyecto de Ley sobre Control y Regulación de la Marihuana y sus Derivados fue planteado originalmente en junio de 2012 por el presidente del país, el exguerrillero de 78 años José Mujica, como una revolucionaria forma de combatir al narcotráfico.

El plan, canalizado a través del bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio (FA), establece la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y distribución de la droga en clubes y farmacias.

El debate en el Senado fue seguido por defensores del libre consumo de esta droga, que celebraron jubilosos el resultado de la votación dentro y fuera del Legislativo, y fumando cigarrillos de marihuana en una colorida manifestación en las calles.

Durante la discusión parlamentaria los senadores oficialistas calificaron la jornada de “histórica” y consideraron el proyecto “un gran paso” para mejorar la situación de muchos jóvenes, la mayoría pobres, que padecen el flagelo de las drogas.

LA MARIHUANA NO ES INOCUA
“La guerra contra las drogas es una guerra perdida”, afirmó la senadora del FA Constanza Moreira, para quien la iniciativa pone a Uruguay “a la vanguardia”.

Su colega en el FA Ernesto Agazzi reconoció que “la marihuana no es inocua” y que prefiere que en el futuro “no se consuma ninguna droga” en el país pero aclaró que la ley tiene la “intención mejorar la desastrosa situación” actual, en la que la represión ha fracasado como fórmula.

Por contra, los senadores opositores coincidieron en señalar que la iniciativa es un “experimento” que tendrá “efectos nefastos” para la salud pública y justamente para los jóvenes.

Algunos lamentaron que exista una “percepción” generalizada entre la gente joven de que la marihuana no es dañina, lo cual consideraron “falso”, y *alertaron sobre el peligro de que Uruguay se transforme en un destino de “narcoturismo”*, como apuntó el senador del Partido Colorado Alfredo Solari, médico de profesión.

También expresaron su preocupación por los efectos que la marihuana puede tener en el “potencial de aprendizaje de niños y adolescentes” en materia educativa.

RECHAZAN LA NORMA
Otros opositores, como el ex candidato presidencial Jorge Larrañaga, del Partido Nacional, consideraron una forma de “claudicación” el argumento principal esgrimido por Mujica para impulsar la ley: que hay que “legalizar la marihuana” porque “la lucha contra la droga ha fracasado”.

También expresaron su sorpresa porque en Uruguay el gramo de marihuana se pretenda vender a un dólar (0,63 euros) cuando en los cafés especializados de Ámsterdam el precio es superior a los 8 euros.

Las críticas se centraron también en la falta de definición de la ley, considerada muy generalista porque deja que casi todos sus aspectos prácticos para un reglamento posterior que deberá ser redactado en 120 días.

Antes de la votación, Mujica dijo que la nueva ley “no es bonita” y reconoció que los ciudadanos, dos tercios de los cuales la rechazan en las encuestas, no están “totalmente preparados” para ella, pero pidió una “oportunidad” para ver si funciona.

sábado, 7 de diciembre de 2013

‘Bomba’ es nueva droga con ‘aceite de marihuana’

‘Bomba’ es nueva droga con ‘aceite de marihuana’

Policía allanó esta semana un centro de elaboración de este poderoso alucinógeno en Miraflores.

‘Bomba’ es nueva droga con aceite de marihuana. (Allen Quintana/USI)
‘Bomba’ es nueva droga con aceite de marihuana. (Allen Quintana/USI)

(peru21.pe). Este es elaborado a base de ‘aceite de marihuana’, el cual es obtenido del procesamiento del cannabis. De 20 gramos de marihuana puede extraerse una gota de ese ‘aceite’, informó la Policía.

Si bien se estila ciertos usos de ‘aceite de marihuana’ en la medicina natural, los jóvenes combinan este extracto con otras sustancias, como el alcohol, para aumentar los efectos alucinógenos.

El jueves, la Policía allanó un centro de elaboración de esta nueva droga, ubicado en un departamento de la Av. 28 de Julio 559, en Miraflores.

En la intervención se detuvo a Karime Assen Lazo (19) Luís Tateishi Serruto (29) y al francés Rafael Gonzales Tealdo (33).

A ellos se les incautó 150 gramos de marihuana y 19 pomos con esmalte acrílico que servía para preparar la referida droga.