Mostrando entradas con la etiqueta victorino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victorino. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

¿La Doctrina del Arrebatamiento es un Invento del Siglo XIX?

¿La Doctrina del Arrebatamiento es un Invento del Siglo XIX?



Ya desde hace varios años escucho la cantaleta de que la doctrina del arrebatamiento viene de un jesuita chileno, Miguel Lacunza, en 1812. Otros dicen que vino de la visión de una joven escocesa, Margaret MacDonald, en 1830. Otros que fue idea del teólogo dispensacionalosta, John Nelson Darby, en 1859.

Pero... ¿eso es cierto?

En este artículo demostraré el error de esa suposición, 

En el año de 1980, el pastor John Bray, hizo circular su libro titulado: "The Origin of the Pre-Tribulation Rapture Teaching" (El origen del rapto pre-tribulacional).

En ese libro el dice: "Esta enseñanza no es una recuperación de la verdad que una vez fue enseñado y luego abandonado. No, nunca fue enseñada; por 1800 años casi nadie sabía nada acerca de ese plan".

En dicho libro lanzó un reto a todos los que enseñamos que el arrebatamiento será antes de la tribulación que daría 500 dólares a quien le pruebe lo contrario. Él dijo: "A quien encuentre cualquier declaración, sermón o artículo en un comentario, o cualquier cosa, donde se establezca que antes de 1812 se enseñó la venida de Cristo en dos fases separadas por un período establecido de tiempo, tal y como lo enseñan los que hablan del Rapto antes de la Tribulación le daré 500 dólares”

John Bray, tuvo que pagar esos 500 dólares, porque se le presentó evidencia de que en el año 1788, un hombre de Dios, escribió acerca del Arrebatamiento pre-tribulacioncita. Bray, admitió con humildad su error, y retiró a partir de ese momento su oferta.

Veamos algunos casos de gente que habló del arrebatamiento antes del Siglo XIX:

Morgan Edwards

El pastor Morgan Edwards nació el 9 de mayo de 1722, en Trevethin Gales, después de recibir su educación en Bristol Collage, empezó a predicar en el año de 1738, pastoreó pequeñas iglesias Bautistas durante siete años en Inglaterra durante siete años, antes de mudarse a Cork Irlanda, donde fue pastor por nueve años. Luego emigro a América, y en mayo de 1761, fue pastor de la iglesia Bautista de Filadelfia.

El pastor Morgan, que también fue escritor sobre el tema del rapto, predicaba sobre el rapto de la iglesia, aunque él era mid-tribulacionista, ya que enseñaba que esto sería, tres años y medio antes de iniciar el milenio,

John Gill

Este famoso teólogo bautista del siglo XVIII, John Gill, publicó su comentario del Nuevo Testamento en el año 1748, cuarenta años antes del escrito de Morgan Edwards. 

En su comentario sobre el pasaje de 1 Tesalonicenses 4: 15-17, escribió: "El apóstol (Pablo) tiene algo nuevo y extraordinario que enseñar, concerniente a la venida de Cristo, la primera resurrección o la resurrección de los santos, la transformación de los santos vivos, y el arrebatamiento de ambos, los resucitados y los vivos en las nubes, para encontrarse con Cristo en el aire… aquí Cristo se detendrá y será visible a todos…mas sin embargo no descenderá a la tierra porque no está lista para recibirle…" 

Joseph Mede

Joseph Mede (1581-1638), escribió al principio del tiempo de la reforma: "…la resurrección de aquellos que durmieron en Cristo, y el rapto de aquellos que queden vivos junto con ellos en los aires…"

Efraín el Sirio

Efraín de Nisbis, conocido también como Efraín el Sirio fue uno de los principales teólogos de la primitiva Iglesia Oriental Bizantina. Nació en la antigua provincia romana de Siria, cerca de la actual Edesa, Turquía. Fue un prolífico escritor, y entre otras cosas, escribió lo siguiente: "Porque todos los santos y elegidos de Dios están reunidos antes de la Tribulación que ha de venir, y son llevados al Señor antes que vean la confusión que llenará al mundo…".

Victorino, obispo de Pettan

Años antes de Efraín el Sirio, en el siglo III, Victorino, obispo de Pettan, escribió un comentario sobre Apocalipsis 11. En ese comentario, ese hombre de Dios que murió como mártir por su fe en Cristo en el año 304 d. C. bajo el emperador romano Diocleciano, vio un período de tres años y medio en el que los dos Testigos ministrarían, seguido de un período similar con el reinado de la Bestia Anticristo, sumando entonces un total de siete años. Comentando acerca de las plagas de ese tiempo que todavía está por llegar a este mundo, dijo: "Esto sucederá en los últimos tiempos, cuando la Iglesia haya sido quitada de en medio". 

Conclusión

Es una total falta de conocimiento decir que el arrebatamiento se enseñó a partir del Siglo XIX cuando la historia demuestra que no solo desde el inicio de la Reforma sino del principio de la iglesia se estuvo enseñando.

lunes, 5 de marzo de 2018

¿La Doctrina del Arrebatamiento es un Invento del Siglo XIX?

¿La Doctrina del Arrebatamiento es un Invento del Siglo XIX?



Ya desde hace varios años escucho la cantaleta de que la doctrina del arrebatamiento viene de un jesuita chileno, Miguel Lacunza, en 1812. Otros dicen que vino de la visión de una joven escocesa, Margaret MacDonald, en 1830. Otros que fue idea del teólogo dispensacionalosta, John Nelson Darby, en 1859.

Pero... ¿eso es cierto?

En este artículo demostraré el error de esa suposición, 

En el año de 1980, el pastor John Bray, hizo circular su libro titulado: "The Origin of the Pre-Tribulation Rapture Teaching" (El origen del rapto pre-tribulacional).

En ese libro el dice: "Esta enseñanza no es una recuperación de la verdad que una vez fue enseñado y luego abandonado. No, nunca fue enseñada; por 1800 años casi nadie sabía nada acerca de ese plan".

En dicho libro lanzó un reto a todos los que enseñamos que el arrebatamiento será antes de la tribulación que daría 500 dólares a quien le pruebe lo contrario. Él dijo: "A quien encuentre cualquier declaración, sermón o artículo en un comentario, o cualquier cosa, donde se establezca que antes de 1812 se enseñó la venida de Cristo en dos fases separadas por un período establecido de tiempo, tal y como lo enseñan los que hablan del Rapto antes de la Tribulación le daré 500 dólares”

John Bray, tuvo que pagar esos 500 dólares, porque se le presentó evidencia de que en el año 1788, un hombre de Dios, escribió acerca del Arrebatamiento pre-tribulacioncita. Bray, admitió con humildad su error, y retiró a partir de ese momento su oferta.

Veamos algunos casos de gente que habló del arrebatamiento antes del Siglo XIX:

Morgan Edwards

El pastor Morgan Edwards nació el 9 de mayo de 1722, en Trevethin Gales, después de recibir su educación en Bristol Collage, empezó a predicar en el año de 1738, pastoreó pequeñas iglesias Bautistas durante siete años en Inglaterra durante siete años, antes de mudarse a Cork Irlanda, donde fue pastor por nueve años. Luego emigro a América, y en mayo de 1761, fue pastor de la iglesia Bautista de Filadelfia.

El pastor Morgan, que también fue escritor sobre el tema del rapto, predicaba sobre el rapto de la iglesia, aunque él era mid-tribulacionista, ya que enseñaba que esto sería, tres años y medio antes de iniciar el milenio,

John Gill

Este famoso teólogo bautista del siglo XVIII, John Gill, publicó su comentario del Nuevo Testamento en el año 1748, cuarenta años antes del escrito de Morgan Edwards. 

En su comentario sobre el pasaje de 1 Tesalonicenses 4: 15-17, escribió: "El apóstol (Pablo) tiene algo nuevo y extraordinario que enseñar, concerniente a la venida de Cristo, la primera resurrección o la resurrección de los santos, la transformación de los santos vivos, y el arrebatamiento de ambos, los resucitados y los vivos en las nubes, para encontrarse con Cristo en el aire… aquí Cristo se detendrá y será visible a todos…mas sin embargo no descenderá a la tierra porque no está lista para recibirle…" 

Joseph Mede

Joseph Mede (1581-1638), escribió al principio del tiempo de la reforma: "…la resurrección de aquellos que durmieron en Cristo, y el rapto de aquellos que queden vivos junto con ellos en los aires…"

Efraín el Sirio

Efraín de Nisbis, conocido también como Efraín el Sirio fue uno de los principales teólogos de la primitiva Iglesia Oriental Bizantina. Nació en la antigua provincia romana de Siria, cerca de la actual Edesa, Turquía. Fue un prolífico escritor, y entre otras cosas, escribió lo siguiente: "Porque todos los santos y elegidos de Dios están reunidos antes de la Tribulación que ha de venir, y son llevados al Señor antes que vean la confusión que llenará al mundo…".

Victorino, obispo de Pettan

Años antes de Efraín el Sirio, en el siglo III, Victorino, obispo de Pettan, escribió un comentario sobre Apocalipsis 11. En ese comentario, ese hombre de Dios que murió como mártir por su fe en Cristo en el año 304 d. C. bajo el emperador romano Diocleciano, vio un período de tres años y medio en el que los dos Testigos ministrarían, seguido de un período similar con el reinado de la Bestia Anticristo, sumando entonces un total de siete años. Comentando acerca de las plagas de ese tiempo que todavía está por llegar a este mundo, dijo: "Esto sucederá en los últimos tiempos, cuando la Iglesia haya sido quitada de en medio". 

Conclusión

Es una total falta de conocimiento decir que el arrebatamiento se enseñó a partir del Siglo XIX cuando la historia demuestra que no solo desde el inicio de la Reforma sino del principio de la iglesia se estuvo enseñando.

viernes, 15 de julio de 2016

(YOUTUBE) Testimonio de Cuatro Padres de la Iglesia acerca del Arrebatamiento



La doctrina del arrebatamiento se conoció desde el principio de la era cristiana, en este video veremos el testimonio de 4 padres de la iglesia cristiana: Ireneo, Cipriano, Efraín el Sirio y Victorino.


miércoles, 13 de julio de 2016

Los Padres de la Iglesia y el Rapto


En esta enseñanza veremos el testimonio de cuatro padres de la iglesia acerca del rapto.

Ireneo (130-202 DC), quien fue obispo en la ciudad de Lyons, Francia, y fue testigo ocular del Apóstol Juan y discípulo de Policarpo, quien a su vez fue discípulo de Juan, escribió 5 tomos "Contra las Herejías".

En el Tomo V, 29.1 dice lo siguiente:
"Con justa causa la Escritura juzgó aun a los paganos que se negaron a levantar sus ojos al cielo para dar gracias a su Creador y a contemplar la luz de la verdad, sino que como ratones ciegos se escondieron en lo profundo de su falta de sabiduría, "como gotas de agua en un balde, como granos de polvo en la balanza y como nada" (Is 40,15-17); mas son de utilidad para los justos, así como la caña es útil para que el grano crezca y la paja sirve para quemarse y con el fuego fundir el oro. Y por eso, cuando al final de los siglos la Iglesia sea levantada, "habrá una tribulación como no la ha habido desde el principio ni la habrá" (Mt 24,21): pues en los últimos tiempos los justos deberán luchar, y los vencedores recibirán la incorrupción como corona."
¿Cuando será levantada la iglesia? El tiempo del arrebatamiento.

Cipriano de Cartago (200-258 DC), fue obispo y martir. Es conocido por una serie de tratados que esacribió sobre diversos temas.

En su Tratado VII, verso 25, acerca de la mortalidad, nos habla acerca del rapto en el que la iglesia será librada de la Gran Tribulación:
"Nosotros que vemos que las cosas terribles han comenzado, y sabemos que las cosas aún más terribles son inminentes, podríamos considerar como la mayor ventaja el partir de ella lo antes posible. ¿No le das gracias a Dios, ¿no se felicitan, que por una salida anticipada ustedes serán recogidos, y librados a partir de los naufragios y desastres inminentes? Saludemos el día asignado a cada uno a su propio hogar, que nos arrebata de aquí, y nos libera de las trampas del mundo y nos restaura al paraíso y el reino."
Efraín el Sirio (306-373 DC), fue diácono en Siria y posteriormente obispo en Nisibis. El fue un escritor prolífico y entre sus muchos escritos nos dejó uno que habla claramente acerca del arrebatamiento:
"Porque todos los santos y elegidos de Dios están reunidos antes de la Tribulación que ha de venir, y son llevados al Señor antes que vean la confusión que llenará al mundo."
Victorino (270-304 d.C.) quien fue obispo de Pettan, escribió un comentario sobre Apocalipsis 11. En ese comentario vio un período de tres años y medio en el que los dos Testigos ministrarían, seguido de un período similar con el reinado de la Bestia Anticristo, sumando entonces un total de siete años.

Comentando acerca de las plagas de ese tiempo que todavía está por llegar a este mundo, escribió: 
“Esto sucederá en los últimos tiempos, cuando la Iglesia haya sido quitada de en medio.”
Podemos ver aquí a cuatro padres de la iglesia: Ireneo, Cipriano, Efraín y Victorino donde evidencia del arrebatamiento, y de que la iglesia no pasará por la gran tribulación. 
  

lunes, 6 de enero de 2014

¿La Doctrina del Arrebatamiento es un Invento del Siglo XIX?

¿La Doctrina del Arrebatamiento es un Invento del Siglo XIX?


Ya desde hace varios años escucho la cantaleta de que la doctrina del arrebatamiento viene de un jesuita chileno, Miguel Lacunza, en 1812. Otros dicen que vino de la visión de una joven escocesa, Margaret MacDonald, en 1830. Otros que fue idea del teólogo dispensacionalosta, John Nelson Darby, en 1859.

Pero... ¿eso es cierto?

En este artículo demostraré el error de esa suposición, 

En el año de 1980, el pastor John Bray, hizo circular su libro titulado: "The Origin of the Pre-Tribulation Rapture Teaching" (El origen del rapto pre-tribulacional).

En ese libro el dice: "Esta enseñanza no es una recuperación de la verdad que una vez fue enseñado y luego abandonado. No, nunca fue enseñada; por 1800 años casi nadie sabía nada acerca de ese plan".

En dicho libro lanzó un reto a todos los que enseñamos que el arrebatamiento será antes de la tribulación que daría 500 dólares a quien le pruebe lo contrario. Él dijo: "A quien encuentre cualquier declaración, sermón o artículo en un comentario, o cualquier cosa, donde se establezca que antes de 1812 se enseñó la venida de Cristo en dos fases separadas por un período establecido de tiempo, tal y como lo enseñan los que hablan del Rapto antes de la Tribulación le daré 500 dólares”

John Bray, tuvo que pagar esos 500 dólares, porque se le presentó evidencia de que en el año 1788, un hombre de Dios, escribió acerca del Arrebatamiento pre-tribulacioncita. Bray, admitió con humildad su error, y retiró a partir de ese momento su oferta.

Veamos algunos casos de gente que habló del arrebatamiento antes del Siglo XIX:

Morgan Edwards

El pastor Morgan Edwards nació el 9 de mayo de 1722, en Trevethin Gales, después de recibir su educación en Bristol Collage, empezó a predicar en el año de 1738, pastoreo pequeñas iglesias Bautistas durante siete años en Inglaterra durante siete años, antes de mudarse a Cork Irlanda, donde fue pastor por nueve años. Luego emigro a América, y en mayo de 1761, fue pastor de la iglesia Bautista de Filadelfia.


El pastor Morgan, que también fue escritor sobre el tema del rapto, predicaba sobre el rapto de la iglesia, aunque él era mid-tribulacionista, ya que enseñaba que esto sería, tres años y medio antes de iniciar el milenio,

John Gill

Este famoso teólogo bautista del siglo XVIII, John Gill, publicó su comentario del Nuevo Testamento en el año 1748, cuarenta años antes del escrito de Morgan Edwards. 

En su comentario sobre el pasaje de 1 Tesalonicenses 4: 15-17, escribió: "El apóstol (Pablo) tiene algo nuevo y extraordinario que enseñar, concerniente a la venida de Cristo, la primera resurrección o la resurrección de los santos, la transformación de los santos vivos, y el arrebatamiento de ambos, los resucitados y los vivos en las nubes, para encontrarse con Cristo en el aire… aquí Cristo se detendrá y será visible a todos…mas sin embargo no descenderá a la tierra porque no está lista para recibirle…" 

Joseph Mede

Joseph Mede (1581-1638), escribió al principio del tiempo de la reforma: "…la resurrección de aquellos que durmieron en Cristo, y el rapto de aquellos que queden vivos junto con ellos en los aires…"

Efraín el Sirio

Efraín de Nisbis, conocido también como Efraín el Sirio fue uno de los principales teólogos de la primitiva Iglesia Oriental Bizantina. Nació en la antigua provincia romana de Siria, cerca de la actual Edesa, Turquía. Fue un prolífico escritor, y entre otras cosas, escribió lo siguiente: "Porque todos los santos y elegidos de Dios están reunidos antes de la Tribulación que ha de venir, y son llevados al Señor antes que vean la confusión que llenará al mundo…".

Victorino, obispo de Pettan

Años antes de Efraín el Sirio, en el siglo III, Victorino, obispo de Pettan, escribió un comentario sobre Apocalipsis 11. En ese comentario, ese hombre de Dios que murió como mártir por su fe en Cristo en el año 304 d. C. bajo el emperador romano Diocleciano, vio un período de tres años y medio en el que los dos Testigos ministrarían, seguido de un período similar con el reinado de la Bestia Anticristo, sumando entonces un total de siete años. Comentando acerca de las plagas de ese tiempo que todavía está por llegar a este mundo, dijo: "Esto sucederá en los últimos tiempos, cuando la Iglesia haya sido quitada de en medio".  

Conclusión

Es una total falta de conocimiento decir que el arrebatamiento se enseñó a partir del Siglo XIX cuando la historia demuestra que no solo desde el inicio de la Reforma sino del principio de la iglesia se estuvo enseñando.


Varios de los datos los tomé de http://www.bolainez.org