Mostrando entradas con la etiqueta brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brasil. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

Y llegaron las telenovelas románticas cristianas (Videos)

No, no es una broma, nos llegó la noticia de la nueva novela cristiana donde veremos un Moisés enamorado en "Moisés y los diez mandamientos."




 
Nueva Novela Cristiana: Moisés el principe de... por esaumejia





Telenovela ‘Los diez mandamientos’ tiene intempestivo éxito en Brasil



La actriz agoniza en su lecho de muerte, su pelo y maquillaje impecables, mientras un galán fornido se aferra a la mano de ella. Las lágrimas fluyen por la cara de él mientras los párpados de su amada tiemblan y se cierran para siempre.
La escena rebosa del drama desbordante que ha convertido a las telenovelas transmitidas en Brasil en horario estelar en una institución nacional, al nivel del fútbol o del carnaval.
Sin embargo, en este caso los actores no interpretan a gente rica que vive complicadas vidas sexuales, sino más bien a personajes del Antiguo Testamento.
Ambientada en el antiguo Egipto y basada parcialmente en la historia de Moisés, "Los diez mandamientos" ("Os Dez Mandamentos" en portugués) es descrita como la primera telenovela bíblica en Brasil.
Ataviados con túnicas egipcias, joyería de lapislázuli y pelucas al estilo de Cleopatra, algunos personajes se basan en figuras bíblicas o históricas, y otros simplemente fueron inventados.
La telenovela ha cautivado al país y contribuido a que la red televisiva Rede Record, propiedad del fundador de la principal iglesia pentecostal de Brasil, la Iglesia Universal del Reino de Dios, compita frontalmente con la televisora más importante, Globo, que durante décadas ha dominado la transmisión de ese tipo de programas en horario estelar.
Algunos expertos sugieren que el éxito sorpresivo de la telenovela se debe a la orientación familiar del guion.
"Vemos un auditorio más conservador en Brasil que tiene convicciones muy sólidas", dijo Bruno Diéguez, profesor de comunicación en la Pontificia Universidad Católica de Río.
Ese público incluye una creciente comunidad evangélica que representa en la actualidad una quinta parte de los aproximadamente 200 millones de habitantes del país. En la nación católica más grande del mundo, los devotos de esa fe, que son la mayoría, también tienden al conservadurismo social, en especial en las zonas rurales.
"Ellos sienten que tienen ahora una alternativa" frente a Globo y la están sintonizando, expresó Diéguez.
Más público
Desde su estreno en marzo, "Los diez mandamientos" ha atraído tres veces más público que anteriores programas de Record transmitidos en horario estelar, debido a lo cual la red saltó de su habitual tercer lugar al segundo en auditorio, según directivos de la empresa.
En un episodio reciente, un personaje masculino inspirado en el histórico faraón Ramsés II de Egipto en el siglo XIII antes de Cristo efectúa una vigilia en el lecho de muerte de su esposa ficticia, Maya, después de que una rival celosa la envenenara.
El hecho de que el horario de la telenovela -que se transmite seis días a la semana- fuera trasladado a las 8:30 de la noche ha contribuido a su éxito y compite con un programa noticioso nacional de Globo.
La competencia
El programa más popular pertenece a Globo y es "Babilonia", la historia de una venganza femenina ambientada en la ciudad de Río de Janeiro de la actualidad. Sin embargo, ante las severas críticas, su temporada de transmisión fue recortada en tres semanas.
"Babilonia" ofendió en especial a las personas conservadoras con el beso que se dieron en el primer episodio dos de las actrices más famosas de Brasil, las cuales interpretan a una pareja de lesbianas de edad avanzada.
A pesar de la reputación de Brasil como un país de libertad sexual y abierto a las orientaciones sexuales diferentes, muchas personas consideran inmoral la homosexualidad.
Un día después del beso lésbico en "Babilonia", el pastor pentecostal más influyente de Brasil, Silas Malafaia, de la Iglesia Asambleas de Dios, se refirió al programa como "un instrumento de la podredumbre moral" en un blog al que enlazó desde su página de Twitter con casi 900.000 seguidores.
En sus críticas a Globo, Malafaia la describió como "la mayor patrocinadora de la inmoralidad y la homosexualidad en Brasil".
Malafaia y Record rechazaron su participación en una solicitud anónima que circuló después en Facebook en la que se exhortaba a los televidentes a que boicotearan "Babilonia". Como sea, Record ha aprovechado la controversia.
Producción costosa
La dirección de la red atribuye el éxito de "Los diez mandamientos" a la calidad de su producción. La realización de cada uno de sus 150 episodios costó 230.000 dólares debido a sus escenarios extravagantes, grabaciones en locaciones en Chile y Egipto, y sus efectos especiales.
Sin embargo, los directivos de Record también señalan que el contenido para toda la familia ha sido un factor importante.
"Guste o no, el público continúa siendo muy tradicionalista", dijo Anderson Souza, supervisor de telenovelas en Record. "Las familias quieren sentarse tranquilamente en la sala y no preocuparse... de que salga alguna escena que les incomode".
La red negocia ahora con el canal MundoFox en español de la cadena Fox para vender los derechos de transmisión de la telenovela en Estados Unidos, dijo Souza.
En una noche reciente en una pequeña estética en la favela Doña Marta de Río, todos los ojos estaban fijos en una pantalla de televisión en la que se transmitía "Los diez mandamientos" al igual que los clientes en un bar y una cafetería que estaban enfrente en la misma calle.
"En mi opinión, sólo debería haber telenovelas como ésta, que enseñen sobre la Biblia, la familia y los valores", dijo la estilista Cristiana da Silva, que dividía su atención entre el último cliente de la noche y la acción en la pantalla. "Esta es la mejor telenovela". (E)

viernes, 27 de junio de 2014

Pastor esparce 50 kilos de sal "ungida" en iglesia

Pastor esparce 50 kilos de sal "ungida" en iglesia


Brasil.- Una iglesia apostólica ha causado controversia por la publicación de una foto, donde se aprecia a varias personas orando alrededor de gran cantidad de sal, y el apóstol en medio de ellos.

Los actos proféticos de la Iglesia Apostólica de la Plenitud del Trono de Dios, se están volviendo cada vez más polémicos y extraños.

Esta vez, la idea es que la persona pase por el "valle de sal", imitando al rey David, cuando se enfrentó a 18.000 en el valle de sal, tal como relata 2 Samuel 8:13.

Más de 50 kilos de sal se extendieron en medio de la iglesia para lograr tal hazaña. Feligreses, pastores y obreros, pasan por encima de la sal, "ungida" por el apóstol Agenor Duke.

Después del "ritual sagrado", las personas echan la sal por sus cuerpos, en la cabeza y los brazos, para que sean preparados para la guerra. 

En la foto se ve el momento en que el apóstol ora por la sal, mientras que las personas están esperando ansiosos por la oportunidad de ganar sus batallas existenciales.

Es preciso permanecer alertas ante las nuevas corrientes que promueven "ritos extraños" y costumbres que están lejos del cristianismo bíblico.


Tomado de Acontecer Cristiano

domingo, 9 de marzo de 2014

Brasil: Rescatan a 17 peruanos que trabajaban en condiciones de esclavitud

Brasil: Rescatan a 17 peruanos que trabajaban en condiciones de esclavitud

Las jornadas laborales en un taller de costura eran hasta de 16 horas y el salario era de 25 reales semanales (US$10.64).

Trabajan 16 horas diarias. (Luis Gonzales)
Trabajan 16 horas diarias. (Luis Gonzales)

(peru21.pe). Diecisiete peruanos que trabajaban en condiciones de esclavitud en un taller de costura en la ciudad brasileña de Sao Paulo fueron rescatados por funcionarios del Ministerio de Trabajo y Empleo de ese país.

“Me dio la impresión de que algunos estaban como secuestrados”, afirmó el cónsul general de Perú, Arturo Jarama, quien denunció el caso, luego de que un compatriota huyera y narrara los hechos.

Las jornadas laborales eran hasta de 16 horas y el salario era de 25 reales semanales (US$10.64), precisó el cónsul.

sábado, 8 de marzo de 2014

Evangelismo en Río de Janeiro causa polémica en las redes sociales

Evangelismo en Río de Janeiro causa polémica en las redes sociales

Los internautas reaccionaron publicando que la evangelización es una falta de respeto y que los evangélicos estaban tratando de imponer sus creencias a la población.


El diario Folha de Sao Paulo, publicó en el blog “Alalao” una pequeña nota que dio lugar a una revuelta en Internet y a una confusión de comentarios. El texto habla de un proyecto de evangelismo creado por evangélicos en la estación Praça Onze, en el metro de Río de Janeiro.

De acuerdo con la publicación por lo menos 500 jóvenes se encontraban cantando en la plataforma y haciendo coreografías de música religiosa para atraer la atención de los van al Sambódromo da Marquês de Sapucaí, uno de los mayores espacios para grandes eventos al aire libre de Río de Janeiro el cual es utilizado principalmente en los desfiles del carnaval carioca.

El pastor y responsable del grupo, Rafael Chedid, de 30 años, dijo que objetivo no era confrontar a lo que asisten al Carnaval. “Queremos transmitir valores cristianos. Pero lo hacemos con respeto, sin ningún tipo de confrontación”, dijo.

Sin embargo, los internautas reaccionaron publicando que la evangelización es una falta de respeto y que los evangélicos estaban tratando de imponer sus creencias a la población.

“Los evangélicos se creen que son los únicos correctos en este planeta”, escribió un lector del blog. Luego la discusión se fue subiendo de tono hasta llegar a Facebook ganando una gran cantidad de críticas y elogios por el proyecto.

En defensa de la acción de muchos evangélicos se entró el debate. “Seguramente no estaban obligando a nadie a convertirse, pero sólo llevaban el mensaje que ellos creen, es un derecho de todos ahora un montón de alienados se deja llevar por cualquier título fastidioso por un periódico”, dijo un usuario de Facebook.

Durante el Carnaval varias iglesias evangélicas en Brasil realizan proyectos de divulgación similares a este en el metro adoptado en Río. Debido a las grandes concentraciones de personas es más fácil llegar al mayor número de personas.

Las iglesias invierten en eventos como el “Espiritoval” de la Iglesia Bautista de Lagoinha que promueve el entretenimiento inconversos y hacerles un llamado aquellos que quieren pasar sus vacaciones lejos del alcohol, las drogas y mucha prostitución que se dispara durante este evento festivo.

Además de estas reuniones que se llevan a cabo dentro de los templos, numerosas acciones de evangelismo callejero se realizan durante el Carnaval. La Comunidad Internacional de la Zona Sur, en Río de Janeiro, organiza cada año un bloque de evangelismo en las calles con tambores de carnaval y un trío eléctrico – camión equipado con dispositivos de sonido para la presentación de música en vivo a través de altavoces – evangelizando, cantando y orando con los niños, jóvenes y adultos.

Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Gospel Prime

lunes, 10 de febrero de 2014

Aparecen anuncios prometiendo dinero en efectivo para los que vendan su alma

Aparecen anuncios prometiendo dinero en efectivo para los que vendan su alma

El mensaje parece una broma pues aparece en el papel una figura del diablo sosteniendo un tridente, sin embargo la misma propaganda ha sido vista en otros rincones de Campo Grande, Avenida Afonso Pena, próximo a una prefectura.

Brasil | NoticiaCristiana.com

Aparecen anuncios prometiendo dinero en efectivo para los que vendan su alma
.
“¿Está corto de dinero? ¡Le compro su alma! Pago en efectivo. 9666-6966. Tratar con el diablo”, este es el mensaje que aparecido en muchos postes de las calles Bahía y La Paz en el Jardín de los Estados en Brasil.

El mensaje parece una broma pues aparece en el papel una figura del diablo sosteniendo un tridente, sin embargo la misma propaganda ha sido vista en otros rincones de Campo Grande, Avenida Afonso Pena, próximo a una prefectura.

Nadie sabe quién está poniendo estos anuncios al menos que se llame al número de teléfono que aparece lo que sería la única manera de obtener más información. Muchas personas se sorprenden por lo que leen pero otros terminan riéndose.

Ivanir Bermanaschi, un asistente administrativo de 41 años de edad, que trabaja en un restaurante, justo al otro lado de la esquina, en la misma calle donde están los anuncios, dice que oyó a los clientes hablar sobre el tema, pero no encontró el coraje para ver la propaganda pero dijo: “Creer que alguien te está mirando para comprar tu alma es una broma de muy mal gusto”, dijo.

Sin embargo, como está la situación financiera, algunos puede parecerles atractiva la publicidad. Ana Carolina Bonalume, de 32 años, directora de administración no encontró otra expresión al afirmar que “puede ser una estrategia de marketing, o una campaña como ‘no venda su voto’. Usted está vendiendo su alma o algo más relacionado con la política según ella el mensaje es divertido y no debe ser traducido literalmente. “Sólo alguien muy fantasioso, muy poco realista creería eso”, dijo. Ana.

“Es el diablo. Es el número de la bestia”, una ama de casa llamada, Leah Nunes, 36 años de edad, tan pronto como leyó el mensaje y el número de contacto. Ella asiste a la Iglesia Asamblea de Dios y por lo tanto, según ella, la interpretación se toma de manera diferente así que ella se basa en la Biblia.

Nunes, finalizó diciendo que el demonio quiere comprar las almas de los jóvenes por lo que insta a investigación de quién es la persona puesto que el número indica el 666, el número de la bestia así que es posible que una persona está siendo usada por el diablo al poner esta publicidad de adquirir almas.

viernes, 17 de enero de 2014

Brasil: Cristo de Corcovado de Río de Janeiro 'pierde' dedo por rayo

Brasil: Cristo de Corcovado de Río de Janeiro 'pierde' dedo por rayo

Tormenta eléctrica también dañó una placa informativa hecha de mármol.


(peru21.pe). El Cristo de Corcovado, una de las más famosas imágenes de Río de Janeiro, se quebró a raíz de la tormenta eléctrica que afectó a todo el estado la noche del jueves, confirmó el rector del santuario, el padre Omar.

El sacerdote dijo que la mano derecha de la estatua ya estaba dañada a raíz de la alta incidencia de rayos que tiene el lugar. Esta nueva tormenta, en la que cayeron más de 40,000 rayos, también dañó una placa informativa hecha de mármol.

“Dicen que los rayos no caen en un mismo lugar dos veces. Pero en el Cristo cae”, bromeó el sacerdote. Agregó que siempre se toman precauciones “para que la imagen esté protegida”. “La imagen tiene pararrayos, pero el impactó fue muy fuerte”.

Sobre la estatua caen entre tres y cinco rayos por año, según las autoridades locales.

El religioso informó que la imagen del Cristo pasará por una reforma a partir de febrero, durante la cual se concertarán los daños.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Casi 40 personas mueren por tempestades en Brasil

Casi 40 personas mueren por tempestades en Brasil

BBC
Municipalidad de Santa Leopoldina, en Espirito Santo
Numerosas ciudades han quedado inundadas.
En Brasil, las autoridades dicen que casi 40 personas han muerto debido a las lluvias torrenciales que han azotado al sureste del país durante diez días.
Se calcula que 50.000 brasileños han perdido sus viviendas en los estados más afectados: Minas Gerais y Espirito Santo.
La presidenta Dilma Rousseff, quien sobrevoló el área el martes, ya prometió millones de dólares en ayuda federal.
Pero se pronostican más lluvias en los próximos días, amenazando con más deslizamientos potencialmente fatales.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¡Qué Descaro! Empresa Brasilera producirá "porno cristiano"

Empresa Brasilera producirá "porno cristiano"


Empresa Brasilera producirán

Porno-crista es una empresa brasilera tiene intenciones de producir películas pornográficas orientadas al publico cristiano. 

La organización anunció que estas películas serán un nuevo concepto en el mercado pues quiere diferenciarlas del "porno clásico" ya que los personajes en las tramas seguirán normas cristianas como mantener relaciones dentro del matrimonio, de manera a educar a los esposos de "manera cristiana".

Aseguran además que siguiendo las pautas cristianas se pueden hacer películas "muy bien realizadas sin denigrar a la mujer ni al hombre, teniendo un lenguaje correcto basado en el amor" y presentando personajes que vivan una vida cristiana, son algunas de las que caracterizarían este estilo de material pornográfico.

Por otro lado enfatizan que el material no tiene como objetivo ser un producto para fantasías de las personas, sino para enriquecer las relaciones sexuales entre creyentes y parejas cristianas.de porno, apta para cristianos.

Siguiendo normas como que estas películas estén "muy bien realizadas sin denigrar a la mujer ni al hombre, teniendo un lenguaje correcto basado en el amor" y presentando personajes que vivan una vida cristiana, son algunas de las que caracterizarían este estilo de material pornográfico.

Según manifiesta una nota de Revista Salvador de Brasil, el propósito de estos filmes además, no será el proveer material para fantasías de las personas, sino para enriquecer las relaciones sexuales entre creyentes y parejas cristianas.

martes, 28 de mayo de 2013

El líder de la secta "Pare de sufrir" critica a Cristo por convertir el agua en vino en Caná

El líder de la secta "Pare de sufrir" critica a Cristo por convertir el agua en vino en Caná

Una nueva polémica ha surgido en torno a la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), secta neopentecostal de origen brasileño. Un vídeo en el que se puede ver a su fundador, el autodenominado “obispo” Edir Macedo condenando el milagro de convertir el agua en vino en Caná de Galilea está haciendo furor en Internet. De hecho, un conocido pastor reformado brasileño ha salido al paso rebatiendo las afirmaciones del líder sectario. Tomamos la información y la traducimos de la versión portuguesa de The Christian Post.

“El primer milagro que Jesús realizó fue en un día de boda, una fiesta de bodas, cuando convirtió el agua en vino. Y me preguntaba: el primer milagro que el Señor hace no es curar a un enfermo, ni la liberación de un oprimido, ni la salvación de un ser humano… el Señor convirtió el agua en vino. ¿Y esa agua en vino, qué hizo? Apenas alegró a los invitados a la fiesta. Nada más”, dijo durante su predicación en uno de los templos de la IURD, secta también conocida como “Pare de sufrir” en Iberoamérica o “Familia Unida” en España, entre otras denominaciones variadas.

“¿Cuál fue el beneficio que la transformación del agua en vino trajo para el reino de Dios? ¿Hubo algún beneficio? No. ¿Es justo que el Señor haya transformado el agua en vino sin beneficiar a nadie y no haya transformado la vida de una persona en una nueva criatura y que tenga calidad de vida?”, continuó afirmando. “No acepto esta situación. Mi inteligencia se niega a aceptar. Mi corazón en el conocimiento que tenemos de tu palabra y de la justicia de Dios, no pasa en mi cabeza, es inaceptable”, agregó.

El vídeo termina con una llamada a la primera cena del año. Al criticar la falta de transformación en la vida de las personas en este milagro de Jesús, Macedo dice que este evento tiene una “propuesta de transformación divina”. “Nos centraremos en la transformación total en la vida de las personas”, dijo. “Vamos a hacer un desafío a Dios, porque no es justo, no es aceptable que aceptemos a Jesús convertir el agua en vino y que no transforme la vida de las personas que viven una vida miserable”, explicó.

El pastor Renato Vargens, de la confesión reformada Iglesia Cristiana de la Alianza, ha salido públicamente a criticar la postura del líder de la IURD en su blog con el texto titulado “¿Por qué Jesús convirtió el agua en vino? Una respuesta al Obispo Macedo".

“Por lo tanto, al convertir el agua en vino nuestro Señor mostró a todos… que Él era verdaderamente el Mesías prometido, el Hijo del Dios vivo. Se une que con este milagro Cristo manifestó su gloria a sus discípulos, que creyeron en él (Juan 2,20). Por lo tanto, el propio versículo aclara la duda ‘macediana’ que dice no entender por qué Cristo obró tan gran milagro”, respondió el pastor.

El pastor evangélico aprovechó también para desmarcarse de la IURD y su peculiar teología (la llamada teología de la prosperidad), ya que la secta pretende presentarse como evangélica, cuando se distancia totalmente de la fe y la praxis del protestantismo, incluso de las versiones más pentecostales: “a la luz de estas afirmaciones el Evangelio es mucho más que riquezas, bendiciones y victorias. El Evangelio es el poder de Dios que salva al hombre y glorifica a Cristo como único y suficiente Salvador”, agregó.

“¡La cosa es tan complicada que ni Jesús les sirve más! Por desgracia, el Evangelio predicado por algunos es tan humanista que se les hace difícil creer en un Dios soberano. La declaración del obispo Macedo no me sorprende en absoluto, porque sus enseñanzas, doctrinas y predicación se contraponen en mucho a las verdades que defiende la Escritura”, como había publicado Vargens con anterioridad.


Tomado de networkedblogs.com/LkNek