Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

"Deberías ir a la cárcel": Trump dice en el debate que procesará a Clinton si gana la presidencia de Estados Unidos

"Deberías ir a la cárcel": Trump dice en el debate que procesará a Clinton si gana la presidencia de Estados Unidos



Clinton y Trump volvieron a verse las caras en San Luis.Image copyrightAP
Image captionClinton y Trump volvieron a verse las caras en San Luis.

"Deberías ir a la cárcel", le llegó a decir Donald Trump a Hillary Clinton en uno de los momentos más calientes del segundo debate presidencial en Estados Unidos.
El candidato republicano prometió que si llega a la presidencia creará una fiscalía especial para examinar el escándalo de los correos electrónicos de Clinton.
Ese fue uno de los momentos más tensos del debate entre los dos principales aspirantes a la Casa Blanca, celebrado este domingo en San Luis, Misuri.
En ese momento las interrupciones de Trump a Clinton eran constantes.
Poco antes, habían estado discutiendo sobre la gran polémica de la semana, el video de 2005 en el que se oye a Trump presumir de agredir sexualmente a mujeres.


A diferencia del primer debate, los candidatos no se dieron la mano.Image copyrightAFP
Image captionA diferencia del primer debate, los candidatos no se dieron la mano.

En el video en cuestión, se oye a Trump presumir de besar y tocar a mujeres sin necesidad de consentimiento.
"Cuando eres una estrella puedes hacerles lo que quieras", presume.
"Lo que vimos el viernes fue Donald Trump hablando de mujeres, lo que piensa de ellas y lo que les hace", dijo Clinton.
"Está claro que el video representa lo que es. Hemos visto durante la campaña que insulta a los mujeres, se ríe de mujeres por su apariencia, les pone nota de cero a 10 según su belleza…".


Trump llegó a decir que Clinton debería ir a la cárcel.Image copyrightAP
Image captionTrump llegó a decir que Clinton debería ir a la cárcel.

"Estoy avergonzado de eso, lo odio, pero son 'comentarios de vestuario'", fue la respuesta de Trump, quien insistió en que ya se había disculpado con su familia y el público. Y pronto aprovechaba para pasar a hablar del autodenominado Estado Islámico.
El moderador Anderson Cooper le preguntó a Trump si alguna vez había hecho lo que decía en el video.
"No, nunca lo he hecho. Voy a hacer que nuestro país sea seguro".

La declaración de impuestos de Trump

Otro de los puntos de confrontación fue el futuro de la reforma de salud del presidente, Barack Obama, conocida como "Obamacare".
Clinton, que promete mejorar los problemas que la ley para la salud a un precio justo, defiende que gracias a ella más de 20 millones de personas han pasado a disfrutar de cobertura de salud.
Trump, por su parte, califica el programa de "un desastre" y asegura que va a acabar con el programa para reemplazarlo con uno más barato y flexible.


Trump y Hillary, en su segundo debate cara a cara.Image copyrightAP
Image captionHubo momentos de tensión entre Trump y Clinton en su segundo debate cara a cara.

Otro choque se produjo entre los candidatos por el asunto de los impuestos, tanto por el programa de cada uno de los candidatos como por el asunto de si el magnate neoyorquino paga o no paga el impuesto federal de la renta.
Trump, que dice que paga "una cantidad tremenda de impuestos", es el primer candidato presidencial de uno de los grandes partidos que no ha hecho pública su declaración de impuestos.
En el debate confirmó que usó la pérdida de más de US$900 millones para acogerse a deducciones y evitar pagar impuesto de la renta federal durante 20 años, como informó recientemente el diario The New York Times.
"Absolutamente", confirmó Trump. "Como también hicieron Warren Buffet y George Soros", agregó.


El debate ha generado enorme expectativa.Image copyrightREUTERS
Image captionEl debate ha generado enorme expectativa.
El formato de este debate incluía preguntas del público presente en la sala.Image copyrightAP
Image captionEl formato de este debate incluía preguntas del público presente en la sala.

El empresario contraatacó diciendo que, si bien se ha beneficiado de las normas fiscales que benefician a los millonarios, Clinton no hizo nada para cambiar esas regulaciones cuando fue senadora.
"Es que yo fui una senadora con un presidente republicano", justificó Clinton.

"No estamos de acuerdo"

Otro momento sorprendente del debate fue cuando Trump confirmó que discrepa con su compañero de fórmula, el candidato a vicepresidente Mike Pence, en un tema tan fundamental como Siria.
Al magnate le recordaron los moderadores la posición que había expuesto Pence recientemente.
"No hemos hablado y no estamos de acuerdo", reconoció.


Pence y Kaine debatieron la semana pasada.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionPence y Kaine debatieron la semana pasada.

Para Pence, Estados Unidos debería estar preparado para atacar objetivos del ejército de Bashar al Asad.
La propuesta de Trump para lidiar con Al Asad es completamente diferente: "No me gusta Al Asad pero al menos está matando a miembros de Estado Islámico", insistió.
Por su parte, Clinton dijo que no va a promover enviar tropas pero que el apoyo de fuerzas especiales es útil.
Lo que propone la ex secretaria de Estado es atacar específicamente al líder de Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi.

Algo bueno del otro

La discusión continuó con la próxima elección de un miembro del Tribunal Supremo, política energética y otros.
Hasta que del público llegó una pregunta poco habitual: "¿Alguno podría decir algo bueno del otro?".


Los hijos de Trump asistieron al debate.Image copyrightREUTERS
Image captionLos hijos de Trump asistieron al debate.
Trump volvió a mencionar a Bill Clinton para tratar de excusar lo que dijo en el video de 2005.Image copyrightAFP
Image captionTrump volvió a mencionar a Bill Clinton para tratar de excusar lo que dijo en el video de 2005.

Comenzó Clinton: "Respeto a sus hijos, son muy capaces y devotos, y eso dice mucho de Donald".
"No estoy de acuerdo con casi nada de lo que hace o dice, pero respeto eso".
Por su parte Trump elogió que Clinton "no abandona, no se rinde, es una luchadora".
"No estoy de acuerdo con eso por lo que ella pelea, no estoy de acuerdo con sus decisiones, pero es una luchadora".

martes, 7 de octubre de 2014

"Machista fuera de la lista"

"Machista fuera de la lista": las mujeres que persiguen a los candidatos acusados de violencia doméstica en Bolivia



Protesta feminista
Un grupo de mujeres logró lo que parecía imposible: colocar el machismo como tema central de campaña para las elecciones del próximo domingo.

En lo que va de año, más de un centenar de mujeres han muerto asesinadas en Bolivia, uno de los países más violentos para las mujeres de América Latina, según Naciones Unidas.
Pero en mitad de una ola de agresiones -que incluyen cuerpos abandonados, quemados o hasta decapitados-, un grupo de mujeres logró lo que parecía imposible.
El movimiento ha logrado colocar el machismo como tema central de campaña para las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo domingo.
Con el lema "Machista, fuera de la lista", diversas organizaciones han marchado en las calles y desplegado acciones en rede sociales y medios de comunicación.
El resultado de sus acciones ha sido la renuncia de dos aspirantes al Congreso envueltos en casos de violencia contra las mujeres.
Uno, Adolfo Mendoza, senador del oficialista Movimiento Al Socialismo nominado por Cochabamba, acusado por su esposa de maltrato.
El otro, Jaime Navarro, candidato a diputado de la opositora Unidad Demócrata, cuya esposa también había denunciado golpes.
En el pasado era común escuchar en campañas la seguidilla de expresiones y discursos machistas de toda índole de candidatos, sin que ocurriera nada, escribe la analista y exsenadora Erika Brockmann en El Diario.
"Este año, sorprende la intensidad y contenido de la saga de reacciones anti machistas que invaden la atmósfera electoral", añade.
"Lo positivo de la movida antimachista, es que es la primera vez en la historia que se coloca el tema en el centro de una contienda electoral".

"Política machista"


bolivia elecciones
Evo Morales y sus compañeros de partido han sido blanco de la campaña de las mujeres contra el machismo.

El objetivo de "Machista, fuera..." es, aseguran sus promotoras, denunciar y castigar a los partidos que incluyan en sus listas electorales a candidatos acusados de violencia hacia las mujeres o que hayan protagonizado actos machistas.
Algo, por otra parte, habitual en la política boliviana.
"Se generó este movimiento porque en los últimos dos años son muy reiteradas las declaraciones y acciones machistas de los políticos del oficialismo y de otros lados", explica a BBC Mundo Elizabeth Peredo, psicóloga social.
"La política boliviana es profundamente machista, como la sociedad. Se autojustifican diciendo que el machismo es cultural, y por tanto no hay autocrítica de sus líderes", añade.
En Bolivia todavía muchos recuerdan cuando el presidente Evo Morales, de visita en una explotación minera en 2012, se dirigió a dos trabajadoras preguntando si ellas eran "perforadoras o perforadas".
Esto ocasionó las carcajadas de sus acompañantes varones y el sonrojo de las empleadas.
O al alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, manoseando a una periodista en un acto público y llamándola "tacaña" cuando ésta logró soltarse de él en mitad de una entrevista.
Lo que acabó colmando la paciencia de las mujeres que ahora se reúnen en torno a "Machista fuera..." fueron las declaraciones de un candidato a senador del MAS en Cochabamba, Ciro Zabala.

bolivia machismo elecciones
La campaña "Machista, fuera de la lista" resaltó el drama de la violencia contra la mujer y logró la renuncia de dos candidatos al Congreso.

El senador propuso "enseñar a las mujeres a cómo comportarse" para evitar hechos de violencia.
Como por ejemplo cuidar "ciertos tipos de vestimentas, de actitudes, de personas que se dedican al alcohol", comentarios que obligaron al presidente del país y líder de su partido a pedir disculpas.
Sin embargo, las feministas no lograron la renuncia del candidato en esta ocasión, exculpado por Morales con el argumento de que se trata de alguien nuevo en política.

Feminicidios

El año pasado se aprobó en Bolivia una ley destinada a prevenir y perseguir el feminicidio o asesinato de mujeres por cuestión de género.

bolivia machismo
Según la OPS Bolivia encabeza la lista de 13 países de Latinoamérica con más casos de violencia contra mujeres.

No obstante, los grupos feministas argumentan que ante la falta de financiamiento la norma no ha podido frenar los casos de violencia en los últimos meses.
Aunque no existen cifras oficiales, el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer de Bolivia (Cidem), que realiza un monitoreo de casos de violencia de género reportados, estima en 59 el número de feminicidios ocurridos entre enero y junio de 2014.
Otras 40 mujeres murieron víctimas de la inseguridad ciudadana, alertan.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Bolivia encabeza la lista de 13 países de Latinoamérica con más casos de violencia física contra mujeres y es el segundo en cuanto a violencia sexual.
La organización indica que 7 de cada 10 mujeres bolivianas han sufrido alguna forma de violencia en su vida.
Aunque Bolivia ha sido aplaudida internacionalmente por su éxito en la reducción de la pobreza, el crecimiento macroeconómico y la integración de las comunidades indígenas, no ha solucionado este grave problema.
"Uno a veces tiende a establecer una relación entre superar la pobreza o luchar contra el capitalismo y la reducción de la violencia o discriminación de las mujeres", dice Elizabeth Peredo.
"Bolivia es una muestra clara de que no es así, de que no se están superando estas estructuras tan arcaicas para que permita un verdadero desarrollo de la sociedad".