Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

33 personas serán ejecutadas por convertirse al cristianismo en Corea del Norte

33 personas serán ejecutadas por convertirse al cristianismo en Corea del Norte

AcontecerCristiano.Net


Según informes, el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un ordenó la ejecución de 33 personas por convertirse al cristianismo y por recibir dinero de un misionero bautista de Sur de Corea para abrir 500 iglesias clandestinas (casa iglesias)..

Una fuente no identificada dijo a The Chosunilbo que los 33 conversos serán ejecutados en una celda secreta en el Departamento de Seguridad del Estado por cargos como el tratar de derrocar el régimen de Corea del Norte mediante el establecimiento de las iglesias subterráneas.

Kim Jung Wook, el misionero bautista surcoreano involucrados en el asunto, fue arrestado por intentar plantar las iglesias subterráneas el año pasado.

Según los expertos, Kim Jong Un, tiene la intensión de mostrar un cruel castigo como ejemplo a los conversos y como una manera de intensificar los esfuerzos para reforzar la doctrina de autosuficiencia del país y mantener alejadas las creencias y prácticas capitalistas.

Cinco de los detenidos, en una conferencia de prensa, afirmaron que se conocieron con el misionero bautista y aceptaron dinero de él y otros agentes de Corea del Sur. Les dijeron que el régimen se derrumbará, "si se abre una iglesia en Pyongyang cerca donde una estatua enorme del fundador de la nación Kim Il Sung se destaca", según refiere el informe.

Otros han, sin embargo, desafió ese informe como un ardid diseñado para descubrir los lugares de las iglesias clandestinas en Corea del Norte. También argumentaron que Jung Wook no entró a Corea del Norte de forma voluntaria.

Corea del Norte sostiene que las iglesias subterráneas son células de sedición que son financiadas por el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur.

Otro miembro del grupo misionero no identificado dijo: "Hay cientos de iglesias clandestinas por todo Corea del Norte. Los norcoreanos han perdido la esperanza en su futuro y se sienten atraídos por la religión. "Los adeptos al cristianismo, dijeron que los miembros están buscando una alternativa a la ideología norcoreana.

sábado, 22 de febrero de 2014

Corea del Norte: Con lágrimas se despiden coreanos separados por la guerra

Corea del Norte: Con lágrimas se despiden coreanos separados por la guerra

Unos 80 ancianos surcoreanos y sus 174 familiares del Norte tuvieron una hora para despedirse en un hotel en Corea del Norte este sábado.

Posiblemente nunca más se vean de nuevo. (EFE)
Posiblemente nunca más se vean de nuevo. (EFE)

La alegría de reunirse por primera vez después de décadas de separación debido a la guerra se convirtió en lágrimas al terminar este sábado los conmovedores reencuentros de ancianos familiares norcoreanos y surcoreanos, que posiblemente nunca volverán a verse.

En el que quizá fuera el momento más traumático y emotivo, 80 ancianos surcoreanos y sus 174 familiares del Norte tuvieron que despedirse, muchos de ellos rehusando soltar las manos de sus seres queridos.

Estos familiares, separados desde la guerra de Corea (1950-53), habían sido autorizados a reencontrarse después de más de 60 años. Este sábado se les dio una hora para decirse adiós, en un hotel del Monte Kumgang, en Corea del Norte.

Ésta fue la primera reunión de familias coreanas separadas por la guerra de Corea desde 2010, y ha sido posible tras duras negociaciones entre las autoridades de Seúl y Pyongyang.

Corea del Norte acabó por dar su acuerdo aunque exigía la anulación previa de los ejercicios militares de Corea del Sur y Estados Unidos que deben empezar el próximo lunes.

Los participantes, seleccionados por sorteo informático, llevaron a sus familiares del norte regalos, medicamentos, fotos de familia y fideos instantáneos.

Diez autobuses escoltados por vehículos de policía habían abandonado el jueves el puerto surcoreano de Sokcho (este) en dirección al monte Kumgang.

Algunos de los participantes tenían serios problemas de salud. Una decena de ellos se desplazó en silla de ruedas y dos ancianas realizaron el viaje en ambulancia.

De los 125.000 surcoreanos que se inscribieron desde 1988 para participar en este programa de reencuentro familiar, 57.000 fallecieron y muchos de los supervivientes ya no tienen fuerzas para emprender el viaje.

El domingo, 88 norcoreanos más se reunirán con 361 familiares llegados del sur para una segunda reunión prevista hasta el martes.

Las primeras reuniones se organizaron en 1985 en un momento de deshielo de las relaciones entre las dos Coreas, pero luego fueron suspendidas durante 15 años.

Una histórica cumbre intercoreana en el año 2000 permitió que se reiniciaran las reuniones a intervalos regulares.

Desde ese año, 21.700 personas pudieron reunirse, brevemente, con sus familiares.

Pero el programa se interrumpió de nuevo en 2010 después del bombardeo de una isla surcoreana por Corea del Norte.

En estado de confrontación casi permanente, ambas Coreas siguen técnicamente en guerra al no haber firmado ningún tratado de paz después del armisticio de 1953.

Esta reunión familiar se celebró unos días después de la publicación de un informe de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte que acusa al gobierno de crímenes de lesa humanidad.

El informe, publicado el lunes, pide al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que solicite a la Corte Penal Internacional (CPI) para que comparezcan los responsables de “violaciones sistemáticas, extensas y groseras de los derechos humanos” en Corea del Norte, que en numerosos casos “constituyen crímenes contra la humanidad”.

El régimen comunista de Corea del Norte rechazó “categóricamente” este sábado las conclusiones de este informe, calificándolo de “provocación extremadamente peligrosa”.

lunes, 17 de febrero de 2014

"Cocinamos serpientes y ratones para alimentar a los niños"

"Cocinamos serpientes y ratones para alimentar a los niños"

Informe de la ONU consigna desgarradores testimonios de prisioneros en Corea del Norte

"Cocinamos serpientes y ratones para alimentar a los niños"
Dibujo extraído del informe de la ONU.

Ginebra, Basilea, DPA

Desertores norcoreanos han testificado el año pasado a una comisión investigadora de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos dentro del sistema carcelario del país comunista.

Las audiencias fueron realizadas en la capital de Corea del Sur, Seúl, y forman parte de un informe sobre violaciones de los derechos humanos en Corea del Norte presentado hoy por la comisión en Ginebra.

Los testigos han hablado en el pasado, pero sus historias no son conocidas en Occidente, lo que a menudo ha sido objeto de críticas por descuidar los abusos de derechos humanos en Corea del Norte.

"Cocinamos serpientes y ratones para alimentar a los niños"

DELATÓ A SU FAMILIA

Shin Dong Hyuk, de 32 años, nació y se crió en una prisión llamada Campamento 14 junto a su familia. Los presos son adoctrinados para revelar cosas el uno del otro, y Shin informó de los planes de escape de su familia, con consecuencias fatales.

"Creo que querían subir a la montaña y escapar. Fui a la escuela e informé a mi maestro sobre la conversación de mis padres que había escuchado. Frente a todos los reclusos, presos políticos, a mi padre y a mí fueron ejecutados públicamente mi madre y mi hermano mayor. A mi madre la colgaron frente a mí y a mi padre".

Cuando Shin tenía unos 12 años le cortaron un dedo, como castigo por haber dejado caer una máquina de coser.

"El guardia le dijo al jefe de planta que me cortara el dedo. Me puse de rodillas y rogué que no lo hiciera, pero no funcionó, obviamente. En ese momento pensé que iban a cortarme la mano. Pero fue sólo un dedo, por lo que estuve muy agradecida al guardia. Sólo estaba perdiendo un dedo en lugar de una mano", dijo Shin en su testimonio.


LA MUERTE DEL RECIÉN NACIDO

Por su parte, Jee Heon A estuvo presa en un campo de detención en Hamgyeong después de huir a China y ser devuelta a Corea del Norte por las autoridades chinas. Jee relató el caso de una mujer presa que acababa de dar a luz.

"Por lo general, cuando nace un bebé lo lavamos en un recipiente con agua. Pero el guardia nos dijo que pusiéramos al bebé en el agua boca abajo. Mientras la madre rogaba, el guardia le pegaba. La mujer, con sus manos temblorosas, tomó al bebé y lo puso boca abajo en el agua. El niño dejó de llorar y vimos esa burbuja de agua saliendo de su boca. Ese tipo de cosas sucedían repetidamente", narró.

SIN NADA QUÉ COMER

Kim Young Soon nació en 1937 y pasó nueve años en el campo de prisioneros de Yodok. Ella informó al panel de la ONU cómo los prisioneros deben vivir con una escasez extrema de alimentos.

"Cocinamos las serpientes y los ratones para alimentar a los niños. Y si algún día podíamos comer ratones era una dieta especial para nosotros. Así que teníamos que comer todo lo vivo, todo tipo de carne que encontrábamos, todo lo que volaba o se arrastraba por el suelo. Comíamos también cualquier hierba que crecía en el campo. Esa es la realidad de la prisión", testimonió Kim.

"Cocinamos serpientes y ratones para alimentar a los niños"

Ahn Myong Chul se graduó de la universidad en 1987 y luego trabajó como guardia en cuatro campos de prisioneros. Según Ahn, a los guardias se les da órdenes de "eliminar" a los internos en caso de un conflicto.

"En caso de una revuelta, debíamos reprimirla y dispararles. En caso de que se desatara una guerra debíamos eliminarlos y borrar toda huella o evidencia de presos", dijo.

Por su parte, Kim Hyuk, de 32 años, fue encarcelado de niño en un campamento correccional después de tratar de huir a China. Al igual que otros ex reclusos, Kim aseguró que la existencia de los campos de prisioneros es muy conocida en Corea del Norte, a pesar de los desmentidos públicos por parte del régimen comunista.

"Lo que sucede dentro de esos campos y el tipo de vida que llevan los internos no se sabe en concreto, pero la gente, los residentes saben de la existencia de estos campamentos correccionales y de los campos de prisioneros.

"Y sabemos que una vez adentro ya no hay salida", recalcó Kim.

"Cocinamos serpientes y ratones para alimentar a los niños"

viernes, 3 de enero de 2014

¿Kim Jong-un mató a su tío con 120 perros de presa?

¿Kim Jong-un mató a su tío con 120 perros de presa?

Un diario chino afirma que líder de Corea del Norte arrojó a su pariente con vida a una jauría hambrienta.

Kim Jong-un bajo la atenta mirada de su difunto tío Jang Song-thaek. (AP)
Kim Jong-un bajo la atenta mirada de su difunto tío Jang Song-thaek. (AP)

(peru21.pe). Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano Kim Jong-un, fue devorado vivo por 120 perros hambrientos, aseguró el diario oficialista chino Wen Wei Po, con sede en Hong Kong.

De acuerdo con la publicación, el tío del dictador –que fue catalogado como “escoria” y “traidor a la patria”– fue arrojado con vida junto a sus ayudantes a los canes que llevaban cinco días sin comer.

La cadena estadounidense NBC indicó que el acto duró una hora y que estuvo presidido por Kim Jong-un, su hermano Kim Jong-chol y otros 300 oficiales.

De manera oficial solo se sabe que Jang Song-thaek murió el pasado 12 de diciembre luego que su sobrino ordenara su ejecución por “graves crímenes”, como “tratar de derrocar al Estado, consumir drogas, malgastar divisas en los casinos y realizar orgías a puerta cerrada en restaurantes de lujo”.

El régimen también lo acusó de formar su propia facción dentro del Partido de los Trabajadores, así como de desobedecer las órdenes de su poderoso sobrino.