Mostrando entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Cómo la pacífica Suecia se convirtió en un país exportador de yihadistas

Cómo la pacífica Suecia se convirtió en un país exportador de yihadistas


Young woman wearing disguise
Image captionSuecia ha sido y sigue siendo un país de acogida de refugiados.

Suecia es un Estado democrático y pacífico que ha sido durante mucho tiempo un refugio seguro para aquellos que huyen del conflicto.
Sin embargo, jóvenes de familias que se refugiaron allí están ahora dando la espalda al país.
Más de 300 personas se han marchado a combatir a Siria e Irak, convirtiendo Suecia en uno de los mayores exportadores per cápita de yihadistas en Europa.
Y en el sótano de un edificio en Gotemburgo, la segunda ciudad de Suecia, me encuentro con una chica joven para tratar de entenderlo.
Tiene el aspecto de cualquier otra mujer occidental joven, con ropas apretadas y maquillaje. Pero hace poco que volvió de Raqqa, Siria, donde su marido murió combatiendo con el autodenominado Estado Islámico (EI).
Recuerda algunos de los horrores que presenció allí: el sonido de mujeres yazidíes siendo violadas en la habitación de al lado, infractores recibiendo latigazos y siendo ejecutados,el bombardeo constante y los ataques aéreos... todo parte de la vida cotidiana de una novia yihadista.
Al principio, todo pareció más atractivo, dice. Y ella estaba contenta de haber viajado.
Pero después de la muerte de su marido empezó a observar cosas que eran ajenas a la religión en la que la habían educado.
"Cuando quemaron al piloto jordano les pregunté por qué quemaban a un ser humano. ¿Es eso aceptado por el Islam? Lo que yo sé es que no está permitido quemar a nadie".
Con la ayuda de otro combatiente de Estado Islámico, consiguió que la sacaran de Siria, a través de la frontera con Turquía, para luego volar de regreso a Suecia.
Me muestra fotos de su rifle kalashnikov y de su hija herida, con la cara cubierta por heridas de metralla.
Entonces, ¿por qué decidió unirse a Estado Islámico?

La forma más rápida de morir

"Cuando tomas ese camino no piensas en la vida material, como tener una buena cama. No te importan esas cosas. Solo piensas en la forma más rápida de morire ir al cielo", es su respuesta.
Tras la entrevista, la llevo hasta las afueras de la ciudad. Mientras me voy en el auto, la veo jugar con un gato callejero, como haría cualquier chica joven y tímida.
Gotemburgo es la ciudad de Suecia donde se lleva a cabo la mayor parte delreclutamiento para la yihad.
Con una población de poco más de medio millón, esta ciudad portuaria y antigua potencia industrial ha visto cómo al menos 100 hombres y mujeres se han ido para unirse a combatientes que pelean por el proclamado califato.
También es una de las ciudades más diversas del país: un tercio de la población tiene orígenes inmigrantes, muchos musulmanes, y en el suburbio nororiental de Angered, la proporción supera el 70%.

Angered
Image captionEn Angered, la población musulmana supera el 70%.

Una sociedad paralela

La escasez habitacional que hay en Suecia y las largas colas para los apartamentos de renta controlada del centro de la ciudad implican que muchos de los recién llegados acaben aquí, y aquí se quedan.
Esto incluye a algunos de los 160.000 que pidieron asilo en Suecia el año pasado.
Y Angered se ha convertido en una zona difícil de controlar.
Algunas partes son clasificadas como "vulnerables", lo que en la terminología de la policía sueca indica una ruptura de la ley y el orden, entre otras cosas, y la emergencia de una sociedad paralela.
Me dicen que los encargados religiosos intentan controlar la comunidad para hacer que se cumpla la Sharia, o ley islámica.
Hay acusaciones de que hostigan e intimidan a las personas, muchas veces mujeres, por la forma en que se visten y por ir a fiestas con música y baile, lo cual consideran prohibido por el Islam.
Mientras, dos tercios de los niños han abandonado la escuela cuando alcanzan los 15 años, y el desempleo está en el 11%, elevado para los estándares suecos.
Estos jóvenes vulnerables son los objetivos de los extremistas.

Jóvenes
Image captionMás de 300 personas se han marchado a combatir a Siria e Irak.

Ollas a presión

Un joven de hablar suave, al que llamaré Iman, me dijo que los reclutadores de línea dura estaban manipulando a los jóvenes que se sienten perdidos, y animándolos a unirse a Estado Islámico.
"Como te diría un hermano mayor o un padre, 'deja de tomar drogas, de pegar a gente. Ven con nosotros. Pelea por Dios. Pelea por Alá. Pelea por la libertad de los musulmanes. Los musulmanes están siendo asesinados y violados. Estás desperdiciando tu vida. No recibes nada de los suecos", cuenta.
"Este chico ha sido un criminal como yo, y ha hecho muchas cosas malas. Y ahora viene y me dice que tengo que cambiar".
Imran tenía ganas al principio de viajar a Medio Oriente y unirse a Estado Islámico. Pero tras ver videos y fotografías de su brutalidad, dice que ahora le da miedo y quiere construirse una vida propia en Suecia.
Suburbios como Angered se han convertido en ollas a presión del descontento.
Ves este resentimiento sobre todo en la segunda generación de "suecos no étnicos", como se les llama aquí.
En muchos casos, sus padres huyeron de países asolados por la guerra, en búsqueda de seguridad, y la encontraron en Suecia.
Parecen agradecidos por lo que este país les ha ofrecido. Pero sus hijos, en cambio, siente con frecuencia que han sido discriminados y se han quedado fuera del sistema.
Muchos jóvenes con los que hablé se sentían desconectados del país de sus padres, pero tampoco se sentían suecos.

Mujeres e hijos en la calle
Image captionEl año pasado, Suecia recibió más refugiados per cápita que cualquier otro país europeo.

Los problemas se han visto agravados por la llegada súbita de refugiados de las guerras en Siria e Irak. Aceptar refugiados es parte de lo que implica ser sueco.
Solo el año pasado, Suecia aceptó más refugiados per cápita que cualquier otro país europeo.
Ulf Bostrom, un policía veterano de Gotemburgo que se ha convertido en el único "oficial de integración" en Suecia, sitúa parte de la culpa de los problemas de la ciudad en los recortes que ha sufrido la policía.
"Hemos perdido a más del 50% de los policías de uniforme en distintas áreas, el 50%", dice. "Puedes verlo por ti misma. ¿Cuántos policías has visto en el tiempo que has pasado aquí en las áreas a las que has ido? ¿Has visto alguno?"
"No", contesto.

A la mezquita

Bostrom es una figura conocida en los suburbios de Gotemburgo y pasa la mayor parte del tiempo construyendo confianza e interactuando con la comunidad inmigrante y distintos grupos religiosos.
Me llevó a la mezquita de Bellevue, en las afueras de Gotemburgo, de la cual se ha dicho que mantiene vínculos con varias organizaciones islamistas calificadas de terroristas.
Muchos de los que han ido a Siria e Irak tienen contactos aquí y el líder espiritual de Al Shabab, Hassan Hussein, la visitó en 2009.
Más tarde, fui a la plegaria a la mezquita más grande de Angered, donde se reunieron unos 500 fieles.
El imam, que llegó a Suecia desde Siria hace tres años, les pidió que respeten las leyes y costumbres suecas y que se asimilen lo más que puedan en la sociedad.
Pero me dijeron que una vez dos hombres se pararon y lo atacaron verbalmente por condenar el extremismo, antes de ser expulsados.
Otra indicación de cuán divididas y polarizadas están estas comunidades.

Bloque de apartamentos
Image captionEn algunos barrios se han creado "sociedades paralelas".

¿Qué ha pasado con los suecos que han viajado a Irak y Siria?, le pregunto a Bostrom.
"Bueno, hay unos 311, pero no se ha arrestado a ninguno de los que han vuelto. Creo que nuestra ley antiterrorista no está funcionando lo suficientemente bien", afirma.
En abril, la ley se modificó para hacer que sea ilegal viajar al extranjero con la intención de cometer actos de terrorismo.
Klas Friberg, el jefe de policía regional y jefe de Ulf Bostrom, dice que las autoridades son conscientes de los problemas a los que se enfrentan y saben que hay que mejorar la seguridad en las zonas en las que han tomado forma esas sociedades paralelas.
Pero la realidad es que ahora jóvenes de orígenes inmigrantes están siendo radicalizados.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Suecia: Capital de violaciones en occidente

Suecia es un país conocido por su defensa de la ideología de género, veamos que resultado ha tenido esto:

Suecia: Capital de violaciones en occidente

por Ingrid Carlqvist y Lars Hedegaard


En 1975, el Parlamento sueco decidió por unanimidad cambiar la Suecia homogénea en un país multicultural. Cuarenta años más tarde surgen las dramáticas consecuencias de este experimento: el crimen violento se ha incrementado en un 300%.

Sin embargo, al ver el número de violaciones, el aumento es aún peor. En 1975, se reportaron 421 violaciones a la policía; en el año 2014, el número fue de 6.620. Esto supone un incremento del 1.472%.

Suecia ocupa ahora la posición número dos en la lista de violaciones del mundo. Según una encuesta de 2010, Suecia, con 53,2 violaciones por cada 100.000 habitantes, es superada únicamente por el pequeño reino de Lesoto en el sur de África, con 91,6 violaciones por cada 100.000 habitantes.
Violaciones a nivel nacional, número de ofensas reportadas a la policía (tasa/100.000) Naciones Unidas - (2012)

Tasa de violación por cada 100.000 habitantes, comparada por países (países con porcentajes más altos y más bajos seleccionados), estadísticas tomadas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, año 2.012. (Fuente de la imagen: Wikimedia Commons)

Según las cifras publicadas por el Consejo Nacional Sueco para la Prevención del Delito (Brottsförebyggande rådet; conocido como Brå) — un organismo que depende del Ministerio de Justicia — 29.000 mujeres suecas reportaron haber sido violadas durante el 2011, (esto indica que menos del 25% de las violaciones se denuncian a la policía).

Extrañas explicaciones

En lugar de tomar cartas en el asunto acerca del problema de violencia y violaciones, los políticos suecos, las autoridades públicas y los medios de comunicación hacen su mejor esfuerzo para explicar los hechos. Estas son algunas de sus explicaciones:
  • Los suecos se han vuelto más propensos a reportar crímenes.
  • La ley ha sido modificada de manera que más delitos sexuales se clasifican ahora como violación.
  • Los hombres suecos no pueden admitir una mayor igualdad entre los sexos y reaccionan con violencia contra las mujeres (quizás ésta es la excusa más extravagante).
Un mito feminista de larga data dice que el lugar más peligroso para una mujer es su propia casa, y que la mayoría de las violaciones son cometidas por alguien que ella conoce. Esta afirmación fue refutada por el informe de Brå:
"En el 58% de los casos, el agresor fue totalmente desconocido por la víctima. En el 29% de los casos el agresor fue un conocido, y en el 13% de los casos el agresor fue una persona cercana a la víctima".
Brå informa que no hay grandes diferencias entre mujeres de origen sueco o extranjero cuando se trata del riesgo de ser violadas. De manera significativa el informe no menciona el trasfondo de los violadores.

Sin paralelo

En 1975, año en el que los políticos decidieron que Suecia debía convertirse en multicultural, la población sueca se situaba en 8.208.442 personas. Para el año 2014 había crecido hasta 9.743.087 — un aumento del 18,7%. Este crecimiento se debe completamente a la inmigración, ya que las mujeres suecas tienen un promedio de 1,92 hijos en comparación con el 2,24 de las mujeres inmigrantes. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en las estadísticas, los inmigrantes de segunda generación se cuentan como suecos.

El reciente crecimiento de la población de Suecia no tiene paralelo. Nunca antes en la historia del país el número de habitantes aumentó tan rápido. Suecia es ahora el país con mayor crecimiento en Europa.

Durante los últimos 10 a 15 años, los inmigrantes han llegado principalmente de países musulmanes como Irak, Siria y Somalia. ¿Podría esta afluencia masiva explicar el aumento explosivo de violaciones en Suecia? Es difícil dar una respuesta precisa ya que la ley sueca prohíbe hacer registros basados en la raza o la religión de las personas. Una explicación posible es que, en la mayoría de los casos, las personas del Medio Oriente tienen una visión muy diferente de las mujeres y del sexo de la que tienen los escandinavos. Y a pesar de los intentos por parte del establishment sueco para convencer a la población de que cualquier persona que pone un pie en suelo sueco se vuelve exactamente igual a quienes han vivido aquí por decenas de generaciones, los hechos apuntan en una dirección completamente diferente.

La última encuesta estadística de criminalidad inmigrante comparada con la criminalidad de los suecos se hizo en 2005. Los resultados prácticamente nunca se mencionan. No sólo eso, sino que cualquiera que se atreva a hacer referencia a los mismos, por ejemplo, en los medios sociales, es atacado brutalmente.

Denigración de los grupos étnicos

Michael Hess, un político del Partido Demócrata Sueco, animó a los periodistas suecos a familiarizarse con la opinión que el Islam tiene de la mujer, en relación con las múltiples violaciones que tuvieron lugar en la plaza Tahrir de El Cairo durante la "primavera árabe". Hess escribió:
"¿Cuándo van a darse cuenta los periodistas de que violar y maltratar a las mujeres que se niegan a cumplir con las enseñanzas islámicas es algo que está profundamente arraigado en la cultura del Islam? Hay una fuerte conexión entre las violaciones en Suecia y el número de inmigrantes de la región de países MENA (Medio Oriente y África del Norte)".
Esta observación llevó a Michael Hess a ser acusado de "denigración de grupos étnicos" (hets mot folkgrupp), un delito en Suecia. En mayo del año pasado, se le suspendió una sentencia de cárcel y se le impuso una multa. La suspensión se debió al hecho de que no tenía antecedentes penales. El veredicto ha sido apelado ante un tribunal superior.

Durante muchos años Michael Hess vivió en países musulmanes, y conoce bien el Islam y su visión de la mujer. Durante su juicio proporcionó evidencia de cómo la ley Sharia trata las violaciones, así como estadísticas para indicar que los musulmanes tienen una representación excesiva entre los autores de violaciones en Suecia. Sin embargo, el tribunal decidió que los hechos eran irrelevantes:

"La Corte (tingsrätt) señala que el asunto de si el pronunciamiento de Michael Hess es cierto o no, o parece ser cierto a Michael Hess, no tiene relación con el caso. La declaración de Michael Hess debe juzgarse de acuerdo al momento y contexto... al momento de la infracción Michael Hess no se refirió ni a la investigación establecida ni a las fuentes islámicas. Fue solamente en relación con su acusación que Michael Hess trató de encontrar apoyo en la investigación y escritos religiosos. El Tribunal, por lo tanto, señala que el pronunciamiento de Michael Hess obviamente no fue parte de un debate racional (saklig) o digno de confianza (vederhäftig). El pronunciamiento de Michael Hess, debe ser visto por lo tanto, como una expresión de desprecio hacia los inmigrantes que profesan la fe islámica".

La evidencia estadística

¿Qué se puede deducir de las estadísticas disponibles?

Michael Hess presentó en la corte como evidencia todas las estadísticas existentes acerca de la criminalidad de los inmigrantes en Suecia antes de que el departamento nacional de estadística las dejara de medir. Él trató de encontrar respuestas a dos preguntas:
  • ¿Existe una relación entre la incidencia de violaciones y el número de personas de origen extranjero en Suecia?
  • ¿Existe una relación entre la incidencia de violaciones y algún grupo específico de inmigrantes en Suecia?
La respuesta a ambas preguntas es un rotundo sí. Desde 1960 hasta hoy, 21 informes de investigación presentan conclusiones unánimes: Si son o no medidas por el número de violadores condenados o sospechosos de violación, los hombres de origen extranjero tuvieron una mayor representación que los hombres suecos. La representación de personas de origen extranjero sigue aumentando:
  • 1960's-1970's: 1.2-2.6 más veces que los suecos
  • 1980's: 2.1-4.7 más veces que los suecos
  • 1990's: 2.1-8.1 más veces que los suecos
  • 2000's: 2.1-19.5 más veces que los suecos
Incluso cuando se ajusta por variables tales como la edad, el sexo, la clase y el lugar de residencia, la enorme discrepancia entre los inmigrantes y los suecos se mantiene.

Los informes de investigación sobre la delincuencia en Suecia se han convertido en algo raro, pero entre los dieciocho que se hicieron durante los años 1990 y la década del 2000, once abordaron el tema de las violaciones. Dos de estos informes trataban la conexión entre las violaciones y la inmigración, y ambos confirmaron que existe un vínculo.

Estas cifras están disponibles para las autoridades, los políticos y la prensa, sin embargo, ellos insisten en que estas cifras no reflejan la realidad.

Discrepancia evidente

¿Cómo es, entonces, que en 2008, Dinamarca, el país vecino de Suecia, sólo tuviera 7,3 violaciones por cada 100.000 habitantes en comparación con 53,2 en Suecia?

La legislación danesa no es muy diferente de la de Suecia, y no hay ninguna razón obvia por la cual las mujeres danesas deberían estar menos inclinadas a denunciar el haber sido víctimas de violación que sus colegas suecas.

En 2011, se registraron 6.509 violaciones a la policía sueca, pero sólo 392 en Dinamarca. La población de Dinamarca es aproximadamente la mitad del tamaño de la de Suecia, por lo que incluso al ajustar el tamaño, la diferencia es significativa.

En Suecia las autoridades hacen lo que pueden para ocultar el origen de los violadores. En Dinamarca, la oficina nacional de estadística del estado, Estadísticas de Dinamarca, reveló que en 2010 más de la mitad de los violadores condenados eran de origen inmigrante.

Extranjeros sobrerrepresentados

Desde el año 2000, sólo ha habido un informe de investigación acerca de la delincuencia de los inmigrantes. Fue hecho en 2006 por Ann-Christine Hjelm de la Universidad Karlstads.

Éste arrojó que en el año 2002, el 85% de los condenados a por lo menos dos años de prisión por violación en Svea Hovrätt, un tribunal de apelaciones, eran extranjeros de nacimiento o pertenecían a la segunda generación de inmigrantes extranjeros.

Un informe de 1996 del Consejo Nacional Sueco para la Prevención del Delito llegó a la conclusión de que los inmigrantes del norte de África (Argelia, Libia, Marruecos y Túnez) eran 23 veces más propensos a cometer violaciones que los hombres suecos. Las cifras de hombres de Irak, Bulgaria y Rumania fueron, respectivamente, 20, 18 y 18. Los hombres del resto de África eran 16 veces más propensos a cometer una violación; y hombres de Irán, Perú, Ecuador y Bolivia, 10 veces más propensos que los hombres suecos.

Violaciones en grupo

En las últimas décadas una nueva tendencia llegó a Suecia con toda su fuerza: la violación en grupo, prácticamente desconocida antes en la historia penal sueca. El número de violaciones en grupo aumentó de manera increíble entre 1995 y 2006. Desde entonces no se han realizado más estudios acerca de las mismas.

Uno de los casos más graves se produjo en 2012, cuando una mujer de 30 años de edad fue violada por ocho hombres en un proyecto de vivienda para solicitantes de asilo, en la pequeña ciudad de Mariannelund. La mujer conocía a un hombre de Afganistán que había vivido en Suecia por algunos años. Él la invitó a salir con él, y ella aceptó. El hombre afgano la llevó a un proyecto de vivienda para refugiados y la dejó indefensa. Durante la noche fue violada repetidamente por los solicitantes de asilo y cuando su "amigo" regresó, también la violó. A la mañana siguiente se las arregló para llamar a la policía. La fiscalía de Suecia ha llamado a éste incidente "el peor crimen de violación en la historia penal sueca".

Siete de los hombres fueron condenados a entre cuatro años y medio, y seis años y medio de prisión. El tiempo en prisión por lo general se reduce a un tercio, por lo que no pasará mucho tiempo antes de que los hombres estén listos para nuevos ataques — probablemente a mujeres infieles.

En los casos de violación en grupo, las víctimas y los victimarios suelen ser jóvenes y en casi todos los casos, los autores son de origen inmigrante, en su mayoría de países musulmanes. En un asombroso número de casos, los tribunales suecos han demostrado simpatía por los violadores. En varias ocasiones los tribunales han absuelto a los sospechosos que han afirmado que la niña quería sexo con seis, siete u ocho hombres.

Un llamativo incidente se produjo en 2013, en el suburbio de Tensta en Estocolmo. Una niña de 15 años de edad fue encerrada mientras seis hombres de origen extranjero tenían relaciones sexuales con ella. El tribunal de primera instancia condenó a los seis hombres, pero el tribunal de apelaciones los absolvió porque no se había producido violencia, y debido a que el tribunal determinó que la niña "no había estado en un estado de indefensión".

Este mes, los principales medios de comunicación suecos informaron acerca de una brutal violación en grupo a bordo de la embarcación finlandesa Amorella, que funciona entre Estocolmo y Turku en Finlandia. Grandes titulares dijeron a los lectores que los autores eran suecos:
  • "Varios hombres suecos sospechosos de violación en ferry finlandés" (Dagens Nyheter).
  • "Seis hombres suecos violaron a una mujer en el camarote" (Aftonbladet).
  • "Seis suecos arrestados por violación en Ferry" (Expressen).
  • "Ocho suecos sospechosos de violación en Ferry" (TT, la Agencia Sueca de Noticias).
En una inspección más cercana, resultó que siete de los ocho sospechosos eran somalíes y uno era iraquí. Ninguno de ellos tenía nacionalidad sueca, por lo que ni siquiera fueron suecos en ese sentido. Según los testigos, el grupo de hombres había estado recorriendo el ferry en busca de sexo. La policía liberó a cuatro de ellos (pero continúan siendo sospechosos), mientras que cuatro (todos somalíes) permanecen bajo custodia.

La emisora de internet Granskning Sverige llamó a los principales periódicos Aftonbladet y Expressen preguntando por qué habían descrito a los autores como "hombres suecos" cuando en realidad eran somalíes. Eso es irrelevante, dijeron los periodistas. Fueron enormemente ofendidos cuando se les preguntó si sentían alguna responsabilidad de advertir a las mujeres suecas de mantenerse alejadas de ciertos hombres. Uno de los periodistas le preguntó por qué debería ser su responsabilidad.

"Si las mujeres supieran, entonces tal vez se mantendrían alejadas de estos hombres y así evitarían ser violadas", dijo el reportero de Granskning Sverige. Después de lo cual el periodista colgó el teléfono.


jueves, 11 de diciembre de 2014

Los Cyborgs Suecos del Anticristo

Mucha atención a esta noticia de lo que está sucediendo en Suecia


El ambicioso plan de los cyborgs en Suecia



Ciborgs suecos
Estos cyborgs "recién nacidos" parecen estar felices.

Ya había oscurecido en Estocolmo cuando un grupo de ocho personas entró en Swahili Bobs, un salón de tatuajes en uno de los callejones del barrio de Sodermalm.
Durante el día sus integrantes eran emprendedores tecnológicos, estudiantes, diseñadores de sitios web y consultores de informática, pero esa noche se transformaron en cyborgs.
Estos párrafos pueden sonar al principio de una novela de ciencia ficción, pero se trata de una recolección de eventos reales, escritos por el hacker Hannes Sjoblad.
Fue él quien organizó a finales de noviembre esta "fiesta de implantes", una de varias que planificó.
En el evento, ocho voluntarios accedieron a ponerse bajo la piel de la mano un implante con un pequeño chip RFID (identificación por radiofrecuencia, en sus siglas en inglés).
El propio Sjoblad era uno de los voluntarios.

Hacia una visión



Ilustración de una mujer cíborg
Los cyborgs ven un mundo de posibilidades ligadas a sus microchips.

Sjoblad ya ha logrado que 50 personas se hayan implantado un microchip, y tiene como objetivo que otras 100 lo hagan durante los próximos meses.
Pero a largo plazo, su visión es mucho más ambiciosa.
"Después habrá 1.000, después 10.000. Estoy convencido de que esta tecnología está aquí para quedarse y de que no nos parecerá nada raro tener un implante en la mano", dijo.
Este cyborg busca voluntarios que se unan a su sueño a través de las redes sociales y de las comunidades de hackers en Suecia, entre la gente que ya está acostumbrada a jugar con la tecnología.

"Mucho potencial"

Ahora mismo el implante funciona como un simple programa de seguridad, que les permite a los usuarios abrir la puerta de su casa sin llave, aunque para ello tengan que cambiar el mecanismo de cierre, algo que en estos momentos no es barato.



También pueden desbloquear fácilmente un teléfono Android.
Pero los voluntarios creen que hay mucho potencial más allá de esto.
"Creo que acabamos de empezar a descubrir las cosas que podemos hacer con esto", dice Sjoblad.
"Hay mucho potencial para registrar la vida diaria. Con la tecnología deportiva para vestir que tenemos ahora tienes que escribir lo que comes o a dónde vas".
"En lugar de introducir datos en el celular, cuando lo pose y lo toque con mi implante sabrá que me voy a la cama", describe.
"Imagínate que haya sensores alrededor en un gimnasio que reconozca, por ejemplo, quién está usando las pesas, a través del chip de la mano".
"Hay una explosión contínua con el internet de las cosas -los sensores van a estar a nuestro alrededor y yo puedo registrar con ellos mi actividad", dice Sjoblad.

Una delgada línea



Cíborg sueco
Los chips son implantados por tatuadores profesionales.

La línea que separa a los humanos de las máquinas se está haciendo cada vez más borrosa.



Cada vez más gente que ha perdido una extremidad recibe prótesis biónicas, las cuales son cada vez más sofisticadas.
Ya no sorprende que a alguien le implanten una cadera artificial o se utilice tecnología láser para corregir problemas de visión.
El año pasado Google lanzó lentes de contacto que pueden monitorear los niveles de glucosa.
Y la tecnología para vestir, o wearables, es cada vez más inteligente.
Pero ¿cual es el siguiente paso?

"Como el miedo a las vacunas"



Tatuaje digital
Los tatuajes digitales llevan la tecnología de los wearables al siguiente nivel.

BioStamp es un tatuaje digital desarrollado por la firma estadounidense MC10.
Puede sellarse directamente sobre el cuerpo y recolecta información sobre la temperatura corporal, los niveles de hidratación y la exposición a rayos ultravioleta, entre otras cosas.
Igual que con la tecnología de los wearables, la información se puede subir o compartir electrónicamente.
Otra compañía estadounidense, Proteus, desarrolló una píldora con un sensor incrustado que funciona en conjunto con un parche sobre la piel.



Cuando se traga, mide también una variedad de funciones corporales.
"Este tipo de cosas ya están aquí", dice David Wood, director de London Futurists, un grupo que analiza posibles escenarios futuros.
"La cuestión clave es si pueden funcionar mejor cunado está sobre nuestra piel o dentro, y una de las grandes ventajas es que no los podemos olvidar como un teléfono o una pulasera", dijo.
Wood no cree que la tecnología implantable esté ya lista para el consumidor convencional, pero considera que definitivamente ya estamos en un nivel de madurez apropiado para tener un debate al respecto.
"Algunos se horrorizan por esto. Lo ven como algo completamente loco y sienten una profunda incomodidad sobre el lugar hacia el que nos conduce la tecnología y tenemos que tener sensibilidad hacia los sentimientos de la gente".
"Hace años había miedo sobre las vacunas y ahora nos parece perfectamente normal que nos inyecten células. Eso es un ejemplo temprano de un hackeo bilológico", comparó.

"El turno de los humanos"



Campaña de vacunación masiva en Reino Unido
Cuando se introdujeron las campañas de vacunación masiva en Reino Unido había muchas sospechas entre la población.

Sjoblad también espera que su fiesta de implantes sirva para generar debate sobre un posible futuro con cyborgs.
"La idea es convertirnos en una comunidad, por eso nos ponemos los implantes juntos", explica.
Para quienes deciden que la vida como cyborg no es para ellos, el procedimiento de implantación es reversible y sólo lleva cinco minutos.
Pero Sjoblad no tiene intención de quitarse el suyo.
"Llevamos 20 años poniendo chips en animales", recuerda.
Ahora es el turno de los humanos.
"Esto es algo divertido, para crear conversación. Abre discusiones interesantes sobre qué significa ser humano. Esto no es sólo para abrir una mano sin llave", declaró.