Mostrando entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Nepal: Nuevo terremoto de magnitud 7,3 dejó más de 40 muertos

Nepal: Nuevo terremoto de magnitud 7,3 dejó más de 40 muertos

Tres semanas después del sismo que dejó más de 8.000 víctimas, hoy se sintió un fuerte temblor en la zona más castigada

Un grupo de mujeres abandonan una tienda durante el sismo que sacudió hoy a Nepal.

Katmandú. Un nuevo sismo de magnitud 7,3 golpeó este martes al ya devastado Nepal, dejando al menos a 42 muertos y 1.117 heridos, indicó el nuevo reporte del Ministerio del Interior nepalí.

Los residentes de la capital nepalí salieron corriendo de sus casas al sentir el sismo, durante un minuto, a las 12:35 locales (1:50' a.m. en el Perú).

El epicentro del temblor se registró cerca de la frontera con China, a 76 km al este de Katmandú y a 18,5 km de profundidad,según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Este sismo, que estuvo seguido media hora más tarde por una réplica de magnitud 6,3, según el USGS, se produce 17 días después del terremoto de magnitud 7,8 que causó en Nepal cerca de 8.000 muertos.

El terremoto también se sintió en el norte de India, en particular en Nueva Delhi, donde los inmuebles temblaron y los empleados salieron precipitadamente de sus oficinas.

Al menos 19 personas murieron en Nepal y 679 resultaron heridas, según el portavoz de la policía Kamal Singh Bam. Cuatro personas fallecieron en India, según responsables locales, y una murió en Tíbet, anunció la televisión estatal china. En Nepal, todas las muertes se produjeron en el distrito de Chautara, al este de Katmandú, que ya sufrió enormes daños durante el precedente terremoto del 25 de abril.

LA TIERRA TEMBLÓ DURANTE UN MINUTO

En el primer terremoto del martes, el suelo tembló durante cerca de un minuto, y las sirenas empezaron a sonar, según una corresponsal de la AFP en Katmandú. "Lo sentimos, y de pronto vimos cómo la gente empezaba a correr" aseguró Suresh Sharma, que se hallaba en un mercado de verduras en el momento del sismo. "Tenía mucho miedo, y me era muy difícil salir de ahí", asegura el hombre, de 63 años.

"Cuando se produjo el gran terremoto (del 25 de abril) salí corriendo de mi casa, y logré escapar con las justas. Este terremoto ha sido como aquel. No puedo creer que volvamos a pasar por esto", añadió.

RESIDENTES ATERRORIZADOS 

Aunque este temblor no fue tan intenso como el del 25 de abril, muchos habitantes estaban aterrados ante la posibilidad de que los inmuebles -ya afectados por el anterior sismo- se vinieran abajo.

Las autoridades nepalíes ordenaron el cierre del aeropuerto de Katmandú poco después de que se registrara este nuevo sismo. El Centro nacional de operaciónes de emergencia tuiteó: "Recen al Todopoderoso para que mantenga a salvo a todos los nepalíes en estos difíciles momentos".

Fuente: AFP

miércoles, 12 de marzo de 2014

Tres muertos y 22 heridos al colapsar edificios en Nueva York

Tres muertos y 22 heridos al colapsar edificios en Nueva York

El Departamento de Policía de Nueva York informó de tres muertos a causa de una explosión y el colapso de dos edificios en la zona de Harlem. Se confirmó que dos de las víctimas fatales son dos mujeres.
Equipos de emergencia de la ciudad están respondiendo al incidente que también causó por lo menos 20 heridos según los primeros informes.
Sin embargo, la cadena de noticias ABC señala que el total de hospitalizados es 64, incluidos siete niños, uno de ellos en condición crítica.
Nueve personas permanecen desaparecidas.
Los residentes del vecindario indicaron haber escuchado un estallido en el edificio de apartamentos de cinco pisos, ubicado en la esquina de la Calle 116 y Park Avenue, antes de que se derrumbara y desde el cual se puede ver una columna de humo.
edificio colapsado en Nueva York
La explosión sucedió en un edificio de cinco pisos en el este del barrio de Harlem, Nueva York.
Todos los servicios de trenes que llegan y parten de la terminal Grand Central fueron suspendidos tras el incidente, que ocurrió cerca de la vía, en la que podría haber escombros.
El Departamento de Bomberos de Nueva York ubicó el incidente en el nivel de amenaza más alto posible y anunció el envío de más de 250 efectivos de más de 35 estaciones cercanas. Hasta el lugar se han trasladado numerosas dotaciones de vehículos y servicios de rescate.

"Olor a gas"

El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, explica que todo parece indicar –a juzgar por las informaciones iniciales- que se trató de una explosión por una fuga de gas en el edificio residencial.
Esto puede pasar en cualquier ciudad, pero el hecho de que un edificio haya colapsado precisamente en Nueva York revive viejos fantasmas del 11 de septiembre y aumenta el nerviosismo en la ciudad más poblada de Estados Unidos, agrega nuestro corresponsal.
El departamento de bomberos de la ciudad aumentó el incidente a su nivel de amenaza más alto posible.
Residentes de Harlem
La explosión trajo a la memoria los atentados contra las torres gemelas, el 11 de septiembre de 2001.
La compañía local de gas cerró el suministro tras la explosión, que dañó las ventanas de las inmediaciones, según la estación de televisión WABC TV.
"Hubo una explosión y la caída de un edificio", dijo un portavoz de la Policía.
Una testigo declaró al New York Daily News que sintió un olor a gas "durante semanas" antes de la explosión.
"Vimos gente salir volando por la ventana... eran mis vecinos", dijo Ashley Rivera.
Otro testigo que trabajaba cerca del lugar indicó al periódico que escuchó dos fuertes explosiones que hicieron temblar su tienda.
"Fue un ruido fuerte, boom, boom!" dijo Mitch Abreu. "Se estremeció toda la cuadra y en la otra tienda la ventana estalló".
"Parecía la explosión de las torres gemelas. La gente cubierta de polvo y tapándose las bocas", agregó.
Sobre las 9:30, hora local, los bomberos respondieron a una llamada sobre el colapso de un edificio en este del barrio de Harlem.
Imágenes de televisión muestran humo y polvo saliendo de los escombros y al cuerpo de bomberos echando agua sobre los inmuebles.

Desaparecidos

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, expresó en una conferencia de prensa desde el lugar del accidente que la filtración de gas fue reportada a la compañía apenas 15 minutos antes de la explosión.
De Blasio dijo que la "gran explosión" destruyó dos edificios y dañó gravemente otras estructuras.
Agregó que hay varios desaparecidos. "Estamos haciendo todos los esfuerzos para localizarlos".

miércoles, 29 de enero de 2014

Intensa tormenta invernal deja 13 muertos en el sur de EU

Intensa tormenta invernal deja 13 muertos en el sur de EU
  
En todo el país se cancelaron más de 2 mil 400 vuelos programados para hoy, que se suman a los cerca de 3 mil que ya se suspendieron ayer

EFE


Los efectos del temporal de frío y nieve se hicieron notar especialmente en áreas, sobre todo en el sur, poco acostumbradas a sufrir inviernos con tanta fuerza.


WASHINGTON, 29 de enero.- Al menos 13 personas murieron y más de 100 resultaron heridas debido a la tormenta invernal "León", en Estados Unidos, donde se registraron kilométricos atascos.

Las autoridades de Misisipi dieron cuenta de la muerte en las últimas horas de cuatro personas debido a la tormenta, de entre tres meses y 30 años, debido al incendio de una casa móvil en Misisipi por el mal uso de un calefactor.

En Atlanta, la tormenta invernal, causó más de mil 200 accidentes de tránsito en todo el estado, con un saldo de al menos dos víctimas mortales y cerca de 130 heridos. Otras cinco personas murieron en tres accidentes viales en Alabama que la policía estatal vinculó a "León".


Asimismo, en Carolina del Norte fallecieron dos personas más en dos accidentes de tráfico diferentes.

Los efectos del temporal de frío y nieve se hicieron notar especialmente en áreas, sobre todo en el sur, poco acostumbradas a sufrir inviernos con tanta fuerza, y están evidenciando la falta de preparación ante estas condiciones meteorológicas.

La mayor parte del sureste del país, entre la costa del Golfo de México y el sureste de Virginia, está desde este martes bajo alerta del Servicio Meteorológico debido a las bajas temperaturas.

En ese amplio territorio se han registrado temperaturas mínimas por debajo de los -7 grados centígrados, a las que anoche se sumaron precipitaciones en forma de nieve.

Georgia, Luisiana, Misisipi, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia amanecieron hoy blanqueados en su mayor parte tras precipitaciones que dejaron hasta 25 centímetros de nieve.


También nevó en zonas de Alabama, Kentucky, Delaware, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Tennessee y Virginia Occidental.

En todo el país se cancelaron más de 2 mil 400 vuelos programados para hoy, que se suman a los cerca de 3 mil que ya se suspendieron ayer.

sábado, 25 de enero de 2014

Al menos 29 muertos y 167 heridos en enfrentamientos en Egipto

Al menos 29 muertos y 167 heridos en enfrentamientos en Egipto

Agencia EFE


El Cairo, 25 ene (EFE).- Al menos 29 personas murieron hoy en los enfrentamientos entre los manifestantes opositores, los favorables al Gobierno y la Policía en distintas partes de Egipto, informó el portavoz del Ministerio de Sanidad, Ahmed Kamel.

En declaraciones a la televisión estatal, Kamel explicó que otras 167 personas han resultado heridas en los choques.


Los fallecimientos se registraron en las provincias de El Cairo, Guiza (vecina a la capital), Alejandría (norte) y Minia (sur), según Sanidad.

Agentes antidisturbios de la Policía egipcia dispersaron hoy con violencia varias protestas de la cofradía y sus aliados islamistas en diferentes puntos de El Cairo, dijeron a Efe fuentes de seguridad.

También reprimieron las marchas organizadas por los activistas revolucionarios, como la convocada por el movimiento 6 de Abril junto al Sindicato de Periodistas en la capital.


Frente a las protestas de los islamistas y de los activistas, miles de manifestantes se congregaron en la icónica plaza Tahrir entre fuertes medidas de seguridad en respuesta al llamamiento de las autoridades para celebrar el tercer aniversario de la revolución. 

jueves, 9 de enero de 2014

Argentina: rayo cae en playa de Villa Gesell y deja tres muertos

Argentina: rayo cae en playa de Villa Gesell y deja tres muertos

Todas las víctimas mortales son adultos. Medios locales informan que 15 personas quedaron heridas. Dos de ellos se encuentran en estado de gravedad

Argentina: rayo cae en playa de Villa Gesell y deja tres muertos
Traslado de las personas que resultaron heridos producto de la caída del rayo (Foto: La Nación)

(elcomercio.pe). Tres personas muertas y quince heridas. Ese fue el saldo que dejó la caída de un rayo en uno de los balnearios de Villa Gesell, ubicado en la costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires, según informó el diario argentino La Nación.

El hecho ocurrió a horas de la tarde, exactamente en el balneario Afrika. Según medios locales, aún no sabe con exactitud en qué lugar de la playa fue el impacto. La principal hipótesis, señalan, es que cayó en la zona de las carpas.

Las tres personas fallecidas, dos hombres y una mujer, son adultos, indica el diario argentino. Respecto a los 15 heridos, dos de ellos se encontrarían en estado de gravedad.

De acuerdo al Servicio Meteorológico de Argentina el incidente fue producto de una “repentina tormenta aislada con un gran movimiento ascendente de aire y agua y gran actividad eléctrica”. Por su parte, la meteoróloga Claudia Campetella, asegura que “el fenómeno no se pudo detectar vía radar porque no tiene alcance hasta la zona sino que fue seguido por imagen satelital”.

“Vimos una bola de fuego y se escuchó un ruido tremendo”, afirmó Osvaldo García, uno de los testigos del incidente y dueño del balneario Afrika, quien vio cómo los carperos “volaron” tres o cuatro metros por el impacto.

Uno de los fallecidos, señala García, “murió calcinado en un cuatriciclo y de otro que estaba jugaba al fútbol”.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Rusia: segunda explosión en dos días deja al menos 14 muertos en Volgogrado

Rusia: segunda explosión en dos días deja al menos 14 muertos en Volgogrado

Redacción 
BBC Mundo

Investigación en Volvogrado

Al menos 14 personas murieron este lunes en una explosión registrada en la ciudad de Volgogrado, en el sur de Rusia, sólo un día después de que otras 17 fallecieran en un estallido provocado por un atacante suicida en la estación de trenes de la misma localidad.

Medios rusos informaron que el nuevo artefacto estalló en el interior de un trolebús del sistema de transporte público, justo cuando se detenía en una parada llena de gente.

Según testigos del atentado de este lunes, la explosión pudo escucharse a varios kilómetros de distancia.

El vehículo quedó destruido casi por completo y unas 23 personas resultaron heridas. Tanto la policía como los servicios de emergencia se encuentran en el lugar.

Mientras tanto, la seguridad ha sido reforzada en las estaciones de tren y en los aeropuertos de toda Rusia.

Confianza del COI

Las autoridades que investigan los atentados afirman que las bombas utilizadas en ambos casos son casi idénticas.

El portavoz del Comité de Investigaciones de Rusia, Vladimir Markin, dijo que ambos dispositivos contenían por lo menos cuatro kilos de explosivos y estaban llenos de objetos metálicos afilados.

A Moscú le preocupa que grupos militantes puedan estar interesados en aumentar gradualmente la violencia durante el período previo a los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, que se celebrarán en la ciudad de Sochi.

Mapa de los atentados

Mapa de los atentados

Sin embargo, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) expresó en un comunicado reciente su confianza en Rusia para garantizar la seguridad de atletas y el resto de participantes en ljuegos.

Thomas Bach dijo haberle escrito personalmente al presidente ruso, Vladimir Putin, para expresar condolencias por las víctimas de los dos atentados con bomba ocurridos en Volgogrado en el espacio de 24 horas.

"Este es un acto despreciable contra gente inocente y contra todo el Movimiento Olímpico", escribió Bach.

Los ataques en Volgogrado llegan a menos de seis semanas de que Rusia albergue el evento deportivo.

La sede olímpica está cerca de la volátil región rusa del Cáucaso Norte.

Volgogrado se encuentra 900 kilómetros al sur de Moscú, 650 Km al norte del Cáucaso Norte y 700 Km al noreste de Sochi.

"Sangre en la nieve"

La policía acordonó la zona para buscar pistas.

La explosión de este lunes ocurrió cerca de un concurrido mercado en el distrito de Dzerzhinsky.

Maksim Akhmetov, un periodista de la televisión rusa presente en el lugar del incidente, dijo que el trolebús iba repleto de gente que se dirigía al trabajo durante la hora punta de la mañana.

Akhmetov dijo que se podían ver "cuerpos por todos lados y sangre en la nieve".

El estallido destruyó la parte de exterior del trolebús y las ventanas de los edificios cercanos.

Se cree que entre las víctimas hay un niño de un año.

En opinión del corresponsal de la BBC en Moscú, Daniel Sandford, ambos atentados muestran que los atacantes no necesitan perpetrar ataques directamente en Sochi para atraer la atención internacional.