jueves, 24 de julio de 2025

Como refutar la aiucinada teoria preterista que la ley recien terminó en el 70 DC

Recientemente coloque un short en YouTube que decia que la cruz de Cristo fu el fin de la ley, y por supuesto los preteristas saltaron diciendo que yo estaba equivocado que fue en el 70 DC con la destrucción del templo de Jerusalén, en este post voy a refutar esa tonta teoría:

El refutar la idea de que la ley terminó en el año 70 d.C. es un punto teológico importante, especialmente en diálogos con quienes sostienen una visión preterista completa (o hiper-preterista).

El argumento de que la ley terminó con la destrucción del Templo en el 70 d.C. se basa en la idea de que el sistema del Antiguo Pacto no podía concluirse por completo mientras su centro de adoración y sacrificio (el Templo) siguiera en pie.

Aquí tienes una serie de argumentos bíblicos y teológicos para refutar esa postura, estructurados para un diálogo claro.

Resumen del Argumento a Refutar

• Postura a refutar: La Ley de Moisés (el Antiguo Pacto) permaneció en vigor para los judíos hasta la destrucción del Templo en el 70 d.C. Este evento marcó el verdadero "fin de la era" y, por tanto, el fin definitivo de la ley.

• Implicación: La obra de Cristo en la cruz (~30-33 d.C.) no abolió inmediatamente la ley, sino que inició un "período de transición" que duró hasta que el sistema sacrificial se hizo físicamente imposible de practicar.

Argumentos para la Refutación

1. La Cruz, y no el 70 d.C., es el Evento Teológicamente Decisivo

El Nuevo Testamento es explícito en que el fin de la ley como medio de justificación y la inauguración del Nuevo Pacto ocurrieron por la muerte y resurrección de Cristo.

• Romanos 10:4 "Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree."

• Explicación: La palabra griega para "fin" es telos, que significa tanto "terminación" como "meta" o "propósito". Cristo es la culminación y el cumplimiento de lo que la ley apuntaba. Pablo no dice "el fin de la ley será la destrucción del Templo", sino "el fin de la ley es Cristo". La persona y obra de Cristo son el punto final, no un evento histórico posterior.

• Colosenses 2:14 "Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz."

• Explicación: El texto es inequívoco sobre el momento en que el "acta de los decretos" (la ley como un código de deuda) fue anulada: fue clavada en la cruz. Esperar hasta el 70 d.C. contradice la finalidad de este acto.

• Efesios 2:15 "...aboliendo en su carne la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz."

• Explicación: La ley fue abolida "en su carne", es decir, a través de su sacrificio corporal en la cruz. Este acto creó al "nuevo hombre", uniendo a judíos y gentiles, algo que no esperó 40 años para ser una realidad teológica.

2. La Distinción Crucial entre los Aspectos de la Ley

La ley de Moisés tiene diferentes componentes. Si bien la ley ceremonial y sacrificial fue cumplida y anulada por Cristo, la ley moral, que refleja el carácter de Dios, es reafirmada en el Nuevo Pacto.

• Ley Ceremonial/Sacrificial: Apuntaba al sacrificio perfecto de Cristo. Una vez que el Cordero de Dios fue sacrificado, este sistema quedó obsoleto. Hebreos lo deja claro.

• Ley Moral (ej. No matar, no robar): Es reafirmada por Jesús y los apóstoles, no como Ley Mosaica, sino como la "ley de Cristo" (Gálatas 6:2). Pablo cita los Diez Mandamientos y los aplica a los creyentes del Nuevo Pacto (Efesios 6:1-3). Si toda la ley terminara en el 70 d.C., ¿por qué Pablo la aplicaría a los gentiles en Éfeso décadas antes?

3. El Testimonio del Concilio de Jerusalén (Hechos 15)

Este es uno de los argumentos históricos y bíblicos más fuertes. Alrededor del año 49-50 d.C., más de 20 años antes de la destrucción del Templo, la iglesia primitiva se enfrentó a una pregunta crucial: ¿Deben los gentiles conversos guardar la Ley de Moisés (específicamente la circuncisión) para ser salvos?

• La Decisión (Hechos 15:28-29): "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias..."

• La Refutación: Si la Ley de Moisés todavía estuviera plenamente en vigor hasta el 70 d.C., la decisión del Concilio de Jerusalén habría sido teológicamente incorrecta. Habrían estado liberando a los gentiles de una ley que, según la teoría del 70 d.C., Dios todavía consideraba vigente. El concilio actuó bajo la premisa de que la justificación ya no era por la ley, sino por la fe en Cristo, porque el cambio de pacto ya había ocurrido.

4. El Libro de Hebreos Declara Obsoleto al Antiguo Pacto antes del 70 d.C.

El libro de Hebreos, escrito precisamente para mostrar la superioridad de Cristo sobre el sistema levítico, fue redactado antes de la destrucción del Templo (ya que habla del Templo y los sacrificios en tiempo presente).

• Hebreos 8:13 "Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, pronto está a desaparecer."

• Explicación: El autor no dice que el pacto "será" viejo, sino que ya "ha dado por viejo" al primero. Estaba teológicamente obsoleto en el momento de su escritura y su desaparición física (la destrucción del Templo) era inminente y una consecuencia de su obsolescencia espiritual, no la causa de ella.

Tabla Comparativa para el Diálogo

Argumento Visión Bíblica (La Cruz es el Fin)  /  Visión del 70 d.C. (El Templo es el Fin)

Evento Clave La muerte y resurrección de Cristo (~33 d.C.).  / La destrucción del Templo de Jerusalén (70 d.C.).

Romanos 10:4 "Cristo" es el fin/meta de la ley. Se cumplió en Su persona.  /  El fin de la ley no se completó hasta que el sistema sacrificial cesó físicamente.

Colosenses 2:14 La ley fue "clavada en la cruz". El fin fue en ese momento.  /  La crucifixión fue el inicio de un proceso de 40 años que culminó en el 70 d.C.

Hechos 15 La iglesia reconoció que los gentiles no estaban bajo la ley mosaica. /  La iglesia se adelantó a los tiempos, ya que la ley seguía vigente para los judíos. (Postura inconsistente).

Hebreos 8:13 El Antiguo Pacto ya era "viejo" y "pronto a desaparecer" antes del 70.  /   Confirma que la desaparición era futura (en el 70 d.C.) y no un hecho consumado.

Conclusión para el Diálogo

Al conversar con alguien que sostiene la postura del 70 d.C., el enfoque más efectivo es centrarse en la suficiencia y finalidad de la obra de Cristo en la cruz.

Preguntas

1. "Si la ley no fue anulada en la cruz (Colosenses 2:14), ¿qué significó entonces la declaración de Jesús 'Consumado es' (Juan 19:30)?"

2. "¿Cómo explicas que el Concilio de Jerusalén en Hechos 15 liberara a los gentiles de una ley que, según tu punto de vista, Dios todavía consideraba vigente?"

3. "Si la salvación es por fe en Cristo, ¿por qué Dios mantendría un sistema paralelo y obligatorio de sacrificios en el Templo durante 40 años más como parte de Su pacto con Su pueblo?"

El consenso teológico abrumador es que el 70 d.C. fue el juicio histórico de Dios sobre Israel y la confirmación visible y final de que el Antiguo Pacto había terminado, pero no fue el momento teológico en que la ley fue abolida. Ese momento fue la cruz.

Y asi refutamos al preterista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario