Mostrando entradas con la etiqueta estado islamico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado islamico. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

"Entregas tu vida y la usan para cosas muy malas": la dramática historia de los desertores de Estado Islámico que se cansaron de luchar en nombre de la religión

"Entregas tu vida y la usan para cosas muy malas": la dramática historia de los desertores de Estado Islámico que se cansaron de luchar en nombre de la religión


Desertores de Estados Islámico en una localidad en el norte de Siria.
Image captionUn comandante del campamento rebelde sirio donde están los desertores de Estado Islámico le dijo a la BBC que muchos de ellos no tienen autorización de dejar el lugar.

El rigor de los bombardeos en Siria ha hecho recapacitar a muchos de los combatientes del autodenominado Estado Islámico, quienes han comenzado a desertar de las filas del califato.
"Estado Islámico no profesa la religión verdadera, porque mata gente como si no le importara". Quien pronunció estas palabras es Abu Sumail, un holandés que en 2014 viajó desde su país natal hasta Siria para unirse al grupo islamista.
Pero las cosas no salieron como pensaba en la organización que en menos de seis meses tomó amplias zonas de Irak y Siria, y que a finales de 2014, se convirtió en una de las organizaciones islamistas con mayor poder en la región.
"No me gustó su estilo de vida. Siempre hay que estar armado. No son gente buena. Utilizan a la gente como escudos humanos, carne de cañón", relató el ahora desertor.

MapaImage copyrightEPA

Abu Sumail está en un campamento en el norte de Siria junto a otros 300 combatientes de Estado Islámico, muchos de ellos europeos. Unos fueron capturados en combate y otros han desertado de las filas de la organización.
El comandante del lugar, Mohammad al Ghabi, del grupo rebelde sirio, le contó a la BBC que en el campamento, polvoriento y con aspecto de pueblo abandonado, se busca rehabilitar a los yihadistas.
"Tratamos de rehabilitarlos y cambiar el estado de ánimo con el que llegan", dijo. "Aquellos que quieran volver a sus países, pueden llamar a las embajadas y coordinar su retorno a través de nosotros".

Europeas que buscan volver

Entre el grupo de desertores y capturados, hay franceses, holandeses, polacos y también militantes que llegaron desde el norte de África.
Pero no solo hay hombres: niños y mujeres también esperan que se defina su suerte en este poblado sirio.
De acuerdo a Ghabi, el número de desertores crece en la medida que EI colapsa por la ofensiva de los grupos rebeldes sirios que están siendo apoyados por Turquía.
"En los últimos siete meses Estado Islámico se ha derrumbado, de acuerdo con los desertores con los que hemos conversado. La operación 'Escudo del Eufrates' ayudó en esa degradación, debido en gran medida al rápido despliegue de nuestras fuerzas", señaló.


El testimonio de un desertor de Estado Islámico sobre la dureza de la organización.

Aunque la BBC nunca pudo llegar al campamento, sí obtuvo material del lugar: tiene la infraestructura básica, los prisioneros dicen que los tratan bien, pero la mayoría quiere marcharse a sus casas.

Turista fiestero

Entre ellos está Sumail, quien tras dejar Holanda, fue primero a Bélgica y después a Turquía. Y eso ocurrió durante la expansión de Estado Islámico a mediados de 2014, cuando tomaron amplios territorios incluidos la ciudad de Raqa, en Siria, y Mosul, en Irak.
"Me disfracé de joven turista que va de fiesta para evitar que me detectaran los servicios de inteligencia", relató.
Pero entrar a Siria fue mucho más fácil que irse, como le ocurrió a miles de jóvenes: EE.UU. señaló que al menos 35.000 extranjeros se unieron a las filas del grupo yihadista.
"Nos trataron muy mal cuando llegamos al territorio de Estado Islámico. Especialmente porque éramos extranjeros", explicó Sumail.
"Fue bastante fuerte. Les entregas tu vida y, efectivamente, ellos toman control de tu existencia para usarla en cosas muy malas".

Una villa polvorienta y despoblada en el norte de Siria.
Image captionEl equipo de la BBC no llegó hasta el lugar, pero obtuvo imágenes del campamento.

Tren subterráneo

Las imágenes del lugar son espectrales: casas vacías, caminos de escombros, un grupo de hombres que conversan en la mitad de la población.
La BBC también confirmó que un tren subterráneo esta siendo construido en Siria entre los grupos rebeldes con la idea de encontrar, tomar y retornar con militantes de Estado Islámico.
Y eso es consecuencia de los constantes videos que llegan a las huestes de los grupos rebeldes provenientes de Raqa, declarada la capital del autoproclamado Estado Islámico, en los que muchos militantes expresan su deseo de escapar con sus familias.
Al menos unos seis militantes extranjeros lograron escapar y regresar a sus países de origen, donde se encuentran purgando graves penas.
Ghabi dijo que no todo el mundo tiene permitido marcharse.
"Aquellos que no quieran volver o cometieron delitos graves serán juzgado en un distrito de la sharia, que es regida por la ley islámica y sus castigos están de acuerdo con la gravedad de su crimen", aclaró.
"Algunos podrían ser ejecutados", advirtió Ghabi.
Y también dijo que que la ventana de oportunidades para los desertores cada día se cierra más, en la medida que Estado Islámico pierde territorio.

sábado, 16 de julio de 2016

Estado Islámico se adjudica el ataque que dejó al menos 84 muertos en Niza



Estado Islámico se adjudica el ataque que dejó al menos 84 muertos en Niza

Redacción
BBC Mundo

El ataque dejó 84 muertos en Niza, en el sur de Francia, la noche del jueves.

El grupo autodenominado Estado Islámico se adjudicó el ataque llevado a cabo con un camión y que dejó 84 muertos en Niza, en el sur de Francia, la noche del jueves.

Según se lee en un comunicado hecho público por Amaaq, la agencia que EI usa para informar de sus acciones, Mohamed Lahouaiej Bouhlel era uno de sus seguidores.

Y según esa misma información, el tunecino actuó en respuesta al llamado del grupo para atacar a países que participan en la coalición internacional contra los yihadistas en Siria e Irak.

Amaaq es la misma agencia que utilizó EI para confirmar que esta detrás de los ataque de noviembre de París.

Antes que eso, la policía francesa detuvo a cinco personas presuntamente conectadas con Mohamed Lahouaiej Bouhlel, el tunecino que con un camión arrolló y mató a al menos 84 personas en Niza la noche del jueves.

La policía recuperó documentos de identidad de Mohamed Lahouaiej Bouhlel del camión.

Así informaron los medios franceses.

Dos fueron arrestados el viernes y el resto este mismo sábado, confirmó al diario francés Le Monde la exesposa del atacante, quien también fue interrogada por la policía.

Poco después del ataque, Bouhlel murió a manos de la policía, con quien intercambió disparos.

Era chofer y repartidor de profesión, divorciado y con tres hijos.

Tenía un historial de delitos menores como amenazas, violencia y robo desde 2010, pero no se le conocían signos de radicalización religiosa.

La ciudad se ha llenado de altares en homenaje a las víctimas.

Así, horas después de que EI se adjudicara el ataque, el ministro de Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, dijo que Bouhlel debió haberse radicalizado "muy rápido".


Y añadió que ataques como el del jueves en Niza suponen "una amenaza muy difícil de combatir".

Son personas que llevan a cabo acciones violentas en nombre de Estado Islámico incluso sin haber sido entrenadas por el grupo, explicó.

Ya antes de que EI informara a través de la agencia Amaaq que Bouhlel era uno de sus "soldados", el fiscal François Molins había dicho que el ataque llevaba la marca de la militancia islamista.

Asimismo, en una comparecencia pública a primera hora del viernes, el presidente francés François Hollandedenominó el incidente "un ataque terrorista".

Hollande presidió este sábado una reunión con los principales asesores de seguridad del gobierno para analizar la respuesta ante el ataque de Niza.

Este sábado el presidente François Hollande (segundo por la izquierda) se reunió con los principales asesores en seguridad de la república.

Por el momento se extendió el estado de emergencia decretado ante los ataques de tras los ataques de París del pasado noviembre por tres meses más.

Además, el presidente informó que los reservistas del ejército se sumarán a las tareas de seguridad.

Pero los líderes de la oposición consideran las medidas insuficientes y criticaron lo que consideran la "respuesta inadecuada" del gobierno ante la acción de "militantes islamistas", según el corresponsal de la BBC en París.
52 en "estado crítico"

El ataque, llevado a cabo el Día de la Bastilla, la fiesta nacional de Francia y en un Paseo de los Ingleses abarrotado, acabó con 84 muertos, 10 de ellos niños, según informan las autoridades.

Además, más de 200 personas resultaron heridas, 52 de las cuales se encuentran en "estado crítico", 25 conectados a un aparato que los mantiene con vida.

Stephanie Simpson, del hospital infantil Lenval de Niza, explicó que hay cinco niños en el centro en situación crítica.

Uno de ellos está "muy grave", dos conectados a un respirador artificial y otro se encuentra estable.

El quinto niño, de 8 años, aún no ha sido identificado.

miércoles, 4 de febrero de 2015

El Estado Islámico decapitó a cuatro niños cristianos por no convertirse al islam

El Estado Islámico decapitó a cuatro niños cristianos por no convertirse al islam

Lo confirmó un vicario destinado a Bagdad, donde se produjo la masacre. Alertó de que los terroristas acosan a los más pequeños y emprendieron una cacería casa por casa para que sean musulmanes

Crédito: AFP

(INFOBAE). El vicario británico Cannon White denunció que los terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) decapitaron a cuatro niños cristianos en un enclave cercano a Bagdad, donde el hombre está destinado. El lugar fue tomado por asalto por el grupo extremista musulmán, que inició una feroz cacería religiosa.

Uno de los pocos líderes cristianos que aún quedan en Irak, White fue asignado por el arzobispo de Canterbury, pero obligado a dejar Bagdad por el peligro que representa la cercanía con que se mueven los extremistas musulmanes.

"Las cosas están mal en Bagdad. Hay bombas y tiroteos y nuestra gente es asesinada. Mucha de nuestra gente ha huIdo de Níneve, su hogar tradicional", señaló White en una entrevista concedida a medios británicos. "Era un lugar seguro, pero luego, un día... ISIS. Ellos vinieron y acosaron a todos. Mataron a un gran número de personas, cortan a sus niños en pedazos, les sacan la cabeza. Es tan triste lo que pasa", repasa el religioso.

La pesadilla vivida por los cristianos en Irak es total. Sus fieles están siendo perseguidos en cada enclave que es tomado por asalto por los terroristas islámicos. White continúa el crudo relato: "Vinieron (los extremistas de ISIS) y hablaron con un hombre. Uno de los cristianos que hay en el lugar. 'Diga las palabras para convertirse al islam o matamos a todos sus hijos'".

AP

"Estaba desesperado y dijo las palabras. Y luego me llamó y me dijo: 'Padre, dije las palabras, ¿significa que Jesús no me quiere más?'. Le respondí: 'Jesús todavía te ama, él siempre te amará'". Esas fueron las oraciones que trató de encontrar White para poner freno a la desesperación del hombre.

Sin embargo, más sangrienta fue la suerte que corrieron cuatro niños menores de 15 años, quienes no quisieron "decir las palabras". White relató: "El Estado Islámico les ordenó a los niños que dijeran las palabras para seguir a Mahoma. Cuatro de los chicos, todos menores de 15 años, dijeron: 'No, amamos a Jesús, siempre amamos a Jesús, siempre seguimos a Jesús, Jesús siempre estuvo con nosotros'. Ellos (los terroristas) insistieron: 'Digan las palabras'. 'No, no podemos'. Les cortaron la cabeza a todos. ¿Cómo respondes a eso? Sólo lloras".

Unos días atrás, un terrorista del Estado Islámico reconoció en una entrevista que su grupo decapita pequeños enfrente de sus padres por no convertirse al islam. Se trata de Abu Abdullah, guardaespaldas de Saddam Jamal, uno de los líderes de la banda en Siria.

Abdullah ofreció una entrevista al The Daily Telegraph y contó los detalles perversos con que se manejaba su jefe dentro de la organización, de quien dijo que su crueldad y métodos no tenían que ver con la apertura del islam, sino con obtener más poder.

lunes, 13 de octubre de 2014

El Estado Islámico quiere una guerra terrestre con Occidente

El Estado Islámico quiere una guerra terrestre con Occidente

Los yihadistas presentaron un nuevo episodio de su programa conducido por el rehén británico John Cantlie

El Estado Islámico quiere una guerra terrestre con Occidente
Cantlie fue secuestrado en el 2012 en el norte de Siria mientras trabajaba como fotoperiodista. (Foto: Youtube Skendong)

(elcomercio.pe). El rehén británico John Cantlie volvió a aparecer conduciendo un programa del Estado Islámico. Esta vez, el también periodista, afirma que los islamistas están totalmente dispuestos para la guerra y esperan con impaciencia que los ataques aéreos sean reemplazados con tropas.

“Esto significa que cualquier persona que espere una intervención quirúrgica limpia y agradable sin ensuciarse las manos se llevará una terrible sorpresa una vez que la operación se ponga en marcha", dijo Cantlie.

Este episodio, titulado “Préstenme sus oídos” es el cuarto desde que iniciaron este tipo de grabaciones y fue divulgado ayer por el grupo Al Furqan.

Esta vez Cantlie volvió a describirse como un “ciudadano británico abandonado por su  gobierno” y afirma que la difusión de los videos de las decapitaciones que realiza el EI son un verdadero triunfo para los yihadistas.

"Si estas ejecuciones fuerzan a la opinión pública o un cambio en las políticas, será una gran victoria", asegura.

En el mismo sentido afirmó que si las crudas imágenes hacen que los gobiernos arrojen más bombas y gasten millones de dólares, debilitando a sus países, eso también representa una victoria.

Desde el momento de su captura a manos del EI, el reportero británico ha aparecido en cuatro vídeos difundidos por los militantes yihadistas, todos de formato similar, en los que se ha visto al periodista vestido con un traje naranja sentado en una mesa con un fondo negro, mirando a la cámara.

En el episodio anterior Cantlie critica la estrategia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra los yihadistas.

Cantlie fue secuestrado en el 2012 en el norte de Siria mientras trabajaba como fotoperiodista. Él buscaba "la verdadera historia del sufrimiento de los sirios", ha contado su padre.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Estado Islámico enseña a los niños a decapitar

Estado Islámico enseña a los niños a decapitar usando muñecas

Los menores son obligados a ir a campos de entrenamiento terrorista ubicados en la ciudad siria de Raqqa

Estado Islámico enseña a los niños a decapitar usando muñecas

(elcomercio.pe). Un reportaje de la cadena siria Alikhbaria Syria TV mostró las fotografías de un niño enmascarado que sostiene un chuchillo en la mano, y que tiene a sus espaldas una bandera del Estado Islámico, y con la otra mano agarra una muñeca. 

En la misma escena se observa a la muñeca en el piso con la cabeza arrancada.




De acuerdo con este medio, los niños que viven en los bastiones terroristas sirios están siendo entrenados para practicar decapitaciones.

De acuerdo con el portal independiente Syria Deeply, el protagonista de las fotos se llama Mohammad, un chico de 13 años que vive en Raqqa, ciudad siria conquistada por los yihadistas, y que fue obligado a asistir a un campo de entrenamiento terrorista para menores de edad.

Cuando su padre se opuso, los terroristas amenazaron con matarlo. Luego Mohammad se fue al campamento, donde, según su padre, "les lavan el cerebro a los niños". 

Después de su regreso, su madre dijo que se sorprendió al encontrar en su bolsa una muñeca rubia de ojos azules, vestida con un uniforme color naranja (similar al que usan los presos de Guantánamo) junto con un cuchillo grande.

Cuando encaró a Mohammad, él le dijo que el director del campamento había distribuido muñecas entre los menores y les pidió que las decapitan. Es más, les aconsejó que se cubrieran el rostro al perpetrar la decapitación. 

De acuerdo con Syria Deeply, los padres de los demás niños que asistieron al campamento corroboraron la historia que contó Mohammad. 

Según los residentes de Raqqa, los yihadistas promulgaron en la ciudad leyes que prohíben los juegos infantiles tradicionales y promueven el reclutamiento de los niños. 

Poco después del regreso de Mohammad del campamento del Estado Islámico, su padre decidió que la familia debía abandonar Raqqa. Reunieron las pertenencias que pudieron y huyeron a la ciudad turca de Urfa, convirtiéndose en refugiados.

viernes, 29 de agosto de 2014

Pastor desafía a líder del Estado Islámico como hizo el profeta Elías con seguidores de Baal

Pastor desafía a líder del Estado Islámico como hizo el profeta Elías con seguidores de Baal


(Acontecer Cristiano) Un pastor cristiano estadounidense está desafiando al líder máximo del grupo terrorista Estado Islámico conocido como EI, instándolo a convertirse al cristianismo, o tomar parte en una versión moderna de la confrontación entre el profeta Elías y los falsos profetas de Baal en el Monte Carmelo, como señala el Antiguo Testamento en 1 Reyes 18.

"Es hora que alguien llame a estos rebeldes (refiriéndose al Estado Islámico) instrumentos malignos de Satanás, en vez de esconderse en la tienda como hizo el ejército de Israel cuando se burló de Goliat", dijo el pastor Bill Keller al sitio WND.

El pastor Keller grabó un video con el reto personal para el líder del EI, Abu Bakr al-Baghdadi, y lo invitó a renunciar al Islam y aceptar a Jesús. Recientemente, Al-Baghdadi se proclamó califa, es decir, una especie de Papa de "los musulmanes en todas partes".

"Trabajo toda mi vida como evangelista, mi deseo es llevar las almas perdidas a la fe en Jesucristo. La Biblia dice que es el deseo de Dios que todos procedan al arrepentimiento, para que nadie se pierda. El hecho es que Jesús murió por los pecados de todos los hombres, incluso por Al-Baghdadi", dijo el pastor.

Keller dijo que si el líder del EI no aceptan a Jesús, está listo para una demostración pública del poder de Dios.

"Voy a ir a Irak, Siria, en cualquier lugar que desee. Cada uno tomará un animal puro, cortará el animal en trozos, pondrá los trozos sobre madera, pero sin prender fuego a la madera. Una vez preparado, tienes una hora para invocar a tu dios Alá y pedirle que envíe fuego sobre tu ofrenda. Si al final de ese tiempo Alá no ha respondido a tus súplicas, invocaré al único Dios verdadero de la Biblia. No sólo para que envíe fuego sobre mi ofrenda, sino también sobre tu ofrenda", dijo el pastor.

Después, el pastor Bill Keller presenta su propuesta final: "Si tu dios Alá no responde, renunciarás como líder del Estado Islámico. Te retirarás de la vida de terror y animarás a tus seguidores a vivir en paz y yo tendré la libertad de regresar a los Estados Unidos", señaló. "Si tu dios Alá contesta tus oraciones por el fuego y mi Dios no lo hace, yo renuncio a mi fe cristiana, y tendrás la libertad de matarme o hacer lo que quieras", agregó.

El desafío del pastor se basa en un evento similar registrado en el libro de 1 Reyes capítulo 18, como el profeta de Dios, Elías, desafió a los 450 profetas del dios pagano Baal, diciendo al pueblo de Israel, "hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle: pero si Baal, entonces síganle" (1 Reyes 18:21).